![La lista de espera para operarse en Extremadura es de cinco meses](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/reg%20operacion%20-R2Vwbto7tckbgOfZLHh0eAJ-1248x770@Hoy.jpg)
![La lista de espera para operarse en Extremadura es de cinco meses](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/27/media/cortadas/reg%20operacion%20-R2Vwbto7tckbgOfZLHh0eAJ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Para ser operado en Extremadura se tarda, de media 155 días al acabar 2022. Suponen once días de espera más respecto al año anterior. Mientras, para ser atendido en una consulta la demora media es de 80, una semana más de cómo se terminó 2021. ... Son datos de la listas de espera sanitaria en Extremadura al acabar el segundo semestre del pasado año, unas cifras que suponen, que en el total de la lista de espera (para operarse, para ser atendido en consultas externas y para realizarse una prueba diagnóstica-terapéutica) en la región había 120.204 personas. Este dato implica 14.347 personas menos que como cerró el año 2021. También se ha reducido la lista de personas en fuera de garantía, esto es, las que esperan más de 180 días para operarse, 60 para una consulta o 30 para una prueba: son casi 8.000 personas menos en este listado.
El año pasado, el tiempo de espera media para operarse se situó en 144 días, que suponían 30 menos que en 2020. Ese dato de 144 días de espera media era prácticamente el mismo que existía a finales de 2015. A partir de entonces y hasta 2019 se fue reduciendo, una dinámica que frenó en seco la pandemia del coronavirus a partir de febrero/marzo de 2020.
«Hemos cumplido con el objetivo de retomar la tendencia de disminución de las listas de espera y de más operaciones que se cortó con la pandemia. Pero esto no debe interpretarse como un mensaje de autocomplacencia ni de triunfalismo. Esto solo indica que el esfuerzo debe redoblarse en la misma línea», acaba de explicar el vicepresidente segundo de la Junta y consejero de Sanidad, José María Vergeles. En este sentido, ha subrayado que el objetivo marcado cuando asumió Sanidad en 2015 era reducir la espera sanitaria en Extremadura, algo que el estallido de la pandemia de la covid frustró a partir de 2020.
Considera Vergeles que con el balance final de las listas al acabar el segundo semestre del año pasado se vuelve al camino «para cumplir con ese objetivo aunque sigamos con covid y sigamos con un problema como es el de la falta de médicos especialistas». Para intentar consolidar esa reducción en la espera sanitaria, el titular de Sanidad ha esbozado que en los Presupuestos de Extremadura ya vigentes el Gobierno regional ha incluido una partida de 21 millones de euros «para que las listas de espera puedan ser social y sanitariamente asumibles».
Dentro de la batería de cifras aportada, ha destacado que en el segundo semestre del año pasado se realizaron un total de 87.400 operaciones en Extremadura, 8.549 intervenciones más que en el mismo periodo del año 2021. «Hemos logrado romper el parón que supuso la fase más dura de la covid y seguimos bajando en la lista de espera quirúrgica comparado con el mismo periodo del año 2021», ha indicado el titular de Sanidad.
José maría vergeles
Consejero de Sanidad
Las cuatro especialidades en las que se registra mayor lista de espera quirúrgica son las de traumatología, oftalmología, cirugía general y aparato digestivo y urología. La de Mérida ha sido el área de salud que más ha reducido esta lista de espera, seguido de las áreas de salud de Llerena y Plasencia.
La situación de las listas de espera sanitarias en Extremadura muestra que en diciembre de 2021 estaban en ellas 134.551 personas y que un año después esa cifra era de 120.204. Pacientes fuera de garantía eran 71.711 en 2021 y un año más tarde se situaban en 63.786.
En cuanto al total de personas esperando para operarse, al acabar 2022 eran 21.786, 2.459 menos que como cerró 2021. Por contra, los datos fueron peores en listas de espera de consultas externas. Al acabar el año pasado en ella estaban 249 más que un año antes y, sobre todo, eran más lo que estaban fuera de garantía (1.652 pacientes). Por último, en lista de espera para pruebas diagnósticas-terapéuticas había 27.641, 12.137 menos de cómo ser cerró 2021. «Esta es la cifra más baja de paciente en este tipo de espera en la serie histórica en Extremadura», ha dicho Vergeles.
El consejero de Sanidad que querido hacer hincapié en que no se puede presuponer en ningún momento que el «problema de las listas de espera sanitarias está resuelto. En absoluto. Pero sí se puede decir que hemos cumplido el objetivo marcado de seguir en la senda marcada en 2015 y que la fase aguda de la pandemia cortó». José María Vergeles agradeció la labor de los médicos por incrementar, por ejemplo, el número de operaciones al terminar el segundo semestre del año pasado pero incidió en que Extremadura y en España en general arrastra un problema como es el de la falta de médicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.