La subida del euríbor está lastrando la firma de hipotecas. Hoy

La subida del euríbor ya frena la firma de hipotecas en Extremadura

Un 8% ha caído la firma de créditos hipotecarios sobre viviendas en la región durante los dos primeros meses del año

Miércoles, 26 de abril 2023, 13:57

Los síntomas se iniciaron en la segunda mitad del año pasado. Sin embargo, la ralentización del mercado hipotecario que se constató según avanzaban los meses ... no impidió que 2022 cerrara como el ejercicio en el que más hipotecas sobre viviendas se firmaron en Extremadura desde 2011. Fueron 7.784 en total.

Publicidad

Ese frenazo sí se está notando mucho más con el inicio del año. En los dos primeros meses de 2023, la firma de hipotecas ha caído un 8% respecto al mismo periodo del año anterior. En ese mismo lapso de tiempo, el euríbor ha repuntado más de medio punto hasta fijarse en el 3,534% al finalizar febrero.

En cifras

473 hipotecas

se firmaron en febrero en Extremadura, un 26% menos que en el mismo mes de 2022

3,534% euríbor

cerró febrero el índice al que están referenciadas la mayoría de la hipotecas

Es esa constante subidas del euríbor que comenzó en enero de 2022 el principal motivo que está lastrando la firma de hipotecas. Las condiciones de los créditos hipotecarios que ofrecen las entidades bancarias se están endureciendo, con lo que muchas familias no pueden hacer frente a ellas. No es la única causa para el descenso en la formalización de hipotecas, el incremento de los precios de la vivienda también suponen que algunos compradores aplacen o aparquen de manera definitiva su idea de comprar.

En febrero, el último dato actualizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se firmaron 473 hipotecas sobre viviendas en Extremadura. Un número que supone que sea el peor febrero desde 2018. La comparativa con el mismo mes de 2022 arroja una caída del 26%. Hace un año, el euríbor todavía estaba en negativo (-0,335%).

Publicidad

En la suma de los dos primeros meses del año fueron 1.222 los créditos hipotecarios firmados, 108 menos que en ese mismo periodo de 2022. La caída es superior al 8%.

Desde verano del año pasado

La tendencia a la baja en la firma de hipotecas se inició a partir de junio del año pasado a nivel nacional. En Extremadura también hubo una ligera desaceleración en el tercer trimestre del año, pero el último volvieron a activarse las transacciones de viviendas.

Eso sí, la formalización de créditos hipotecarios se redujo un 5% en el segundo semestre del año, coincidiendo con la mayor subida del euríbor. Este índice creció en 1,329 puntos en los primeros seis meses de 2022 y repuntó otros 2,166 puntos en la segunda mitad del ejercicio para cerrar el año en un 3,018%.

Publicidad

Lejos de frenar su ascenso, el euríbor subió tres décimas en enero y otras dos en febrero aupado por la política monetaria del Banco Central Europeo que ha llevado los tipos de interés al 3,5%.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. Hoy

El euríbor inicia la semana en máximos

Un nuevo repunte ha situado el euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas, en 3,900 en el inicio de esta semana. Así, la media mensual ya se va por encima de los 3,72%. Es cerca de una décima más que en marzo y la tendencia al alza se prolongaría ya durante 16 meses desde que comenzara la subida en enero de 2022. Fue precisamente hace un año, en la media de abril de 2022, cuando el euríbor volvió a situarse en positivo tras más de seis años en negativo. En estos últimos doce meses, con los repetidos incrementos de los tipos de interés aprobados por el Banco Central Europeo (BCE), el euríbor ha subido más de 3,5 puntos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad