Un camarero atiende a los clientes en una terraza. HOY

La subida del salario mínimo beneficiará a 100.000 extremeños

El sector de la limpieza, la agricultura y la hostelería son las ramas laborales en las que las nóminas están más vinculadas al SMI

Jueves, 10 de febrero 2022, 07:25

Hasta los 1.000 euros. El Gobierno y los sindicatos acordaron ayer la subida del salario mínimo interprofesional. Un incremento de 35 euros, que ... pese a aprobarse ahora se pagará con carácter retroactivo desde el 1 de enero, del que se ha desvinculado la patronal.

Publicidad

A partir de ahora cualquier trabajo a jornada completa no podrá tener un sueldo bruto inferior a los 1.000 euros en catorce pagas (1.167 en doce mensualidades). «Una vez que se publique en el BOE, las empresas actualizarán los salarios en la siguiente nómina y deberán pagar los atrasos de los meses anteriores –en este caso enero– a que se aprobara el incremento del SMI», explica Alberto Franco, secretario de Acción Sindical de CC OO.

La medida tendrá un importante efecto en Extremadura. La Consejería de Empleo cifra en 97.043 personas las que verán incrementado su sueldo. «Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), de las 323.477 personas asalariadas que hay en Extremadura, el 30% se beneficiarían de la esperada subida», señalan desde la Junta.

«Se consigue que los trabajadores tengan más poder adquisitivo y es una forma de reactivar el consumo»

Alberto franco

CC OO

«Extremadura es la región a la que más afecta el acuerdo porque tenemos los sueldos más bajos de España»

Francisco Morcillo

UGT

Es decir, se beneficiarán todos los trabajadores por cuenta ajena con un contrato a jornada completa que hasta ahora cobraban entre 965 euros (el salario mínimo en vigor hasta el 31 de diciembre) y 1.000 euros brutos mensuales, pero también quienes trabajan por horas o con jornadas reducidas y sus remuneraciones se ajustaban al salario mínimo.

Publicidad

Si se suman todos los ocupados –también los autónomos– la EPA refleja que son 396.600 los trabajadores totales que hay en la región. Por lo que la subida del SMI llega a uno de cada cuatro.

El motivo de que afecte a un porcentaje tan elevado de trabajadores: los bajos sueldos que se pagan en la región. Extremadura es la comunidad autónoma con el salario medio más reducido del país. «Somos la región a la que más afecta la subida del salario mínimo», aporta en este sentido Francisco Morcillo, secretario de Empleo de UGT.

Por otro lado, las repetidas revisiones del SMI suponen que cada vez sean más los trabajadores a los que benefician las subidas. «Se consigue que los salarios sean cada vez más dignos y el mayor poder adquisitivo es una forma de reactivar el consumo», entiende Franco.

Publicidad

Sectores

El sector primario, el de la limpieza y la hostelería son las ramas de actividad en las que más se va a notar la subida de los sueldos. «Son actividades en las que hay tablas salariales que están por debajo de los 1.000 euros», explica Morcillo.

En esa línea, desde CC OO también se menciona a los trabajadores de pompas fúnebres de la provincia de Cáceres, que carecen de convenio, así como al sector de la dependencia a nivel regional y a las empleadas de hogar entre quienes se beneficiarán del acuerdo.

Publicidad

Ambos sindicatos, que son los que han negociado y firmado con el Gobierno la subida, se muestran satisfechos con la misma, aunque lamentan que la patronal no se haya sumado. La CEOE y Cepyme argumentan su negativa en que va a ser una medida perjudicial para el empleo.

Por el contrario, la Junta defiende que desde el año 2018 –cuando el SMI llegaba a los 736 euros– se han creado 17.000 empleos en la región, según las medias anuales de la EPA. Además, se ha superado «el incremento del empleo que recoge la media nacional: 4,6% frente al 2,3% de España; y Extremadura es la cuarta comunidad autónoma que más empleo ha generado» en ese periodo, insisten en la Consejería de Empleo.

Publicidad

A pesar de la satisfacción por la reciente subida, los representantes de los trabajadores no olvidan el objetivo de llevar el SMI al 60% del salario medio en el año 2023. «Es un acuerdo de legislatura del Gobierno de coalición y supondría que se fijara entre 1.040 y 1.063 euros al mes», expone Morcillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad