Buena y mala noticia a la vez para los trabajadores extremeños al acabar 2022. En un año complejo desde el punto de vista económico, casi 137.000 asalariados lograron tener nuevo convenio colectivo tras pactarlo con sus empresas. Un acuerdo sustentado, de otra parte, en ... una subida salarial media que en el caso de Extremadura se ha fijado en un 2,48% apunta Alberto Franco, secretario de Acción Sindical de CC OO Extremadura.
Publicidad
Ese dato es ligeramente inferior a la media nacional de subida, que fue del 2,78% según el Ministerio de Trabajo, lo que conlleva además lo que se intuía desde hace meses: los trabajadores han perdido bastante poder adquisitivo.
Los precios se dispararon casi tres veces y medio más, un 8,4%, según la inflación media del último año que recoge el Instituto Nacional de Estadística. Esto implica que los trabajadores extremeños perdieron 6 puntos de capacidad de compra en un año en el que el IPC (Índice de Precios al Consumo) se ha elevado hasta niveles que no se veían desde hace más de tres décadas, hasta el punto de rozar el 11% en el mes de julio. Al terminar el año se ha ido moderando hasta situarse la tasa interanual en el 6,5% en Extremadura.
«El que se firme un convenio colectivo siempre es una noticia positiva. Muy positiva porque implica contar con una cobertura desde el punto de vista legal y al final un acuerdo entre las dos partes», avanza Franco.
Publicidad
Al terminar 2022, en Extremadura se habían logrado firmar 17 convenios, todos sectoriales. Vinculaban a 136.393 trabajadores y a 30.900 empresas en la comunidad apunta Franco.
Uno de los más relevantes, por su ámbito de acción, fue el convenio del campo. Vincula a 65.000 potenciales trabajadores (aunque solo hay 26.000 activos) y 14.000 empresas. Históricamente siempre ha resultado muy duro sellar un acuerdo entre la patronal agraria, ahora junto a Afruex (Asociación de Fruticultores de Extremadura), y los representantes de los trabajadores agrarios y también lo fue en esta ocasión. Al final se pactó a las puertas del verano. Entró en vigor en junio y llega hasta el 31 de diciembre de 2024.
En 2022, los salarios de los trabajadores cubiertos por convenio fueron aumentando mes a mes. Si en enero la subida salarial media era del 2%, finalmente cerraron el año con un alza del 2,48% en Extremadura y del 2,78% en el conjunto de España.
Publicidad
Es, en todo caso, una mejora que no iguala la escalada de los precios pese a superar en más de un punto a la de hace un año y ser el mayor incremento en 14 años. En 2008 las remuneraciones crecieron por encima del 3%. Después llegó la gran crisis y se frenó en seco esa realidad.
Alberto Franco
Acción sindical CC OO Extremadura
Sin embargo, el representante de CC OO admite que, a pesar de la subida de los salarios, los trabajadores han acabado perdiendo poder adquisitivo por la desbocada inflación, a pesar de que en los tres últimos meses del año se han ido conteniendo.
Publicidad
«Los trabajadores han hecho un gran esfuerzo y es necesario que las empresas, algunas de las cuales están ganando mucho dinero, arrimen el hombro. Y no estamos hablando solo de subidas salariales sino de que en los convenios que se firmen se incluyan cláusulas de garantía salarial que impidan que los empleados pierdan», incide el sindicalista.
Por este motivo, los sindicatos organizaron protestas el pasado año y las retomarán en este 2023, además de reclamar que el salario mínimo interprofesional (SMI) se aproxime o llegue a los 1.100 euros mensuales. En este sentido, el Ministerio de Trabajo ha presentado el informe de la comisión de expertos sobre la subida del SMI en 2023. Se plantean varias alternativas que van desde los 1.046 euros al mes hasta los 1.082 euros (en 14 pagas).
Publicidad
Es decir, una revalorización de entre el 4,6% y el 8,2% para alcanzar el 60% del salario medio neto el año que viene. CC OO apuesta por llegar a los 1.100 euros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.