Secciones
Servicios
Destacamos
Un pequeño punto en el sistema gasista español es Gas Extremadura. «Algo más del 1%; el resto del mercado son grandes grupos», puntualiza David Aguilera, director general de la empresa que forma parte de CL Grupo Industrial (antiguo Cristian Lay). La labor de esta compañía ... es el transporte y distribución del gas natural, para lo que tienen 180 kilómetros de redes entre los gasoductos y los municipios y redes urbanas en 19 localidades, con las que conectan 94.000 hogares, empresas y negocios. Facturan unos 25 millones de euros al año. «Una cantidad muy estable, porque no vendemos al cliente final, de eso se encargan las comercializadoras, que hay más de un centenar que operan con nuestras redes», explica Aguilera.
–¿Qué perspectivas de precios del gas manejan para los próximos meses?
–Estamos en un momento de precios estables, con un horizonte de 30-35 euros megavatio (MW) porque hay una abundancia de gas en el mundo. La perspectiva es que se mantengan así durante varios años. Las reservas europeas de gas natural están en máximos históricos y en septiembre estarán al 100% para afrontar el invierno con estabilidad.
–¿Esta estabilidad se va a notar en las facturas de los hogares?
–Es muy importante que estos precios le lleguen a los pequeños consumidores y a los hogares, pero también va a depender de la tarifa que tengan contratada. Hay una gran cantidad de ofertas en el mercado liberalizado, pero recomendamos que los consumidores no se dejen llevar por descuentos atractivos: no siempre un gran descuento es un buen precio. El comparador que tiene la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) refleja que para un consumo de 8.000 kilovatios-hora –la media de un hogar con calefacción– la tarifa de último recurso (TUR) tendría un coste anual de 525 euros. Es decir, el mercado regulado sería 123 euros más barato que cualquier oferta del mercado liberalizado y hay tarifas que supondrían casi el doble. En Gas Extremadura le hacemos a los clientes una estimación de su factura TUR, a la que se pueden acoger todos los hogares, para que tengan una orientación.
–¿La eficiencia de los equipos de los hogares afecta a la factura que pagan?
–Por supuesto. Las calderas de condensación para los hogares son las más eficientes: tienen un 30% de mejora de rendimiento frente a las tradicionales; su sustitución cuesta unos 1.500 euros y no requiere espacio adicional. Son opciones que seguirán en el mercado, pese a que la Unión Europea prohíbe que tengan ayudas si no utilizan gases renovables.
–¿El hidrógeno es la energía del futuro?
–Al hidrógeno le falta un punto de madurez que necesita resolver. No habrá una energía del futuro, habrá una hibridación de energías en la que cada una aportará y a medida que el hidrógeno vaya madurando irá entrando en ese mix. Sí sería positivo aprovechar infraestructuras existentes y en un futuro las redes de gas se llenarán de biometano, que está más maduro, y de hidrógeno y tendremos un mix energético con energías renovables y con los gases renovables.
–¿Esa hibridación llegará a los hogares?
–Existe ya en los equipos de los hogares. La directiva europea de eficiencia energética en los edificios considera hibridación la combinación de una caldera de condensación de alta eficiencia y una bomba de calor. Así el cliente tiene un equipo que integra lo mejor de cada solución y tendrá la posibilidad de usar electricidad o gas en función de los precios o del rendimiento óptimo en cada momento. Son soluciones que no ocupan espacio dentro de la vivienda y necesitan una potencia contratada menor.
–¿En el mix de energías que ha mencionado estará la nuclear?
–Todas las energías son necesarias y hacen su aportación. Ahora mismo tenemos la intermitencia de las renovables, por lo que se necesita generación de respaldo y se utiliza el gas natural y la energía nuclear. La nuclear da una energía de base que el sistema necesita. Sustituir una energía de base por unas energías intermitentes no es posible y no garantiza ni la disponibilidad ni los precios óptimos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.