Unos adolescentes se refrescan el mes pasado en Mérida J. M. R.

La temperatura media de julio fue un grado más alta que la media histórica en la región

La Aemet califica como muy cálido este periodo, con unas máximas aún más elevadas, con +1,4 sobre la media

Lunes, 5 de agosto 2024, 20:53

Tras un mes de junio fresco e incluso húmedo, un julio seco y muy caluroso en Extremadura. La estadística de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que, frente a la percepción, sobre todo hasta la primera quincena, de que no fue un mes especialmente ... sofocante, en realidad sí lo fue.

Publicidad

Si miramos las temperaturas máximas, fueron 1,4 grados más altas que la media histórica en la región. Y eso para un mes de julio son palabras mayores. De esta manera, la media de las máximas de julio se ha situado en 35,9 grados.

Igualmente la media de las temperaturas mínimas ha estado por encima de lo que indica la historia estadística en Extremadura. Fue 0,6 grados superior. La media de las mínimas se ha quedado en 18,6 grados.

De esta forma, la temperatura media en julio se ha fijado en 27,3 grados, 1,1 grado superior a los 26,2 que tiene recogidos Meteorología como media general para un julio extremeño. Un julio muy cálido, en terminología científica de la Aemet.

Publicidad

Especialmente hizo calor en Plasencia, con una media mensual de 28,8 grados, por encima de Don Benito (28), la estación que tiene la Aemet en el aeropuerto de Badajoz (27,9 grados) y Mérida (26,9 grados).

Este lunes las temperaturas máximas repuntaron y sobrepasaron los 40 grados en las zonas más cálidas de Extremadura. En Badajoz se llegó a los 40,5 grados y en Olivenza y en Mérida a los 40,4.

En cuanto a los registros de lluvias, casi sin noticias en todo el mes de julio. Se oficializa por parte de la Aemet 0,1 litros por metro cuadrado de media regional.

Publicidad

En lo que llevamos de año en Extremadura, de enero a julio, como media regional de lluvia se contabilizan 414.9 litros por metro cuadrado. Un gran dato de precipitación porque supone un 42,2% de su promedio histórico, situado en 291,7 litros.

Si en vez del año civil miramos el año hidrológico, desde octubre pasado, el balance es que en la región se han acumulado 686,5 litros por metro cuadrado, un 28,3% por encima de su media histórica, 535,2 litros, en la comunidad autónoma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad