

Secciones
Servicios
Destacamos
La terminal ferroviaria de la plataforma logística de Badajoz ya es una realidad. Las instalaciones serán inauguradas la semana que viene, pero han empezado a ... recibir tráfico ferroviario para disponer de los contenedores necesarios para operar.
La terminal de mercancías está situada junto a la vía del tren convencional, que conecta Extremadura con Portugal por Badajoz. Las obras han tenido un coste de más de 12 millones de euros.
Para la gestión de la terminal la Junta de Extremadura ha constituido una empresa mixta con la participación del operador portugués Medway, que también trabajará en los recintos ferroviarios de los parques Expacio de Mérida y Navalmoral de la Mata. En este caso, las obras aún no están terminadas, pero se espera que empiecen a operar entre finales de este año y comienzos del próximo.
Las nuevas terminales de mercancías en Badajoz, Mérida y Navalmoral de la Mata son para el Gobierno regional una de las grandes ventajas competitivas que tiene Extremadura para atraer inversiones, ya que estas instalaciones se sitúan junto a recintos industriales con capacidad para la implantación de grandes proyectos y además están conectadas a vías de gran capacidad por tren y carretera.
La capacidad logística y de suelo industrial de Extremadura será una de las claves recogidas en el plan estratégico de atracción de inversiones, en el que trabaja el Gobierno regional junto con los agentes sociales.
Este plan pretende atraer inversión extranjera a la región, que no destaca precisamente por este aspecto. En el año 2023 fue destino de apenas 96 millones de euros de los más de 28.200 millones que llegaron a España.
Además de las terminales ferroviarias, el citado plan destaca la dotación de carreteras y autovías de gran capacidad, las redes eléctricas, el gasoducto que cruza la región de norte sur y de este oeste y la disponibilidad de recursos hídricos, entre otras cuestiones. También hará hincapié en la disponibilidad de suelo industrial con más de 800 hectáreas, para cuya explotación se ha puesto en marcha una herramienta informática que permite identificar espacio para grandes proyectos, y en la estabilidad política y jurídica de la región.
El plan en el que se trabaja incidirá en los sectores del vehículo eléctrico, las energías renovables, el turismo, el agroalimentario y las nuevas tecnologías. La apuesta por la internacionalización llevará a doblar el presupuesto de la oficina Invest in Extremadura, que pasará a contar con una dotación de cerca de 1 millón de euros.
Dentro de las actividades previstas en la estrategia de atracción de inversiones destacan los contactos con empresas del sector del vehículo eléctrico de China, lo que ya ha dado como resultado el anuncio de la instalación de una fábrica de materiales catódicos en Mérida por parte de la empresa Hunan Yuneng.
El Gobierno regional organizó el pasado mes de mayo el primer foro sobre movilidad eléctrica, en el que se establecieron contactos con empresas chinas. La intención es celebrar antes de que termine este año una visita a ese país para que los responsables autonómicos incidan en esas relaciones y traten de atraer nuevos proyectos a la región en un sector considerado estratégico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.