Fuente luminosa, en Cáceres, en la desértica confluencia de Cánovas con Clara Campoamor. ARMANDO

El termómetro no alcanza los 44 grados y deja la temperatura máxima en 43,5 en Olivenza

Navalmoral, con 43,2; Badajoz y Mérida, con 43, completan una jornada sofocante en la que Plasencia ha soportado 42 grados

Miércoles, 24 de julio 2024, 20:43

No se ha llegado a los 44 grados de temperatura máxima en Extremadura. Ha estado cerca. La Agencia Estatal de Meteorología había activado este miércoles un aviso que pocas veces se ve, el rojo, en las Vegas del Guadiana por la posibilidad de llegar o ... superar esa asfixiante barrera. Y vaya si ha hecho calor, aunque el termómetro no ha llegado a alcanzar esos 44 grados. En el norte extremeño, en Plasencia se han registrado 42 grados de máxima, pocos frecuentes para esas latitudes. Por encima de los 43 grados aparecen algunos municipios 'clásicos' en estos asuntos como Navalmoral de la Mata (43,2), Badajoz y Mérida (ambos con 43) pero quien ayer se ha adjudicado el primer puesto del calor en Extremadura ha sido este miércoles Olivenza: 43,5 grados.

Publicidad

El municipio rayano lleva una semana con temperaturas elevadísimas y hoy le ha tocado ocupar el primer puesto de Extremadura. Y entrar en el listado tórrido de España como sexta localidad donde el termómetro contabiliza la máxima más elevada. Los 43,5 grados de Olivenza se han alcanzado, según datos de la Aemet, a las 17.10 horas. Los oliventinos, en realidad, han soportado este miércoles un 24 de julio agobiante, tanto de día como de noche, con una mínima, en el momento de menor calor, de 24,5 grados.

En el observatorio de la Aemet situado en el aeropuerto de Badajoz el registro de la temperatura máxima ha quedado establecido en 43,2 grados, al igual que en Navalmoral de la Mata, en el nordeste extremeño.

Mientras, Badajoz y Mérida han empatado a sofoco: 43 grados en ambos puntos con estación meteorológica de la Aemet. Unos más que destacables 43 grados que contabiliza también Puerto Rey, una pedanía que pertenece, a partes iguales, al municipio extremeño de Alía y al toledano de Sevilleja de la Jara.

Publicidad

La chicharra también ha cantado con fuerza en Aliseda (42,7, pueblo cacereño de la mancomunidad de Tajo-Salor); Don Benito (42,6 grados), Jerez de los Caballeros y Llerena (42,4); Zafra, Coria, Navalvillar de Pela y Zarza la Mayor (42,3); Almendralejo y Jaraicejo (42,2) y en Herrera del Duque y Alconchel (42.1 grados de máxima). En Azuaga se quedan en 42 justos. En la ciudad de Cáceres ha alcanzado los 41,6 grados.

 

45,6 en El Granado onubense

En Piornal, en la comarca del Valle del Jerte, ya se alcanzado unos considerables 36 grados para ese pueblo, el situado a mayor altitud de Extremadura (1.260 metros). Todos son datos cerrados por la Aemet a las 19.42 horas.

Publicidad

En el conjunto de España, los quinientos vecinos de El Granado, en la provincia de Huelva, han vivido un día inolvidable: 45,6 grados de máxima en este municipio de la comarca del Andévalo próximo a la frontera portuguesa.

Tras el registro de El Granado, el de la conocida como 'sartén de Andalucía', la localidad sevillana de Écija, con 44,8 grados de máxima. Y en tercer lugar, Montoro, en la provincia de Córdoba, con 44,5 grados como temperatura más elevada.

Publicidad

En España, la temperatura más alta de la historia validada por la Aemet se sitúa en La Rambla, municipio de la campiña cordobesa, con 47,6 grados de máxima. Los alcanzó el 14 de agosto de 2021.

A partir de este jueves, para los más optimistas, llega un respiro. Un alivio térmico, eso si, muy relativo, para los que ven el vaso del respiro meteorológico medio vacío. Como mucho, 40 grados de máxima. Una temperatura que se volverá a repetir mañana viernes en los valles del Tajo y del Alagón de la provincia cacereña y en puntos de la pacense, según Meteorología.

Las mínimas, para mayor alegría, también descenderán. Pero será un alivio que no pasará más allá del próximo lunes, la quinta y última semana, este año, del mes de julio.

A partir del martes próximo, los 41-42 grados volverán a ser noticia en Extremadura. Y las temperaturas mínimas volverán a subir, aunque de forma leve.

Publicidad

De esta forma, la canícula veraniega vuelve a su orden tradicional en Extremadura tras una primera semana de julio menos calurosa de los normal en casi todos sus días y una quincena última de junio fresca e incluso con lluvia en buena parte de la región extremeña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad