Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 10 de febrero, en Extremadura?
Fernando Faces, Fernando Planelles, Juan Pérez, Rafael España, Manuel González, Manuela Martín y Álvaro Rodriguez, a la entrada al acto.

Ver fotos

Fernando Faces, Fernando Planelles, Juan Pérez, Rafael España, Manuel González, Manuela Martín y Álvaro Rodriguez, a la entrada al acto. PAKOPÍ

«Los tiempos que vienen van a ser mejores; se van a crear muchos empleos»

Fernando Faces analizó la coyuntura económica actual en la presentación de la segunda edición del directorio Quién es Quién en Extremadura

Viernes, 29 de octubre 2021, 07:22

Optimismo pese a los nubarrones que ve sobre la recuperación económica. La inflación, provocada por el aumento de precios de la energía y de los carburantes, principalmente, va a lastrar el crecimiento. «Estamos creciendo menos de lo que pensábamos», reconoció Fernando Faces, doctor en Ciencias Económicas y profesor de San Telmo Business School, en la presentación de la revista Quién es Quién en Extremadura 2021.

Sin embargo, esa constatación de la realidad económica, tanto a nivel nacional como regional, no hace que Faces mire con desconfianza al futuro. «Los tiempos que vienen van a ser mejores; se van a crear muchos puestos de trabajo», dijo el profesor ante una nutrida representación de empresarios de la región –en la tarde-noche de ayer– en el salón de actos del edificio Siglo XXI de Badajoz.

En este espacio se desarrolló el acto para dar la bienvenida a la publicación Quién es Quién en Extremadura 2021. Se trata de la segunda edición de una revista, elaborada por Diario HOY y San Telmo y con el patrocinio de Ibercaja, por la que desfilan compañías y entidades de hasta una veintena de ámbitos de actividad: empezando por la administración pública y terminando por el turismo y la restauración, pero sin olvidar la automoción, la construcción o el sector primario. «Se incluyen unas 1.200 empresas», cifró Juan Pérez, director general de San Telmo Business School.

Son unas 1.200 empresas de una veintena de sectores de actividad diferentes las que recoge la publicación

La revista está elaborada por HOY y San Telmo Business School y cuenta con el patrocinio de Ibercaja

Un directorio empresarial –que hoy se entrega gratuitamente con este diario– que agrupa no solo a empresas consolidadas y con una amplia experiencia a sus espaldas, también a algunas jóvenes, de reciente creación. «Nuevos proyectos y nuevas empresas están apareciendo en el panorama regional», escribe Manuela Martín, directora de HOY, en la propia revista. Es una buena noticia, que llega de la mano de una reactivación económica que avanza al mismo tiempo que la pandemia remite.

Aunque esa recuperación se está produciendo a un ritmo más lento del esperado, tal y como señaló el profesor Faces en su ponencia. Algo que achacó, principalmente, «a la inflación galopante que estamos teniendo».

Este encarecimiento de los precios, siempre en opinión de Faces, está dañando a los ciudadanos y reduciendo los márgenes de beneficio de las empresas. «La previsión es que la inflación se estabilice a finales del año 2022», avanzó.

Pese a ello, este doctor en Ciencias Económicas animó a las empresas a acelerar su transformación digital. «Es cuestión de supervivencia», aseguró. Por tanto, puso el foco en los fondos Next Generation, que deben servir a las compañías para avanzar en ese proceso.

Un momento de la intervención de Rafael España, consejero de Economía. PAKOPÍ

Por último, conminó a los empresarios presentes en el acto a no olvidarse de la eficiencia. «Hay que producir más con menos», incidió y auguró un futuro poco halagüeño a quienes no cumplan con ambas directrices. Sí detecta Faces oportunidades empresariales en los próximos años.

En esa línea, el director general de San Telmo Business School se marcó como objetivo que en la presentación del próximo año de la tercera entrega del directorio empresarial aumente el número de compañías y entidades agrupadas. «Estas 1.200 deben ser una métrica para que cada año se incorporen más», indicó Pérez, que apostilló que Quién es Quién Extremadura es un proyecto muy especial y al que se le ha puesto mucho cariño. «Es un logro para el sector empresarial», insistió.

Entre las posibilidades que el directorio ofrece, Pérez se fijó en el conocimiento que aporta de Extremadura para los empresarios y las empresas que desconozcan el tejido productivo de la región, lo que puede redundar en la atracción de inversiones al territorio. «Es una herramienta para vertebrar el sistema empresarial», remarcó el director del Instituto Internacional, que también se mostró satisfecho de que en la revista estén representados antiguos alumnos de San Telmo. «Tenemos más de 650 en Extremadura», informó tras recordar que la primera formación que impartió esta entidad en la región data del año 1991.

A la importancia de la formación se refirió Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja, que declaró que «para que una sociedad mejore y progrese es imprescindible la formación». Por supuesto, los directivos de empresas no son una excepción y con unos mayores conocimientos siempre tendrán unas posibilidades más altas de dirigir sus compañías hacia situaciones exitosas, insistió Planelles.

Innovador

Como «un innovador ejercicio de sinergia entre el mundo empresarial y el periodístico», definió José Orantos, jefe de Edición y Actualidad de HOY, que fue el encargado de conducir el acto.

En la misma idea ahondó Planelles, quien destacó de la revista su utilidad para visibilizar el tejido productivo extremeño. «Las empresas deben mejorar nuestra sociedad», expuso para poner el acento en la creación de empleo y en la necesidad de una alianza público-privada sobre el ámbito laboral que sirva «para luchar contra la precariedad».

También habló el máximo responsable de Ibercaja en la región de que esa alianza llegue hasta la fiscalidad. «Nos debe servir para competir en igualdad con otros territorios», declaró.

Ese guante lo recogió Rafael España, consejero de Economía de Extremadura, que también intervino en el acto. «Es el momento de armonizar fiscalmente a todas las comunidades», afirmó el responsable de la economía regional, que compartió el optimismo de Faces en su mirada al futuro. «Extremadura está en una buena posición para atraer empresas», señaló a cerca de la deslocalización de la cadena de valor y de las posibilidades de recursos, como el suelo y el agua, que tiene Extremadura.

Es algo que ya se está produciendo, defendió Planelles, que vio en la recepción de los proyectos empresariales una oportunidad para cambiar el tejido productivo extremeño.

Arriba, Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja; abajo, Juan Pérez, director de San Telmo Business School, y cóctel. PAKOPÍ
Imagen principal - Arriba, Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja; abajo, Juan Pérez, director de San Telmo Business School, y cóctel.
Imagen secundaria 1 - Arriba, Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja; abajo, Juan Pérez, director de San Telmo Business School, y cóctel.
Imagen secundaria 2 - Arriba, Fernando Planelles, director territorial de Ibercaja; abajo, Juan Pérez, director de San Telmo Business School, y cóctel.

También en formato web

Antes de dar paso al cóctel que compartieron los asistentes al terminar las intervenciones, José Orantos animó a los empresarios a leer y a compartir los artículos que acompañan el listado de empresas y que están firmados por la directora de HOY; por Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de San Telmo Business School; Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura, o el propio Fernando Faces.

Y es que el directorio también tiene reflejo en internet. «A través de quienesquien.hoy.es todos podrán tener acceso a cada dato, cada artículo y cada análisis de esta edición, gracias a un desarrollo informático del que en HOY nos sentimos especialmente orgullosos», remarcó el jefe de Edición y Actualidad de HOY, que igualmente hizo mención a la imprescindible labor de «recopilación de datos cuantitativos de cada sector, llevados a cabo por Axesor y, por supuesto, a todos los anunciantes que, de una u otra forma, nos acompañan a lo largo de las páginas del Quién es Quién en Extremadura».

Así mismo, cada uno de los veinte sectores de actividad en que están agrupadas las empresas que recoge la revista están acompañados de un texto elaborado por un empresario, que aporta su punto de vista sobre la coyuntura actual, desde la experiencia diaria al frente de su compañía, y de un análisis realizado por el redactor de HOY.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Los tiempos que vienen van a ser mejores; se van a crear muchos empleos»