![Los trabajos en el primer tramo de la autovía Cáceres-Badajoz se reactivan](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/16/192862286--1200x840.jpg)
![Los trabajos en el primer tramo de la autovía Cáceres-Badajoz se reactivan](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/16/192862286--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Vuelven las máquinas a trabajar sobre el terreno. La nube de polvo que levanta el reinicio de las obras en la autovía que debe unir Cáceres y Badajoz es visible desde los vehículos que transitan por la carretera nacional. Aunque en la mañana de ... ayer el movimiento era más evidente, con varios vehículos pesados en la zona, fue a finales de la semana pasada cuando se retomó la actividad en el primer tramo del trayecto de la futura A-58.
A partir de ahora se espera que la obra vaya tomando velocidad y que durante el verano, con más horas de luz solar que permitan prolongar las jornadas de trabajo, se empiecen a notar los avances de la nueva vía.
Porque hasta la fecha apenas se han ejecutado dos millones de euros del presupuesto destinado al primer tramo de la autovía, según confirmó Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre del Gobierno de España, a finales del pasado mes de mayo en una respuesta en la Comisión Transportes y Movilidad.
Así, tan solo un 2,5% de la cuantía total destinada al proyecto se han invertido pese a que ya ha transcurrido más de una tercera parte del plazo que marca el contrato para terminar la obra. Y durante varios meses no se ha trabajado en el terreno. «Las obras no están en plena ejecución» fue el eufemismo utilizado por Serrano en la misma comisión. A pesar de ello, desde el Ministerio de Transportes aseguraron estar «razonablemente satisfechos con cómo está yendo la ejecución de la autovía A-58 en Extremadura».
El tramo que ya está en obras, el primero de los siete en los que se dividió la construcción de la autovía, está proyectado entre la unión de la actual nacional N-523 con la A-66 y el río Ayuela. Tiene una longitud de 13,5 kilómetros.
El contrato fue adjudicado a la UTE (unión temporal de empresas) formada por Gévora Construcciones y Rover Infraestructuras en marzo de 2023. Con lo que han transcurrido más de quince meses de los 40 que marcaba el pliego de condiciones para la ejecución de la obra.
Sin embargo, el Ministerio continúa transmitiendo que el proyecto avanza con normalidad, unas afirmaciones a las que se han sumado también las adjudicatarias de los trabajos.
Si ese plazo se mantiene pese a los parones, la obra debería estar terminada antes de que concluya 2026.
Estos meses en los que la obra ha estado detenida, al menos durante todo el presente 2024, no son el único retraso que ha acumulado el proyecto.
La dotación económica provocó el primero de los aplazamientos en el inicio de los trabajos: el contrato salió a licitación en 2019 por algo menos de 61,5 millones, a los que habría que sumar cerca de trece millones en impuestos: 74,5 millones en total. Un importe que tuvo que ser actualizado a causa del incremento en los precios de los materiales que se produjo a partir de 2021.
La obra volvió a salir a licitación en cerca de 92 millones de euros. Se adjudicó por 78,5 millones, pero se ha tenido que realizar una modificación en el contrato, que estaba prevista y contemplada en el pliego de cláusulas administrativas, tal y como detalló en su momento el Ministerio de Transportes.
Este es el motivo por el que la obra ha estado parada en los últimos meses. Fue el verano pasado cuando se comenzó a trabajar sobre el documento, que detalla un aumento del valor estimado del contrato en 11,9 millones de euros (un 15% del coste inicial de la adjudicación). De esta forma, el presupuesto final supera los 90 millones de euros.
Los cambios eran necesarios para recoger los nuevos cálculos realizados sobre las estructuras que debían adaptarse a la normativa vigente, pero también para efectuar un rediseño de la conexión de la A-58 con la glorieta de Aldea Moret, en Cáceres, y para tener en cuenta el estudio de inclusión de una intersección al final del tramo de la nueva autovía.
Al prolongarse los plazos, el Ministerio también se ha visto obligado a intervenir en la carretera nacional. Recientemente se han efectuado reparcheos en la calzada y arreglos en las cunetas. Esta vía, que pasó de ser de titularidad regional a estatal en 2019, ha sufrido un deterioro importante en algunos de sus tramos, además de los graves daños causados por las lluvias torrenciales que en diciembre de 2022 arrastraron parte del trazado y abrieron varios socavones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.