Los agricultores y ganaderos extremeños han llenado de tractores las carreteras de la región estos días, y también las calles de las principales ciudades, ... en protesta sobre todo por los bajos precios a los que venden sus cosechas y por las restricciones que impone la nueva Política Agraria Comunitaria. «Con cuatro tractores se corta un carril de la autovía y con otros cuatro, el otro», arengaba a sus colegas uno de los manifestantes en un audio de WhatsApp, que ha sido el modo de comunicación principal de quienes han protagonizado las protestas no autorizadas. Y decía la verdad: cuatro de estos vehículos bastan para bloquear una vía de dos carriles por sentido, como de hecho han logrado esta semana en la A-66. Que le pregunten a quienes se movían en torno a Mérida en la mañana del pasado viernes.
Publicidad
Las páginas de los periódicos y los minutos de los informativos de radio y televisión se han llenado esta semana de tractores, un vehículo icónico en una comunidad autónoma de esencia agrícola y ganadera como Extremadura. Hay en la región, claro está, muchos de estos vehículos, pero no tanto como pudiera pensarse. A la vista de los últimos datos oficiales, hay más en otras zonas del país con economías más diversificadas en las que el campo pesa menos.
En concreto, en la región hay 6.045 tractores industriales, según los datos de la Dirección General de Tráfico, actualizados al cierre del año 2022. El 72% de ellos están en la provincia de Badajoz, que reúne también a los municipios con mayor cantidad de estos vehículos para trabajar en el campo. Porque si se ordena a las localidades extremeñas según cuántos tractores tienen, el resultado es una clasificación distinta a la que se obtiene al hacerlo en función del número de habitantes, que es lo habitual.
Lidera esa tabla Badajoz, con 674 tractores, pero el segundo puesto no es para Cáceres sino para Mérida, que suma 488. En tercer lugar aparece Don Benito, con 298, y en el cuarto Almendralejo con 221. Es decir, desaparecen de los primeros puestos dos de las cuatro ciudades más pobladas de la comunidad. Cáceres es la quinta de la región por número de tractores, con 214, y Plasencia la sexta con 188. Le pisa los talones Villanueva de la Serena, que tiene 186. El grupo de los diez municipios donde más fácil es ver una de estas máquinas de enormes ruedas lo cierran Miajadas (161), Aceuchal (104) y Santa Marta de los Barros (104).
Publicidad
El orden de los diferentes municipios en este listado ayuda a explicar por qué las protestas de estos días –y que previsiblemente continuarán en los siguientes– no han tenido el mismo impacto en unos que en otros. Allí donde hay más tractores, ha habido más movimiento: en Mérida y en Almendralejo se ha llegado a cortar la autovía A-66, mientras que las movilizaciones en Cáceres han estado centradas en el desfile de tractores por la capital. Y en Plasencia, la presencia de los trabajadores del campo con sus vehículos ha causado cortes en la rotonda de Fuentidueñas, pero sin apenas demasiado a la autovía.
Por el contrario, sí ha habido más problemas para la circulación en la zona de Coria, la undécima localidad extremeña por número de tractores (hay 99).
Publicidad
Esta estadística de la DGT da pie a otra posible lectura: en la comunidad no hay tantos tractores por habitante como correspondería según el peso del campo en economía extremeña. La ratio es de uno por cada 174 empadronados, una proporción que superan siete autonomías, todas ellas con tradición agrícola y ganadera pero algunas no tanta como Extremadura. Son Castilla La Mancha (uno por cada 105 residentes), Murcia (casi la misma ratio), Aragón, Castilla y León, Navarra, Cantabria y La Rioja.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.