Borrar
El Club Senior señala que el tramo de altas prestaciones Badajoz-Plasencia no estará en 2021

El Club Senior señala que el tramo de altas prestaciones Badajoz-Plasencia no estará en 2021

Apuntan que la conexión entre Plasencia y Talayuela/Oropesa para conectar con Madrid no estará listo antes de 2026

efe

Miércoles, 28 de octubre 2020, 12:31

El Club Senior considera que el tramo Badajoz-Plasencia del tren de «altas prestaciones» no estará listo a finales de 2021, tal como se anunció desde la Administración.

Así está reflejado en el último informe -octubre de 2020- de seguimiento de la situación de la línea ferroviaria Badajoz-Madrid que ha elaborado el Club Senior de Extremadura.

A juicio de esta entidad, que cuenta con especialistas en materia de planificación e ingeniería de obras, el tramo entre Plasencia y Talayuela/Oropesa -límite de Extremadura con Castilla-La Mancha- no estará listo antes de 2026.

Según detallan, aunque la plataforma de dos tramos de esta conexión ya está construida, «aún no está definido cómo pasar por Navalmoral de la Mata, tampoco está sin contratar la construcción de la plataforma del tramo más cercano a Plasencia y en los otros tres subtramos (Casatejada-Toril, Toril-Río y Río Tiétar-Malpartida de Plasencia) aún no han empezado las obras.

Asimismo, recuerdan que el plazo de dos años para redactar el Estudio Informativo del tramo Oropesa-Pantoja (Toledo) finalizó en marzo de 2020. Dicho estudio, con su estudio de impacto ambiental, es «una actualización de otro estudio antecedente, al menos en un 75% de su longitud».

«Cuando se apruebe provisionalmente y de comienzo la información pública se estará en la misma situación que el Estudio anterior en abril de 2003, es decir, se han perdido 17 años por haber dejado prescribir la declaración de impacto ambiental», han remarcado, por lo que «se precisarán no menos de 8 años para poner en servicio el tramo hasta Madrid del ferrocarril de Extremadura».

Estaciones

Por lo que respecta a la remodelación de las estaciones ferroviarias, el Club Senior expresa «su temor» a que su utilización provisional pase a ser definitiva, por lo que «se alarga el recorrido en más de 34 kilómetros» para que el tren «pueda entrar y salir de los dos fondos de saco de las estaciones de Mérida y Plasencia, lo que incrementará el tiempo de viaje en casi media hora, en cada caso.

Además, la situación actual, «tanto sanitaria como económica, no ayuda a un desarrollo normal de actividades» en estas obras, pero «no justifica la patente ineficacia en la gestión del tren extremeño».

Por otra parte, el Club Senior ha presentado una alegación sobre los nuevos ramales de conexión con la actual estación de Plasencia. Según han detallado, se han elaborado dos alternativas de ramal de conexión, una al norte y otra al sur del trazado proyectado para la línea de altas prestaciones en esa zona.

Además, se ha considerado una «Alternativa 0» que obligaría a los trenes que lleguen a la estación actual de Plasencia, con origen o destino en Madrid o Talavera de la Reina a recorrer 67,49 kilómetros de la vía convencional, «en paralelo al nuevo ferrocarril de Altas Prestaciones, ya que solamente podrían acceder a éste en Navalmoral de la Mata».

A juicio de los expertos del Club Sénior, la estación de Plasencia en el trazado del tren de Alta Velocidad tiene un alto valor estratégico para vertebrar todo el norte de la región, ya que será el punto de acceso ferroviario de las comarcas de Coria, Sierra de Gata, Valle del Ambroz y el Valle de Plasencia.

Si se mantiene la estación actual, «la duración de los viajes se alargará al menos 20 o 25 minutos, que se sumarán a los tiempos necesarios para las entradas por la vía convencional de Mérida y Cáceres, que supondrán en su conjunto una penalización de casi una hora en las conexiones entre Madrid y la frontera portuguesa.

Por otra parte, muestran su temor de que, de no corregirse las incidencias señaladas, el futuro tren de altas prestaciones no sea competitivo con el automóvil y se perpetúe de este modo la incomunicación ferroviaria de Extremadura.

Por ello, el Club Sénior traslada su preocupación a las instituciones autonómicas, a las que insta a adoptar una actitud de mayor exigencia al Estado, «no sólo para cumplir los plazos previstos sino para corregir las múltiples deficiencias de gestión que se vienen produciendo en el proceso de construcción del nuevo ferrocarril».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Club Senior señala que el tramo de altas prestaciones Badajoz-Plasencia no estará en 2021