Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 15 de abril, en Extremadura?
Mapa interactivo de carreteras peligrosas María Díaz

Estos son los tramos más peligrosos de las carreteras extremeñas

Existen cuatro puntos de la red de carreteras de la región en los que se debe extremar precauciones debido al número de accidentes y a la afluencia de vehículos

María Díaz

Badajoz

Lunes, 17 de marzo 2025

Las carreteras extremeñas se cobraron la vida de 31 personas este 2024, según los datos de la DGT. Aunque en 2023 fallecieron 20 más que este 2024, la situación no es menos preocupante. Existen unos kilómetros en concreto dentro de la red de carreteras extremeñas que se clasifican como peligrosas en función de su Índice de Riesgo. Este se calcula al cruzar los datos de accidentes mortales y graves por el número de vehículos en un kilómetro.

Tramos de riesgo en Extremadura 
Pulsa las íneas rojas para ver la información. Muévete libremente por el mapa
 
Fuente: informe elaborado por la Fundación RACE con datos del periodo 2021-2023  

Mapa Carreteras Extremadura
Leaflet © OpenStreetMap contributors

La vía con mayor índice de riesgo es la N-630 (Cáceres), en un tramo de entrada y salida de la ciudad. Aunque no reporta fallecidos, de los tres accidentes registrados en este informe (solo aparecen los accidentes con víctimas) , todos fueron de gravedad. Sin embargo, la carretera con un mayor número de heridos graves, y que además registra un fallecido es la N-432 (Badajoz-Córdoba). Si cuenta con un índice de riesgo más bajo es porque apunta un tráfico mayor que la cacereña. Es decir, al relacionar los accidentes con la cantidad de vehículos el índice es menor.

Por último, la N-430 y la N-5, ambas en la provincia pacense, presentan los índices de riesgo más bajos, aunque siguen por encima de 60. Según el informe elaborado por la Fundación RACE dentro del programa europeo iRAP (International Road Assesment Program), los kilómetros con riesgo medio son aquellas con un índice entre 30,8 y 53. Las de riesgo medio-alto registran un índice entre 53 y 90, y alto cuando superan los 90 puntos.

Es destacable que todas las carreteras peligrosas de la región tienen una intensidad media de más de dos mil vehículos diarios. Lidera el ránking la N-432 con un promedio de 5.585, seguida de la N-430 con 5.148. Además, en esta última la cantidad de vehículos pesados (camiones, autobuses, etc.) es mayor que en las demás.

Al comparar si la intensidad media de vehículos tiene un impacto directo en el número de accidentes, es cierto que en la N-432 y la N-430 coincide que son las dos con mayor número de ambas variables, pero no es el caso de la N-5 ni la N-630. Respecto a la gravedad de estos accidentes, en 2022 no se produjo ninguna muerte pero sí varios accidentes con vísctimas. En este caso, la N-430 resultó la más peligrosa con seis heridos. Por tanto, una mayor circulación de vehículos no está relacionado directamente con el total de accidentes o su gravedad.

Extremadura es la tercera comunidad autónoma con menor riesgo de accidente en carreteras. Según el análisis de la Fundación RACE, La Rioja es la región con mayor índice de peligrosidad, seguida de Cataluña. En contraposición, la comunidad con las carreteras más seguras es Navarra. Por su parte, Extremadura con un 1,7% de media se encuentra bastante por debajo del promedio español (2,9%).

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Estos son los tramos más peligrosos de las carreteras extremeñas