![Transportes construirá un nuevo acceso ferroviario de las mercancías extremeñas a Madrid](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/mercantren-RweKVq5b23pKwoYYDbR3BGI-1248x770@Hoy.jpg)
![Transportes construirá un nuevo acceso ferroviario de las mercancías extremeñas a Madrid](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/10/media/cortadas/mercantren-RweKVq5b23pKwoYYDbR3BGI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción de la línea de alta velocidad a Extremadura obligará a habilitar un nuevo acceso ferroviario a Madrid para las mercancías que procedan de la región. Con esa actuación la comunidad pasará a contar con una doble entrada a la capital y dos conexiones ... con el Corredor Mediterráneo.
Estas obras, recogidas en el estudio informativo del tramo del AVE entre Madrid y Navalmoral de la Mata, tienen un presupuesto inicial de 49 millones de euros, contando con el IVA y las expropiaciones.
El Ministerio de Transportes plantea aprovechar la línea de alta velocidad Madrid-Toledo para la conexión con Extremadura. Para ello, prolongará estas vías hasta Talavera de la Reina, tras lo que continuarán hasta Oropesa, en el límite con la provincia de Cáceres.
Tal como recoge el estudio informativo, la previsión es que la línea entre Madrid y Talavera de la Reina sea solo para viajeros, ya que se espera un aumento de las circulaciones ferroviarias tanto con esta ciudad como con Toledo. A partir de Talavera de la Reina se permitiría el uso compartido con trenes de mercancías.
Para que un tren de mercancías pueda llegar a la capital española desde Portugal o Extremadura, se podría mantener el acceso por la línea convencional actual a partir de Talavera de la Reina. Pero el estudio señala que el tramo entre Madrid y Fuenlabrada, que forma parte de esa conexión, está congestionado debido a que soporta diariamente 280 circulaciones de cercanías. Con la alta velocidad por Toledo ya no acogerá los servicios de larga distancia para viajeros, pero se necesita también buscar una alternativa para las mercancías.
Esto obliga a adecuar un nuevo acceso aprovechando unas líneas existentes. La solución elegida pasa en primer lugar por mantener en servicio la línea actual entre Talavera de la Reina y Villaluenga de la Sagra, antes de la entrada a la Comunidad de Madrid y por tanto antes de Fuenlabrada. Desde ahí se enlazaría con el tendido que comunica con Algodor, unos kilómetros al sur, y a continuación hacia el este con la estación de Castillejo-Añover por la antigua vía de acceso a Toledo, que quedó deshabilitada con la llegada de la alta velocidad a esta ciudad.
Este último punto forma parte de la línea Madrid-Alcázar de San Juan, donde se encuentra una de las principales terminales de mercancías de Adif. Supone por tanto un destacado acceso ferroviario a la capital española, además de permitir la conexión con el puerto de Valencia y el Corredor Mediterráneo.
La opción propuesta presenta varios problemas que se quieren solucionar con las obras. Entre ellos, los trenes procedentes de Extremadura deberían invertir el sentido de la marcha tanto en Villaluenga como en Algodor, ya que tendrían que salir marcha atrás para continuar su recorrido hasta Madrid. En el sentido contrario habría que hacer las mismas operaciones. Esto se solucionará con la construcción de sendos enlaces que permitirán la conexión directa sin pasar por las citadas estaciones. En Castillejo-Añover se podría seguir directamente hacia Madrid, pero no hacia el sur y Valencia, por lo que también se plantea un enlace directo.
Junto a esto, el estudio informativo señala que será necesario adecuar las vías actuales. Para aprovechar las ventajas de la alta velocidad, las líneas afectadas por esta solución serán electrificadas, en concreto el tramo entre Talavera de la Reina y Villaluenga y de Villaluenga a Algodor.
Entre los inconvenientes de la solución adoptada se encuentra la diferencia de tensión entre el sistema de electrificación ya implantado entre Castillejo y Algodor y el que tendrá la alta velocidad, por lo que se plantea la necesidad de contar con locomotoras bitensión. El otro problema, que no se menciona, es la diferencia de anchura entre las vías para mercancías (ancho ibérico convencional) y las de alta velocidad (diseñadas para ancho internacional o estándar).
Este nuevo acceso ferroviario para las mercancías, denominado encaminamiento norte, será complementario a la conexión por el sur. La mejora de la línea entre Badajoz y Ciudad Real, en concreto entre Castuera y Brazatortas, ofrecerá a Extremadura una segunda vía de comunicación con Madrid. Además, este tendido conecta con la línea de Alcázar de San Juan, con lo que también permitirá enlazar con el Corredor Mediterráneo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.