¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Transportes somete a información pública el estudio del paso por Toledo del AVE extremeño

R. H.

Jueves, 26 de diciembre 2024, 11:31

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprueba provisionalmente y somete a información pública y audiencia de administraciones el estudio informativo de los nuevos trazados ... del tramo Madrid-Oropesa de la línea de alta velocidad a Extremadura, que define el despliegue de la infraestructura por la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.

Publicidad

Tal y como anunció el ministro Óscar Puente durante una reunión con el alcalde de Toledo, la propuesta elegida para el municipio mantiene la centralidad y el carácter histórico de la estación y plantea un recorrido que respeta el casco urbano monumental, incorporando un viaducto para salvar el río Tajo, que respeta la visión de la ciudad gracias a su cota reducida. El viaducto cumple condiciones declaración Patrimonio Mundial.

Así, la estación central de Toledo se convertirá en una estación pasante y multimodal, resolviendo el trazado de esta línea a su paso por la capital castellanomanchega, y permitiendo incrementar frecuencias de servicios con Madrid y con otras ciudades, añadiendo además un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia.

Con la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado se da comienzo a este trámite necesario para la remisión del estudio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Se da, así, un nuevo paso en la tramitación para la aprobación definitiva del mismo.

Publicidad

Nuevo estudio informativo

En este Estudio Informativo se abordan nuevas propuestas de trazado de la línea a su paso por el municipio de Toledo y de Torrijos, en cuya construcción se invertirán más de 1.000 millones de euros. Y es que, dadas las alegaciones recibidas durante el trámite de información pública del Estudio Informativo de la infraestructura entre Madrid y Oropesa aprobado provisionalmente en noviembre de 2020, se han analizado alternativas que modifican sustancialmente el trazado planteado inicialmente, lo que ha obligado a redactar este nuevo estudio informativo.

Las nuevas alternativas estudiadas contarán en todos los casos con vía doble y ancho de vía estándar. El primer tramo, 'Alternativa Toledo central', parte de la estación actual, se añadirán las vías de la línea de alta velocidad, reconfigurando los andenes. Adicionalmente se dispone un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia.

Publicidad

En la 'Alternativa Toledo exterior' se define una nueva estación en el polígono de Santa María de Benquerencia con vías de apartado y andenes laterales; la estación actual mantiene su configuración actual. Presenta la configuración funcional que se ve en la figura.

El segundo tramo, 'Alternativa variante de Torrijos', será continuación del primer tramo y por tanto compatible con cualquiera de las alternativas anteriores. En el segundo tramo se ubica un puesto de adelantamiento y estacionamiento técnico o PAET.

Publicidad

Tal y como ya se ha señalado, se considera que la alternativa que mejor cumple con los objetivos es, en el primer tramo, la alternativa Toledo Central, y en el segundo tramo, la alternativa Variante de Torrijos.

Asimismo, se ha incorporado un estudio de impacto ambiental para evaluar los posibles efectos que las nuevas alternativas puedan tener sobre el medio ambiente.

Con la aprobación provisional de este nuevo estudio informativo se desbloquean todos los tramos de la línea a su paso por Castilla-La Mancha, ratificando el compromiso de este Ministerio por impulsar la línea de alta velocidad a Extremadura y el paso por importantes ciudades de Castilla-La Mancha, minimizando los impactos al medio.

Publicidad

Cuatro tramos

El tramo Madrid-Oropesa se dividió en cuatro subtramos debido a la longitud de la actuación, siendo el tercer tramo el que pasa por Talavera de la Reina y el IV es el que atraviesa Oropesa.

El pasado 16 de diciembre, se informó que se desbloqueaba la solución del paso por Talavera de la Reina, mejorando la integración urbana del ferrocarril, lo que ha permitido enviar el expediente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para que retome de forma inmediata la evaluación de impacto ambiental de los tramos III y IV del estudio informativo.

La línea entre Madrid y Oropesa, con doble vía electrificada y ancho estándar, permitirá mejorar sensiblemente la calidad y prestaciones de los servicios ferroviarios y dar continuidad al resto de tramos del corredor ferroviario Madrid-Extremadura, estando actualmente en obras el tramo Talayuela – Plasencia y en servicio el trayecto entre Plasencia y Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad