

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura cuenta con trece deducciones que se pueden aplicar en la campaña de la declaración de la renta de 2024, que ... ha arrancado este miércoles 2 de abril.
Las comunidades autónomas tienen un gran margen de actuación en la aprobación de deducciones a la renta y todos los gobiernos regionales han hecho uso de esta posibilidad. En el caso de Extremadura, este año se mantienen sin grandes cambios las trece deducciones que estaban en vigor el pasado ejercicio.
La deducción con más incidencia es la que permite rebajar un 15% la cuota íntegra autonómica (la cantidad resultante de aplicar la escala de tipos impositivos a los tramos de base liquidable) a los contribuyentes que residen en municipios y entidades locales menores de menos de 3.000 habitantes. Para ello, la suma de las bases imponibles general y del ahorro no puede superar los 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en conjunta.
Noticia relacionada
Según los datos provisionales que maneja la Junta de Extremadura, esta deducción tuvo un impacto de 5,67 millones en la declaración del pasado año, cuando fue aplicada por 40.096 personas con un ahorro medio de 141 euros. Esta medida fue creada en 2022 por el Gobierno regional del socialista Fernández Vara a través de la Ley de medidas ante el reto demográfico.
La segunda deducción en importancia es la que permite recuperar un 30% lo abonado por el alquiler de la vivienda habitual hasta 1.000 euros anuales, 1.500 en municipios de menos de 3.000 habitantes. Para ello, se exige tener menos de 36 años, ser familia numerosa o monoparental con dos hijos o tener reconocido un 65% o más de discapacidad. Asimismo, no se puede pasar de 28.000 euros de base imponible en tributación individual y 45.000 en la conjunta.
El Gobierno regional de la popular María Guardiola mejoró este beneficio fiscal, que hasta 2023 estaba fijado en un 5% del gasto y un máximo de 300 euros. Esto permitió que el pasado año su impacto se multiplicara por diez y llegase a más de 2,2 millones de euros. Un total de 2.940 personas aplicaron esta reducción con un importe medio de 758 euros, lo que la convierte en una de las deducciones más interesantes para los contribuyentes extremeños.
La región también permite a los menores de 36 años deducir el 25% de los intereses pagados por hipotecas para la adquisición de la vivienda habitual, con una base de deducción máxima de 1.000 euros, y siempre que las bases imponibles no pasen de 28.000 euros en individual y 45.000 en conjunta. En 2024 se acogieron a esta medida 1.951 contribuyentes con una media de 197 euros.
Extremadura tiene otra deducción, incompatible con la anterior, para rebajar la cuota íntegra autonómica con el 10% de lo pagado para la adquisición o rehabilitación de viviendas en municipios de menos de 3.000 habitantes. Este beneficio, creado también con la Ley de medidas ante el reto demográfico, tiene como base máxima 9.040 euros por ejercicio. En la campaña de 2023 un total de 496 contribuyentes se acogieron a esta opción con una rebaja media de 552 euros.
Más información
También existe una deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda protegida para menores de 36 años y víctimas del terrorismo, que asciende al 3% de lo pagado durante el año, el 5% en zonas rurales. Está ligada a una base imponible de 19.000 euros en tributación individual y 24.000 en conjunta. En 2024 su impacto fue limitado, ya que sólo llegó a 278 contribuyentes con 119 euros de media.
Otro ejemplo de deducción de alcance limitado es la que corresponde por la compra de material escolar, que apenas asciende a 15 euros y que además exige unos límites de renta de 19.000 euros en caso de tributación individual y 24.000 euros en conjunta. El pasado ejercicio 8.732 contribuyentes recurrieron a esta medida, con un alcance medio de sólo 12 euros.
También tuvo un escaso alcance la deducción del 20% de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones por constitución de empresas o ampliación de capital, con un tope de 4.000 euros al año. Cuenta con distintas limitaciones y sólo se aplicó en quince casos, aunque por un importe elevado, 1.185 euros por declarante.
Extremadura dispone igualmente de deducciones destinadas a atender las circunstancias personales y familiares del declarante. Las más destacada es la que está pensada para compensar a los que cobran menos de 12.000 euros al año, siempre que el resto de rendimientos no pase de 300 euros. Pero sólo llega a 75 euros. Benefició a 7.637 personas el pasado año.
La región también cuenta con una deducción para contribuyentes viudos de 100 euros en la cuota íntegra autonómica, siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no sea superior a 19.000 euros en caso de tributación individual y a 24.000 euros en conjunta. Si el beneficiario tiene a su cargo uno o más descendientes, llega a 200 euros. El pasado ejercicio se aplicó a 4.363 declarantes con una media de 104 euros.
Asimismo, los contribuyentes que por motivos de trabajo tengan que dejar a sus hijos de hasta 14 años al cuidado de una persona o en guarderías o centros de ocio podrán deducir de la cuota íntegra autonómica el 10% de las cantidades pagadas por estos servicios con el límite máximo de 400 euros, para lo que también hay límites de renta. El pasado ejercicio 1.713 personas recurrieron a este beneficio con una media de 72 euros.
Extremadura cuenta además con una deducción de hasta 250 euros por acogimiento de menores. El pasado año llegó a 83 contribuyentes, con una media de 191 euros. También hay un beneficio fiscal de 150 euros (que en ciertos casos puede llegar a 220 euros) por cuidado de familiares con discapacidad igual o superior al 65%, aunque ligado a la renta. En 2024 se acogieron 115 declarantes por un importe de 132 euros. Por último, en el caso de partos múltiples hay una deducción de 300 euros por cada hijo, siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro no sea superior a 19.000 euros en caso de tributación individual o a 24.000 euros en conjunta. En la última campaña apenas hubo diez casos, que recibieron 330 euros de media.
Para las personas que residan en localidades de menos de 3.000 habitantes, los límites de renta en las deducciones por partos múltiples, cuidado de personas con discapacidad, cuidado de menores de 14 años, contribuyentes viudos, vivienda habitual para jóvenes y víctimas del terrorismo y material escolar son de 28.000 euros en tributación individual y 45.000 euros en conjunta. En estas zonas rurales, en el caso de familias numerosas y monoparentales con dos hijos no hay ningún tope.
Según los datos que maneja la Junta, en la campaña de 2023 (que se tramitó el pasado año) se llegó a 555.045 declarantes del IRPF en la región y se aplicaron deducciones autonómicas en 59.433 casos. El impacto fue de algo más de 9,9 millones de euros, a una media de 167 euros por contribuyente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.