

Secciones
Servicios
Destacamos
Un hombre de 49 años falleció el viernes mientras trabajaba en Badajoz. Tres días antes un trabajador se cortó con un cortacésped en ... Santiago del Campo y fue trasladado al Hospital Universitario de Cáceres con pronóstico complicado. Son dos ejemplos recientes de un listado que en la región crece año tras año: en los seis primeros meses de 2022 se han registrado en Extremadura 350 accidentes laborales más que en el mismo periodo de 2021.
Es un incremento del 6,5%, ya que se han producido 5.785 accidentes de trabajo entre enero y junio de este año. En esa cifra se incluyen tanto los ocasionados durante la jornada como los denominados ‘in itinere’ (en los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo). «Creemos que la cifra real es más elevada», apunta Alberto Franco, secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Extremadura.
Alberto franco
Secretario de Salud Laboral de Comisiones Obreras
Los índices de siniestralidad extremeños, calculados en base a la media mensual de accidentes y de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, están por encima de la media nacional tanto en el total de accidentes como en los siniestros mortales. De nuevo la tasa de accidentes ha crecido este año en Extremadura respecto a 2021.
La inmensa mayoría de esos siniestros, como es habitual, suponen heridas de carácter leve. Sin embargo, en lo que va de año –hasta el mes de julio incluido– han perdido la vida doce personas mientras estaban en su puesto de trabajo. Una más que el año anterior. Hasta junio, la última actualización realizada por el Ministerio de Trabajo, eran ocho los decesos. Pero el mes de julio fue especialmente aciago. El día 2 murió una trabajadora en el punto limpio de Plasencia al quedar atrapada en la puerta de entrada que impulsa un motor eléctrico; también en Plasencia falleció, el día 21, un hombre en las obras de una rotonda mientras descargaba un camión, y el 26 de julio resultó muerto un trabajador del servicio de recogida de basura de Riolobos (Cáceres). El viernes se produjo otro siniestro mortal en una obra de reforma en Badajoz.
A estos sucesos hay que sumar el fallecimiento de un trabajador ‘in itinere’, como recogen los datos del Ministerio. Así, la cifra total de muertes en accidente laboral asciende a trece. Es uno menos que a estas alturas de 2021, ya que el año pasado hubo tres muertes de personas que se desplazaban entre su domicilio y su puesto de trabajo.
El aumento de los accidentes laborales se nota más, porcentualmente, en los de carácter grave ocurridos durante la jornada laboral. Los datos de Trabajo indican que hubo 91 siniestros de este tipo en el primer semestre del año. Es un 16,5% más que en el pasado año, cuando se contabilizaron 78.
Al mismo tiempo se han reducido notablemente los accidentes graves ‘in itinere’, que han pasado de dieciséis a cinco. En general, ha habido menos accidentes en los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo: 381 hubo en 2021 y 367 en 2022.
5.785 accidentes laborales se han producido en Extremadura en los seis primeros meses del año; son 356 más de los que hubo en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un incremento del 6,5% y se nota especialmente en los accidentes de carácter leve
Es en los accidentes leves, que representan más del 98% del total, donde está el mayor incremento en la siniestralidad laboral que ha habido en el presente ejercicio. Además, los sindicatos apuntan que son muchos los siniestros que se quedan fuera de la estadística. «Los empresarios animan a los trabajadores a ocultar los accidentes laborales cuando son leves», detalla Franco, que cita el fallecimiento de un trabajador extremeño en Madrid este verano al sufrir un golpe de calor. «Estaba haciendo méritos para que le renovaran el contrato y no se quejó de las condiciones que sufría», expone el secretario de Salud Laboral de CC OO, que insiste en que es un ejemplo de que hay trabajadores que no denuncian su situación por miedo a perder el empleo.
Por eso, Franco afirma que la precariedad laboral está detrás del aumento accidentes. «Los trabajadores no reciben formación e información suficiente y hay dejadez por parte de los empresarios», dice para recordar que son las empresas las responsables de informar a sus empleados sobre los riesgos que hay en el desempeño de su trabajo y de aportar los equipos de protección individual que reduzcan esos riesgos.
Solo en la construcción se han registrado menos accidentes entre enero y junio de 2022 que en el mismo periodo de 2021. En el resto de sectores ha habido un mayor número de siniestros laborales. Llamativos son los incrementos superiores al 12% en el total de accidentes de trabajo constatados en la industria y los servicios.
De hecho, en la construcción, donde ha habido 35 accidentes laborales menos (un 4%), se redujo el horario de la jornada laboral por las altas temperaturas. «Ese acuerdo finalizó el 14 de agosto; esperemos que se extienda, porque viene otra ola de calor y lo primero debe ser la salud de los trabajadores», concluye Franco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.