Secciones
Servicios
Destacamos
Viernes, 20 de enero 2023, 21:44
La obra tiene 300 metros, ha durado poco más de un mes y este viernes había 25 vehículos aparcados para atender el acto de la inauguración, para el que había que superar dos controles. Los asistentes eran de medios de comunicación, responsables de las empresas ... que han participado en la obra (Serveo, Sacyr, Eiffage, Gevora, Matinsa, Azvi,Inco, Ramos y MG), de los mandos de la Guardia Civil invitados al acto, de responsables del Ministerio de Transportes, además del delegado del Gobierno como máximo representante político y parte de su gabinete, así como los alcaldes de La Roca de la Sierra y Puebla de Obando. Desde el PP, ayer por la mañana se apresuraron a criticar al Gobierno diciendo que lo que se inauguraba era «un semáforo» entre las dos capitales de provincia.
En mitad de la carretera, con el socavón de fondo, un panel explicaba las características de la obra realizada, también la del puente que habrá que ejecutar para restablecer de manera definitiva la normalidad, así como los otros contratiempos sobre un mapa que la borrasca de hace ya cinco semanas provocó en diferentes carreteras estatales en territorio extremeño, donde se emplearán seis millones en su reparación.
Fernando Pedrazo, jefe de Demarcación de carreteras llamó al evento «acto de inspección» de uno de los grandes desperfectos que provocó la borrasca Efraín a su paso por Extremadura. Y manifestó que solo entre Cáceres y Badajoz ha habido cinco «situaciones» que atender y que provocan desvíos alternativos. Aunque este socavón del kilómetro 45 sea el más espectacular y se llevará en torno a 1,3 millones de euros (sin IVA) de los 6 de millones que el Ministerio de Transportes dedicará a las vías estatales que han sufrido desperfectos tras la riada, Pedrazo calificó como «obra de gran envergadura» la que también habrá que acometer entre Badajoz y La Roca de la Sierra, donde se desbordó el arroyo Guerrero a la altura del kilómetro 69 entre y que costará 600.000 euros.
Además, por el desbordamiento del río Gévora desveló que han quedado dañadas estructuras en los accesos a la autovía. Igualmente, otras obras de la N-523 que habrá que abordar en los próximos días están en los puntos kilométricos 25 y 17, estos entre Puebla de Obando y Cáceres. Pero es que, según apuntó después el director general de Carreteras, Juan Pedro Fernández, hay que hacer reparaciones en diversos taludes afectados pior las lluvias, como en Baños de Montemayor, la A-5, en la N-630, en la N-430 a la altura de Valdivia y en la N-502 que pasa por la Siberia.
Mientras, otra carretera que sigue cortada desde el 13 de diciembre por culpa de las crecidas es la Ex-214 entre la Roca de la Sierra y La Nava de Santiago.
Esta es titularidad de la Junta de Extremadura, que ayer explicó que «si bien las obras están muy avanzadas y el firme está listo para la circulación, se está pendiente de la colocación de las barreras de seguridad y señalización de las marcas viales, por lo que el tráfico sigue restringido para garantizar la seguridad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.