Borrar
HOY
El Alvia entre Badajoz y Plasencia viaja en pruebas este jueves y entrará en funcionamiento en julio

El Alvia entre Badajoz y Plasencia viaja en pruebas este jueves y entrará en funcionamiento en julio

La ministra Raquel Sánchez viajará a bordo de un convoy S-730 y está previsto que anuncie la fecha de la puesta en marcha del nuevo servicio ferroviario

a.m.m.

Martes, 21 de junio 2022

La hora del tren rápido en Extremadura está más cerca. El nuevo servicio ferroviario entre Badajoz y Plasencia realizará este jueves un viaje de pruebas entre estas dos ciudades extremeñas y efectuará paradas en las estaciones intermedias de Cáceres y Mérida.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, estará en la región para viajar a bordo del convoy. Este viaje de prueba tiene como objetivo comprobar el estado de la primera fase de la línea de cara a su próxima puesta en servicio, indica el Ministerio en nota de prensa.

Ese día, el 23 de junio, está previsto que la ministra anuncie la puesta en funcionamiento del nuevo servicio en la región y, por tanto, a partir de qué momento se podrán comprar los billetes.

Como ha informado HOY, la página web de Renfe ya no permite comprar tiques para cualquiera de sus servicios con destino o salida desde Extremadura para fechas a partir del próximo lunes, 27 de junio.

En su visita, la ministra estará acompañada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, entre otras autoridades.

El viaje comenzará en la estación de Plasencia a las 9.40 horas, y está previsto que el tren comercial de Renfe llegará a Badajoz a las 11.55 horas. El convoy de vuelta saldrá de la capital pacense a las 12.45 horas y efectuará paradas en Mérida, Cáceres y la capital del Jerte.

Modelo S-730

Por las nuevas vías férreas circularán convoyes del modelo de tren S-730 bajo la marca comercial Alvia. En un primer momento circularán con motores diésel, dado que la línea no está aún electrificada. Pero estas máquinas son híbridas (también tienen un motor eléctrico) porque se espera que en un futuro próximo entre en servicio la catenaria entre Badajoz y Plasencia.

Circularán además por una doble vía, lo que evitará atascos como el producido recientemente cuando un tren de mercancías averiado entre Badajoz y Mérida bloqueó toda la línea.

Renfe ha invertido más de 11 millones de euros en la renovación de los 14 trenes que vienen a Extremadura. Las mejoras en el interior del tren incluyen el cambio de la moqueta actual del piso por flotex, y de la tapicería de las butacas por piel (similar a los S-106); la colocación de 'cartelas' en los portaequipajes; la mejora estética de los aseos; y el reemplazo de teleindicadores exteriores e interiores, y de la iluminación actual por LED en coche cafetería, vestíbulos, luces de lectura y salas de viajeros. También ha habido mejoras en la pintura exterior de los trenes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Alvia entre Badajoz y Plasencia viaja en pruebas este jueves y entrará en funcionamiento en julio