Tres fotografías enviadas por los padres del colegio Nuestra Señora del Rosario de Pueblonuevo del Guadiana para denunciar la situación. HOY

Tres colegios extremeños en pie de guerra con Educación

Los centros educativos han notificado los problemas que tienen, pero la respuesta de la Junta no es la que ellos buscan

PAULA VENERA VITAL

Sábado, 23 de julio 2022, 20:58

Las asociaciones de madres y padres de alumnos del colegio Máximo Cruz Rebosa de Piornal (Cáceres), el colegio público Nuestra Señora del Rosario de ... Pueblonuevo del Guadiana y el colegio público Arias Montano de Badajoz han notificado a la Consejería de Educación los problemas que detectan en sus respectivos centros, pero de momento no han obtenido las respuestas que buscaban.

Publicidad

Las familias dicen que no cuentan con medios suficientes. Su principal problema es la falta de personal docente, aunque en el colegio de Pueblonuevo del Guadiana la necesidad pasa por renovar sus instalaciones. Dependen de los recursos que les facilita la Junta de Extremadura, concretamente la Consejería de Educación.

Las cartas a la directora enviadas por estos tres centros a HOY hablan de problemas que no son exclusivos de estos centros educativos. En la red extremeña hay otros colegios que sufren problemas parecidos. «Ven a nuestros hijos como números, pero son niños», afirma María Elena Iglesias, una de las madres del colegio de Piornal.

«Es la seguridad lo que está en juego», añade Inés María Sosa, del colegio de Pueblonuevo.

  1. 1.

    En Pueblonuevo del Guadiana urgen una reforma del centro

El asociación de madres y padres del colegio Nuestra Señora del Rosario de Pueblonuevo del Guadiana y los padres que forman parte del consejo escolar de este centro denuncian la situación de las instalaciones del centro, que abrió hace más de 35 años, más de tres décadas en las que según dicen no se han hecho las reformas necesarias.

Publicidad

«Conozco el colegio desde que abrió y nunca han hecho reformas importantes», declara Inés María Sosa, presidenta del AMPA.

El proyecto de obra está hecho, la licencia solicitada desde febrero de 2022 y aprobada por el Ayuntamiento de Pueblonuevo del Guadiana «No se ha dado contestación ninguna», comenta indignada Sosa por la falta de noticias sobre las obras que necesitan.

En el curso escolar 2019-2020, hubo relevo en el antiguo equipo directivo del AMPA, que ya estaba pendiente de las obras. Incluso en febrero de 2018 la anterior delegada de Educación se desplazó al colegio para conocer la situación de precariedad en la que estaban las instalaciones.

Publicidad

La dirección del AMPA volvió a enviar en diciembre de 2019 una carta al entonces delegado de Educación, Francisco Amaya. En ella exigían saber qué estaba pasando con el expediente que mandaron. También le detallaron las visitas de la aparejadora, que había dado prioridad a este colegio.

A raíz de esa solicitud la entonces delegada de Educación visitó las instalaciones y comprobó las necesidades que existían. Parecía que el proyecto de obras avanzaba pero en ese momento ya habían transcurrido diez años desde que el colegio hizo la solicitud a Educación.

Publicidad

Esa es la postura de los padres, pero la Consejería de Educación difiere. «Queremos aclarar que según las inspecciones hechas por los técnicos de la Consejería de Educación, en el centro no se observa ni peligro ni inseguridad en el uso del centro educativo».

Colegio en ruinas

Educación asegura que no existe peligro para los alumnos pero en todo caso está pendiente que la Consejería saque a licitación un proyecto valorado en casi 170.000 euros. «Se irá sacando a licitación una vez solventadas otras actuaciones en la red de centros educativos de la región que son más urgentes».

Publicidad

La asociación de madres y padres no coincide con este punto de vista y reclama una apuesta decidida para terminar con los problemas que afectan a este colegio.

De momento, a Pueblonuevo del Guadiana solo le queda esperar unos años a que se realice el proceso de licitación y obras.

  1. 2.

    El Máximo Cruz de Piornal exige un maestro para cada curso

El colegio de Educación Infantil y primaria (CEIP) Máximo Cruz Rebosa de Piornal (Cáceres) agrupa a los alumnos de 1º y 2º de Primaria en una misma clase, por lo que les imparte la mitad de las horas lectivas de las asignaturas troncales (Lengua, Matemáticas y Conocimiento del Medio) que les corresponden debido a la falta de maestros.

Noticia Patrocinada

El centro contactó con la Junta de Extremadura para alertar de esta situación pues solo dispone de una maestra que tiene que dividir su tiempo entre los alumnos de esos dos cursos.

Para tratar de buscar una solución la Consejería de Educación contestó a las quejas del colegio. El miércoles 13 se reunieron el AMPA del colegio, la dirección del centro y el alcalde de Piornal con el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya. Según afirma la Consejería, con los recursos humanos del centro el grupo mixto de primero y segundo podrá desdoblarse en dos clases.

Sin maestros

Pero los padres no coinciden con esa opinión. María Elena Iglesias, una de las madres del AMPA, lamenta la marcha de una de las profesoras del centro. Según les han contado, se ha marchado con la promesa de que si en el futuro el centro educativo vuelve a necesitarla, la contratará.

Publicidad

Explica esta madre que el centro cuenta con niños que tienen necesidades especiales y requieren más atención y tiempo. «Mi hijo no tiene por qué recibir 5 horas lectivas menos por esos recortes». «Venden que Extremadura apuesta por lo rural, pero con estas decisiones nos vamos a tener que marchar de los pueblos».

  1. 3.

    El Arias Montano de Badajoz pide continuar con los desdobles

El colegio Arias Montano de Badajoz demanda que no se reduzca el número de aulas. Este centro es reconocido por acoger y dar una buena educación a niños con necesidades especiales, pero denuncia no puede hacerlo con garantías si tiene 25 alumnos en las clases.

Publicidad

El próximo curso la Consejería de Educación quiere volver a los ratios legales de alumnado por aula tras los desdobles que han estado justificados por las medidas de distanciamiento de la pandemia durante los últimos dos cursos.

En ese tiempo el colegio ha tenido tres líneas en cada curso, de manera que hay menos alumnos en las clases. Pero al volver a los estándares establecidos los maestros creen que no podrán atender bien a a los niños puesto que algunos alumnos necesitan más tiempo para comprender las enseñanzas. «Si la Junta no interviene, quizás el colegio empiece a perder el prestigio que tiene», afirma Juan Manuel Zapata, representante de los padres en el consejo escolar,

Publicidad

Tras conocer la queja, desde la Junta de Extremadura se ha indicado que en ese centro «no hay un solo grupo que supere la ratio legal establecida en Extremadura, que es de 25 estudiantes por aula en Infantil y Primaria».

Pero los padres no se quejan de que haya más de 25 estudiantes por aula, sino de la necesidad de que se reduzca de forma significativa esa cifra para que se pueda seguir dando una atención adecuada a los niños que presentan necesidades educativas especiales.

Publicidad

La queja de las familias es parecida a la expresada por los padres de Piornal, que quieren aulas con menos alumnos para mejorar la educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad