![Tres de los seis extremeños afectados por coronavirus en la región tienen el alta](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/ext_coronavirus-k3uG-U100457961879RLB-1248x770@Hoy.jpg)
![Tres de los seis extremeños afectados por coronavirus en la región tienen el alta](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/09/media/cortadas/ext_coronavirus-k3uG-U100457961879RLB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Celestino J. Vinagre /REDACCIÓN
Lunes, 9 de marzo 2020
Los casos activos de coronavirus en Extremadura se van reduciendo. Tres de los seis extremeños afectados por coronavirus en la región se han recuperado tras dar negativo en las nuevas pruebas médicas que les han realizado. Según ha informado este lunes el consejero de Sanidad y Políticas Sociales y vicepresidente segundo, José María Vergeles, José María Vergeles, se trata del hombre de 58 años atendido en el área de salud de Coria y dos jóvenes de 20 y 21 años, uno de ellos paciente de Cáceres y otro del área de salud de Llerena-Zafra.
El paciente del área de salud de Coria que estaba en aislamiento domiciliario ya tiene el alta y, por tanto, ya no forma parte del grupo de contagiados. Mientras, tanto el paciente de Cáceres como uno de los dos del área de salud de Llerena-Zafra ya han dado negativo en la primera de los dos análisis realizados por el Servicio Extremeño de Salud (SES). El segundo se realizará en pocos días y, como si parece, vuelve a dar negativo en ambos casos, los dos recibirán también el alta (igualmente están en sus domicilios, no han necesitado ingreso hospitalario). De esta forma, según acaba de informar Vergeles, los casos activos de coronavirus en Extremadura se reducirán a tres en las próximas horas. Dos, las chicas de 21 y 22 años de Badajoz y el otro un hombre del área de salud de Llerena-Zafra.
En Extremadura se han detectado en total siete casos, aunque el último de ellos es un turista madrileño que, tras ser diagnosticado durante su viaje al norte de Cáceres, ha regresado a su casa y permanece en aislamiento domiciliario en Madrid. Este afectado llegó a Jarandilla el fin de semana pasado. Vergeles ha aclarado que este caso, el séptimo que ha sido diagnosticado en la región, ya está en su domicilio madrileño y por tanto no se encuentra en la región. Ese turista, de unos 40 años, había quedado con un grupo de amigos de otras comunidades autónomas para pasar el fin de semana en la comarca de La Vera. Llegó de Madrid con síntomas leves de tener ese virus, horas después de que a su padre se le confirmara que tenía coronavirus en la comunidad madrileña. Se presentó en el centro de salud de Jarandilla. Se sometió a las pruebas para determinar si era un caso positivo. Tras ser así, el SES decidió su traslado a Madrid, aunque la Consejería de Sanidad madrileña era partidaria de que se quedara en Extremadura para superar la enfermedad. Los amigos de esta persona que iban a venir a La Vera decidieron quedarse en sus respectivos territorios. «No hay riesgo de contagio en Jarandilla por ese caso porque no ha tenido contacto con otras personas», ha zanjado Vergeles, tras explicar que la mujer de este turista madrileño ha dado negativa en las pruebas de coronavirus.
El consejero de Sanidad ha señalado que, «a día de hoy», no hay razones que empujen a la suspensión de actos como las procesiones de Semana Santa (el 5 de abril es el Domingo de Ramos) o las primeras romerías (día 12 de abril Domingo de Resurrección). También ha avanzado que el ayuntamiento de Villanueva del Fresno ha consultado a la Junta sobre la celebración de las Jornadas Transfronterizas del Gurumelo (más conocida como Feria del Gurumulo), prevista del 20 al 22 de marzo, esto es, en dos fines de semana. Sanidad ha dicho que no hay problema en su desarrollo porque es una actividad al aire libre y la situación actual del coronavirus en la región no obliga a su prohibición. En todo caso, José María Vergeles ha hecho un llamamiento a los responsables políticos locales. «Pido por favor a los alcaldes y alcaldesas que quieran organizar algún evento masivo que consulten antes de su celebración con las autoridades sanitarias. Estudiaremos cada caso de manera individualizada», ha dicho.
Vergeles ha recordado que Extremadura es una de las comunidades donde el brote de coronavirus se encuentra en situación de control. En la región no se han detactado casos de transmisión comunitaria del virus. Todos los casos de los que hay constancia ahora mismo han sido importados.
Desde que apareció la crisis del coronavirus, el centro de urgencias y emergencias 112 de Extremadura ha recibido 891 llamadas relacionadas con ese asunto. De ellas, el SES ha investigado 108 casos de los que siete son los que han dado positivo hasta ahora.
El consejero ha agradecido que los extremeños sigan las recomendaciones lanzadas por las autoridades sanitarias.
Vergeles ha recordado que son importantes las medidas habituales de higiene (lavarse las manos, taparse la cara al toser o estornudar, ventilar el domicilio...).
Es recomendable también evitar los viajes a las zonas de riesgo si no es imprescindible. Y en caso de extremeños en esas zonas, como los estudiantes Erasmus en Italia, aconseja seguir las indicaciones del país. Insiste en que las personas que regresen de zonas afectadas deben autovigilarse. «Deben hacer vida normal y, solo si presentan síntomas, tienen que llamar al 112».
También ha considerado inútil el acopio de mascarillas, sobre las que hay desabastecimiento en las farmacias. Sirven para evitar el contagio a otros, no para evitar ser contagiado.
Más información
ELOY García /EUROPA PRESS
Ignacio López-Goñi
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.