

Secciones
Servicios
Destacamos
Luces y sombras en el ranking de los cien hospitales mejor valorados de España. Tres extremeños, el universitario de Badajoz, Mérida y Cáceres, aparecen ... entre ellos y cae de la lista el San Pedro de Alcántara, un centro que hasta el año pasado sí se incluía.
Así lo pone de manifiesto el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), un estudio anual que ha realizado en esta edición 8.912 encuestas a diferentes profesionales de la Sanidad, entre los que se encuentran especialistas, médicos de familia, farmacéuticos hospitalarios, gestores de enfermería y asociaciones de pacientes.
De su resultado, que cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios, se extrae un ranking con los cien mejores hospitales del país.
El Hospital Universitario de Badajoz registra una de las mejores posiciones de los últimos años. De hecho, se sitúa en la mitad superior de la tabla, en el puesto 47. En 2023 ocupaba la número 70.
De este modo, el centro hospitalario pacense continua su escalada, pues ya en 2023 registró una mejora respecto a 2022. En esa ocasión fue mucho más leve, pues ganó ocho posiciones. Ahora ha subido 23.
Se recupera así de los descensos registrados durante los años de la pandemia, pues siempre ocupó una buena situación y llegó a estar en el puesto 34.
47 El mejor hospital de Extremadura
es el puesto que ocupa el Hospital Universitario de Badajoz en el Monitor de Reputación Sanitaria. Es el que mejor puntuación obtiene de la región. De este modo, el centro hospitalario pacense continua su escalada, pues ya en 2023 registró una mejora respecto a 2022.
El Complejo Hospitalario de Mérida también mejora y avanza dos escalones, del 68 al 66. Sin embargo, pasa de ser el que tenía mayor reputación en Extremadura al segundo después del de Badajoz.
El Hospital Universitario de Cáceres pasa del puesto 99 al 92. Aunque mejora respecto al año pasado, venía de un batacazo de 20 posiciones que le había hecho caer a la última parte de la tabla. De hecho, le sitúa en números de salida y con muchas posibilidades de abandonar este ranking de los mejores cien centros públicos del país en próximas ediciones.
Aunque este año no le ha sucedido eso, sí ha seguido ese camino el Hospital San Pedro de Alcántara, que ocupaba el puesto 97 y ahora desaparece de la lista. En parte porque en ese centro se está dejando de ofrecer especialidades que se van incluyendo en la cartera de servicio del Hospital Universitario de Cáceres, que se inauguró en el año 2019 y está a la espera de la construcción de su segunda fase.
En su décima edición, este estudio independiente y de referencia en el sector ha tenido en cuenta 34 servicios hospitalarios y ha incorporado la especialidad de Medicina Nuclear.
En ese sentido, en la clasificación por servicios, Extremadura no destaca en ninguno y es Madrid la que se lleva la mejores valoraciones. El Hospital de La Paz vuelve a ser líder y destaca en 15 servicios clínicos.
El pódium de ese ranking lo completan el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y el Clínic Barcelona. Le sigue el 12 de Octubre, el Hospital Vall d'Hebrón, La Fe de Valencia, el Ramón y Cajal, el Virgen del Rocío, la Fundación Jiménez Díaz y el Hospital Universitario Puerta de Hierro.
Por comunidades autónomas, la sanidad pública madrileña es la que más galardones ha recibido, un total de seis de los 15 puestos que forman el listado del Monitor de Reputación Sanitaria. Por detrás se sitúa Cataluña, con dos situados en Barcelona.
Entre los hospitales privados de España con mejor reputación, el ranking lo lidera la Clínica Universidad de Navarra, que repite en la primera posición.
Le sigue el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Universitario Sanitas La Zarzuela. Ningún centro extremeño aparece entre los cien mejores del país en el ámbito privado.
Para obtener los resultados del estudio, el Monitor de Reputación Sanitaria evalúa las percepciones de profesionales sanitarios y trabajadores de la administración pública que responden a encuestas en las que les preguntan, por ejemplo, a qué hospital derivaría a un paciente.
Además, hay más de 3.000 indicadores con los que se valora, entre otros aspectos, la oferta asistencial, las instalaciones y equipamiento, la calidad de la atención médica, la innovación y desarrollo, así como las relaciones con las asociaciones de pacientes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.