Secciones
Servicios
Destacamos
Desciende el número de nuevos alumnos que se matriculan en la Universidad de Extremadura (UEx) para cursar grados. Si el año pasado superaron los 4.000, este se quedan en 3.880, una cifra que en parte se debe a la falta de interés ... por algunas ingenierías que, pese a tener fama de ser complicadas, registran un cien por cien de empleo.
Se trata de Ingeniería Eléctrica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, e Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación. En todas ellas, tras el cierre del proceso oficial de matriculaciones, apenas se ha cubierto la mitad de las plazas que ofertaba la UEx.
«Las carreras de Ingeniería tienen una empleabilidad del cien por cien, pero por su dificultad hay estudiantes que no se atreven a cursarlas. Salen con prácticas remuneradas incluso en los últimos cursos y nos gustaría hacer un llamamiento para que los alumnos se matriculen en este tipo de grados. Además, algunas como Ingeniería Eléctrica ocupan muy buenos puestos en el Ranking de Shanghai, que valora a universidades de todo el mundo», afirma Alicia González, vicerrectora de Estudiantes de la UEx.
«Queremos conectar la universidad con la empresa y potenciar esas titulaciones. Hay empresas que se van a implantar en Extremadura que necesitan más ingenieros», añade González.
Cuando se le pregunta por el resto de titulaciones en las que han quedado plazas vacantes, prefiere no detallar los datos y alude a que es un documento interno con el que trabaja la Universidad. De hecho, le quita hierro a la pérdida de nuevas matriculaciones.
En total, este curso la Universidad de Extremadura ofertaba casi 5.300 plazas y quedarán vacantes unas 1.400 en los 63 grados y 12 dobles grados de la UEx.
«Estamos más o menos en los mismos números que años anteriores, pero siempre hay algunas plazas que se acaban cubriendo con el goteo de estudiantes que han quedado en lista de espera en septiembre y que se va haciendo llamamientos», matiza González.
Lo cierto es que las matriculaciones han caído y atrás queda el espejismo de los años de pandemia, cuando el número de nuevos alumnos en la Universidad de Extremadura se incrementó. Muchos estudiantes de esta región prefirieron cursar una carrera en esta comunidad autónoma en vez de desplazarse a otra en un tiempo marcado por las restricciones de movilidad.
Ahora, según indica la vicerrectora de Estudiantes, los alumnos continúan siendo principalmente de origen extremeño. Ante eso están trabajando en campañas de captación de jóvenes de otras comunidades autónomas y esperan que den sus frutos a medio o largo plazo.
«Hay un problema de natalidad que no solo se da en Extremadura, sino que afecta a todas las universidades españolas y sobre todo a aquellas que no están en las grandes urbes. Eso nos pone grandes retos por delante y tenemos que seguir trabajando», apunta González.
Lo que no cambia son las cifras de las carreras más demandadas y con el cien por cien de sus plazas cubiertas. Medicina es una de ellas. La 'locura' por entrar en esta carrera se ha disparado en los últimos años y así lo constatan las cifras. La UEx ha recibido 3.760 solicitudes para cursar un grado que oferta 132 vacantes de nuevo ingreso.
También son muy demandados otros grados como Enfermería, que en el caso de Extremadura se pueden estudiar en sus cuatro centros universitarios, así como las titulaciones de Veterinaria, Psicología, Ciencias del Deporte, Educación Primaria e Infantil, Educación Social, Matemáticas y Estadística y Física.
Entre las ingenierías, sí cubren sus plazas Informática de Computadores o Telemática en Telecomunicación.
A esas carreras se suman dobles grados como Criminología y Derecho, A.D.E. y Derecho, o Periodismo y Comunicación Audiovisual, que también suelen cubrir sus plazas.
De hecho, estudiar un doble grado es una tendencia que ya se ha consolidado. En la UEx ofertan 12 y entre ellos destacan algunos con muchas probabilidades de encontrar un empleo al terminar la carrera e incluso antes de acabarla. Sus estudiantes son muy demandados por las empresas, como aquellos que cursan, por ejemplo, el doble grado de Ingeniería Telemática e Informática o el de Matemáticas y Estadística, con un 13,388 de nota de corte, la segunda más alta por detrás de Medicina.
Finalmente, como sucede otros años, no se suelen cubrir las plazas de los grados de ramas de Humanidades como Filología Clásica, Lengua y Literatura por Francés y por Portugués y algunos de Ciencias Sociales como Turismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.