Un trabajador en Siderúrgica Balboa, en Jerez de los Caballeros. J. M. Romero

Trump golpea ahora a la industria extremeña del acero y el aluminio

El grupo CL y Alumasa copan las ventas de estos productos al país norteamericano, un comercio que supone casi siete millones al año

Martes, 11 de febrero 2025, 07:15

Donald Trump sigue anunciando aranceles. Ahora, sobre el acero y el aluminio que importe Estados Unidos de cualquier país, incluida la Unión Europea. El presidente norteamericano anunció ayer que la tasa que va a fijar será de un 25%.

Publicidad

En Extremadura, las industrias del ... acero (Siderúrgica Balboa) y el aluminio (Alumasa) coparon el 15,6% de las exportaciones extremeñas a EE UU en 2023 y vendieron por valor de casi 7 millones de euros.

«Nos va a meter en una guerra mundial de precios», alerta Miguel Ángel Leal, consejero delegado de la división industrial del Grupo CL (Cristian Lay), con sede en Jerez de los Caballeros.

Su empresa Siderúrgica Balboa, es uno de los mayores ejemplos de éxito de la industria extremeña. Con más de 500 empleados en su plantilla, la acería tenía la previsión de facturar este año alrededor de 60 millones por las ventas a EE UU de unas 15.000 toneladas de acero. Esa estimación queda ahora congelada.

«A finales de mes tenía que salir ya un barco cargado con acero. En estos momentos no sé si va a salir desde España», lamentaba ayer Leal. Estados Unidos supone, en realidad, solo el 1% del mercado americano para el grupo extremeño CL. Esto, en dinero, supuso 3,5 millones en 2023, el último dato disponible. Se trata del 7,9% de los ingresos generados por exportaciones extremeñas a EE UU.

Publicidad

Noticia relacionada

Dentro de la facturación global del grupo creado por Ricardo Leal (1.800 millones a cierre de 2024) las ventas de acero al gigante norteamericano no son demasiadas significativas, «aunque las empresas de Estados Unidos pagan bastante bien», puntualiza su hijo Miguel Ángel.

El grupo CL vende acero sobre todo a la costa este de EE UU porque en la oeste los exportadores habituales de acero son mexicanos y brasileños, además de China. Pero el impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump va mucho más allá de lo que se vende desde Extremadura a Estados Unidos. 

Publicidad

Desventaja competitiva

«A mí más que el mercado norteamericano en sí mismo me preocupa el efecto dominó que tiene el imponer aranceles del 25% en el acero a cualquier país», explica el consejero delegado del grupo CL.

«Si a los chinos, indios y turcos, que por ese orden son los principales productores de acero del mundo se les dificulta mucho exportar a Estados Unidos, estos países y por supuesto los productores europeos de acero debemos redirigir nuestras ventas ahora a otro mercados», enfatiza Leal.

China, por ejemplo, es excedentaria en la producción de acero y «está intentando colocar su producto de cualquier forma. Viene una época convulsa», remata.

«Viene un época convulsa. Trump, si no cambia de opinión, nos va a meter en una guerra de precios mundial»

Miguel Ángel Leal

Consejero delegado de la división industrial del grupo CL

En este sentido, el director del grupo jerezano remarca que si Trump fija un arancel de un 25% «no sirve fijar uno igual al acero de EE UU porque ellos consumen bastante más de lo que producen. Esto es, las empresas norteamericanas del sector del acero importan mucho más que exportan.

Publicidad

«Todo esto descoloca más si cabe la situación de presente y futuro de la industria del acero», narra Miguel Ángel Leal. La Unión Europea debe adoptar medidas de protección de la industria del acero de nuestro continente, asevera. «Pero eso no se hace con la UE imponiendo aranceles a otros países, porque estos nos los pondrían de nuevo a nosotros y quedaríamos al descubierto en otros lugares. El acero europeo, el español, corre riesgos de salir del mercado en muchos países ante la llegada de producto a precio mucho más barato que el nuestro».

Recuerda que la situación es especialmente complicada para la industria del acero de España porque como industrias electrointensivas, como contó HOY el pasado domingo, «ya sufrimos desventaja por el precio de la energía, que es más cara».

Publicidad

Las facturas de energía que pagan las industrias electrointensivas en España son un 193% más caras que las que tienen en Francia y un 78% superiores a las que deben hacer frente en Alemania.

El consejero delegado de CL insiste en que «una decisión tomada a la ligera cambia muchas cosas», en referencia a los continuos anuncios de Donald Trump de fijar tasas a las entradas de productos al país americano.

Decisiones del presidente norteamericano en menos de un mes de su mandato que suponen «instaurar una guerra de precios a nivel mundial», subraya el consejero delegado del grupo CL.

 

El corcho 'salvado' por ahora

España es el décimo exportador de acero a Estados Unidos y el 28º de aluminio, con empresas nacionales instaladas desde hace años en estados americanos.

Noticia Patrocinada

Las ventas de aluminio extremeño alcanzaron los 3,4 millones en 2023 (7,7% del total regional). En Extremadura la gran productora en este subsector es Alumasa (Aluminios del Maestre SA), con sede en Villafranca de los Barros y perteneciente al grupo López Bolaños. En la actualidad la empresa está presente en 15 países.

En su proceso productivo Alumasa asume todo el camino del aluminio, desde la elaboración de bobinas lacadas a partir de chatarra hasta la instalación de persianas con los perfiles de aluminio que fabrica. Actualmente, la plantilla de la industria asentada en Villafranca está compuesta por 310 empleados.

Publicidad

Los productos transformados del corcho copan el principal protagonismo (35% del total) de las exportaciones extremeñas a Estados Unidos en el año 2023. A diferencia del acero y del aluminio, y de otros productos como el vino, el aceite de oliva o la aceituna de mesa, que también tienen o tendrán nuevos aranceles, el sector corchero extremeño se muestra tranquilo porque cree que Trump no fijará tasas para este subsector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad