![El TSJ de Extremadura impide que los enfermeros dirijan centros de salud](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/07/enfermera-RXaID21w0bepyES9gSArxJJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El TSJ de Extremadura impide que los enfermeros dirijan centros de salud](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/07/enfermera-RXaID21w0bepyES9gSArxJJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conflicto abierto entre los enfermeros y los médicos. El Tribunal Superior de Justicia de Extremadura impide en una reciente sentencia que los profesionales de la enfermería en atención primaria puedan dirigir centros de salud.
La sala de lo contencioso administrativo del TSJEx indica que esta ... función debe ser exclusiva de los médicos, es decir, que sean solo ellos los que estén al frente de las zonas de salud. Esto supone un grave problema para la Junta de Extremadura, pues actualmente gran parte de los más de 500 centros y consultorios de la región están coordinados por enfermeros.
Esta sentencia a la que ha tenido acceso el Diario HOY llega después de que el Sindicato Médico de Extremadura (Simex) presentara un recurso contra parte del Reglamento General de Organización y Funcionamiento de la Atención Primaria de Salud de la Comunidad de Extremadura, aprobado por la Consejería de Sanidad el pasado mes de mayo. En concreto, contra los artículos que determinan que el personal sanitario perteneciente a los grupos A1 o A2, es decir, médicos y enfermeros, pueden ocupar la dirección y la subdirección de la zona de salud, así como las coordinaciones de urgencias y de puntos unificados de atención continuada en atención primaria.
Sobre esta sentencia, en la que la Junta aparece como parte demandada y el sindicato Satse como codemandada, cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo, pero la situación se presenta complicada para los profesionales de la enfermería y la Administración regional, pues ya hay jurisprudencia que da la razón a los médicos.
De hecho, en la propia sentencia del TSJEx alude a otra dictada por el Tribunal Supremo el pasado mes de abril. En ella se detalla que la cuestión se centra en determinar si se está ante un asunto puramente de gestión o también asistencial.
Para el Supremo, «es razonable que esa función recaiga en el médico». Entiende que «estos puestos directivos de zona deben ser cubiertos por profesionales del grupo A1 porque la función de gestión y la de competencia y titularidad profesional se entremezclan y no pueden separarse con nitidez».
Para Satse, que defiende que en esos puestos no se ejercen funciones asistenciales, sino administrativas o de gestión de personal o materiales, la sentencia ha caído como un jarro de agua fría. «Existe un malestar tremendo entre los profesionales de enfermería y afecta a un gran número de profesionales, pues muchos de los centros de salud cuentan actualmente con enfermeros como coordinadores», asegura Elena Martín, secretaria autonómica del sindicato de enfermería Satse en Extremadura.
Dice que se ven afectados más de un centenar de centros de salud y consultorios médicos en la región extremeña y están pensando en recurrir la sentencia del TSJEx. Tienen de plazo para hacerlo hasta finales de diciembre.
«Ahora a la Administración se le presenta un grave problema. Faltan médicos y no podemos entender cómo estos profesionales pueden defender que ocupen solo ellos esos puestos directivos, con la carga asistencial que ya tienen», añade Martín, que también pide a la Administración que a los enfermeros se les reconozca como profesionales del grupo A1. «Así acabarían con este problema», concluye ante lo que consideran «una incoherencia»
De hecho, aluden a que incluso la actual gerente del área de salud de Cáceres, Encarna Solís, que también es concejal de Asuntos Sociales en el Consistorio cacereño, ocupa un cargo que está por encima de los centros de salud y sus zonas y cuenta con la titulación de Enfermería. «Una enfermera puede ser consejera de Sanidad, como ha pasado en otras comunidades, o gerente sin ningún problema. No entendemos que no pueda dirigir un centro de salud», añade Martín.
Por su parte, la Junta de Extremadura no ha respondido a este diario sobre si recurrirá la sentencia y Simex muestra su alegría ante la decisión judicial. «Con el anterior reglamento los enfermeros podían ser directores de centros de salud si no había médicos que quisieran ocupar el cargo. Y eso ha pasado ante la sobrecarga asistencial con la que cuentan los médicos y la compensación económica mínima que tienen por ser directores», explica María José Rodríguez, secretaria general de Simex.
Este conflicto entre enfermeros y médicos viene de lejos. De hecho la primera vez que los facultativos quisieron vetar a los profesionales de Enfermería para estos puestos directivos en Extremadura fue en 2010.
El consejo Médico Extremeño de Atención Primaria (Comexap), integrado por los Colegios Oficiales de Médicos de Cáceres y Badajoz, el Sindicato Médico de Extremadura y todas las sociedades científicas de Atención Primaria de la región, se opuso a que estos sanitarios pudieran optar al cargo de director de zona.
Además, esta 'guerra' también se ha dado en otras regiones del país. De hecho, en este año ya ha habido varias sentencias en torno a este asunto y todas ellas les dan la razón a los médicos.
Por ejemplo, el pasado abril, el Supremo desestimó el recurso presentado por el Gobierno navarro y el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra sobre la titulación requerida para ser director de centro de salud en la comunidad foral. También a principios de año, un juez de Cataluña anuló el nombramiento de dos enfermeras para cargos de gestión en un centro sanitario, lo que desató las quejas del colectivo de Enfermería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.