Revés judicial para el macroproyecto de ocio diseñado para La Siberia extremeña. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura ha anulado el decreto aprobado por la Junta al término de 2022 para dar luz verde al Plan de ... Ordenación que calificaba como gran instalación de ocio el proyecto de la promotora, la sociedad Castilblanco Elysium Corporation. En una sentencia de 39 páginas, el TSJ considera que el decreto que permitía iniciar las obras en 2023 no se ajusta a derecho, en concreto, a la Ley Extremeña de Grandes Instalaciones de ocio (LEGIO).
Publicidad
Esta resolucion judicial es la respuesta al recurso contencioso-administrativo presentado por Ecologistas en Acción contra el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno el 30 de diciembre de 2022. Como parte codemandada en este proceso judicial figuar la propia sociedad promotora, Castilblanco Elysium Corporation.
La Sala señala en su fundamentación jurídica que el denominado Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio (POITEGIO) está «incompleto», y que para su aprobación es necesario que se hayan hecho los «estudios y evaluaciones ambientales como son el caso de los proyectos del ciclo integrado de agua, gestión y tratamiento de residuos o energía».
En este sentido, incide en que la obligatoriedad de presentar estos estudios y proyectos previos a la aprobación está recogida en el artículo 9 de la citada LEGIO.
Noticia relacionada
«Se trata de la realización de proyectos y evaluaciones para grandes infraestructuras necesarias para el desarrollo de la nueva ciudad a construir que no pueden realizarse con posterioridad, sino que deberían haberse realizado para formar parte del decreto impugnado, por lo que no puede considerarse un mero requisito a realizar posteriormente, sino que constituye un incumplimiento» legal.
Publicidad
El tribunal critica que si para el Plan de Ordenación con Incidencia Territorial y Proyecto de Ejecución de Grandes Instalaciones de Ocio «se hizo la Declaración Ambiental Estratégica y para el Proyecto de Urbanización la Declaración de Impacto Ambiental, no se alcanza a entender porque no se han hecho los estudios y evaluaciones ambientales del resto de proyectos que lo requieren».
La sentencia, que lleva firma del pasado 11 de enero, no es firme y contra la misma cabe recurso de casación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. El plazo es de 30 días.
Publicidad
La Junta de Extremadura ha lamentado este sábado que el Ejecutivo anterior Socialista actuase «sin la diligencia y responsabilidad exigidas» en materia de gestión ambiental y energética con el proyecto de ocio Elysium City y ha anunciado que están «analizando a fondo las posibles actuaciones» a llevar a cabo.
Desde la formación Unidas por Extremadura han indicado que «estamos bastante satisfechas con esta sentencia que pone freno a un proyecto que era delirante desde sus comienzos, cuando se hablaba de macrocasinos y ciudad de futuro, y que finalmente se ha ido desinflando hasta una urbanización de lujo; pero que sabíamos que no cumplía con los mínimos requisitos legales que debe tener empresas de este tipo», afirmó Irene de Miguel.
Publicidad
Por su parte, el portavoz de Vox en la Asamblea, Óscar Fernández Calle, dijo que la sentencia es una manera de «corroborar la nefasta y desastrosa gestión» del PSOE cuando estuvo al frente de la Junta.
Como es sabido, el proyecto Elysium City propone construir una ciudad destinada al ocio y el turismo a orillas del pantano García de Sola, cerca de Castilblanco.
La promotora anunció los primeros movimientos de tierra en la localidad pacense en mayo del año pasado a cargo de la UTE extremeña Gosadex y Aglomerados La Serena. El Ayuntamiento de Castilblanco incluso abrió una bolsa de empleo para las obras.
Publicidad
Los números que se han anunciado para la puesta en marcha de la ciudad recreativa proyectada son mareantes: 18.000 millones de euros de inversión; 12 millones de metros cuadrados de superficie total, de los cuales 8,3 serán urbanizables; 20 hectáreas de zonas verdes y una capacidad hotelera de 18.000 plazas. Y todo para levantar en el este de Extremadura zonas residenciales, parques temáticos, embarcaderos, una costa navegable de 17 kilómetros, además de instalaciones para la celebración de conciertos. Los casinos no figuraron finalmente en el proyecto.
El pasado mes de septiembre, la presidenta de la Junta, María Guardiola, afirmó en una entrevista con este diario que estaba a la espera de reunirse «con los promotores para que me puedan dar alguna explicación más de la evolución del proyecto, que hasta ahora mismo no es más que una cuestión urbanística y de suelo con el ayuntamiento».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.