![El turismo rural espera llegar al 80% de ocupación en Nochevieja en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/14/turismo_rural_1-R71Hf89QpF6foz3I7pzffnJ-1200x840@Hoy.jpg)
![El turismo rural espera llegar al 80% de ocupación en Nochevieja en Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/14/turismo_rural_1-R71Hf89QpF6foz3I7pzffnJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El turismo rural extremeño afronta la Navidad con buenas perspectivas. «Para Nochevieja estaremos ahora rondando el 60% de ocupación, y la perspectiva es alcanzar el 80% casi con toda seguridad, y quizás llegar al 85% en función de la meteorología que tengamos», concreta Ignacio ... Lozano, presidente de Aturnex (Asociación de Turismo de Norte de Extremadura) y de Fextur (Federación Extremeña de Turismo). Una búsqueda en varias de las webs de viajes más conocidas ratifica que una buena parte de los alojamientos ya están completos para la última noche del año, aunque aún quedan opciones disponibles.
«Las casas rurales de gran capacidad, que son la que pueden acoger a más de diez personas, están ya casi todas reservadas, porque son especialmente demandadas en estas fechas y porque hay menos que otras de tamaño más reducido», explica el empresario. Él comenta también que entre las primeras que suelen ocuparse para Navidad figuran aquellas que tienen chimenea, un complemento que puede llegar a ser determinante en estas fechas a la hora de decantarse por un alojamiento u otro.
Ignacio Lozano
Presidente de Aturnex y Fextur
La demanda es claramente más baja para Nochebuena, un día igualmente festivo pero con un cariz más familiar. «No creo que lleguemos a superar el 50% de ocupación para el día 24», avanza Lozano, que al frente de Fextur sustituyó a Victoria Bazaga una vez que esta fue nombrada consejera de Turismo, Cultura y Deportes y portavoz de la Junta de Extremadura.
En estas fiestas, el perfil del cliente se matiza con respecto al del resto del año, y las reservas las copan grupos familiares y también emigrantes que estos días retornan a los pueblos de sus padres y abuelos, como acostumbran a hacer también cada verano. Es lo que se ha dado en llamar el turismo paisano.
«Vienen sobre todo de Madrid, País Vasco y Cataluña –apunta Lozano–, y un caso típico es el de los grupos tan grandes que no caben todos en la casa familiar y optar por alquilar un alojamiento turístico rural. Muchos lo prefieren a un hotel porque buscan más familiaridad, aprecian equipamientos como un salón común en el que pasar tiempo juntos, o un lugar en el que sentarse a comer o cenar sin tener que salir».
Juanjo Sánchez
Viajes Traventure
«Nochevieja es una fecha muy demandada para el turismo rural en nuestra región, equiparable a otras de temporada alta como el pasado puente de diciembre», sitúa el presidente de Aturnex y Fextur, que añade que en el último día del año, la mayoría de los que viajan son «personas de entre treinta y cincuenta años, aproximadamente».
Además de los grupos familiares y los emigrantes, hay otro perfil de cliente cada vez más dado a viajar a estas alturas del calendario: el turista de la propia comunidad autónoma. «En los últimos años ha aumentado claramente el número de extremeños, muchos de ellos residentes durante el año en la provincia de Badajoz, que viajan por nuestra comunidad, principalmente por las comarcas del norte pero ya no solo por ahí, porque la propia provincia pacense está creciendo bastante en este sentido», apunta el responsable de Aturnex y Fextur. «Sigue habiendo en Badajoz –analiza– mucha gente que viaja a la costa de Huelva o a Portugal, pero también son cada vez más, y especialmente fuera del verano, los que apuestan por conocer otras zonas, como el valle del Ambroz. En los últimos tiempos, muchos extremeños están redescubriendo la comunidad autónoma».
Precisamente en Badajoz tiene su agencia Juan José Sánchez del Río, al frente de Viajes Traventure y de la web safarisextremadura.com, que ofrece diferentes modos de descubrir la región (avistamiento de aves, rutas durante la berrea del ciervo, experiencias gastronómicas, salidas para pescar o excursiones en ganaderías de toros bravos, entre otras). «Se nota que está creciendo el número de personas que viajan en Navidad», constata desde la experiencia que le da llevar años organizando viajes. «En estas fechas, la mayoría de quienes viajan son familias, y casi todas las reservas son para una vez pasada la Nochebuena –amplía–. Está bastante solicitado el turismo rural en el norte de Extremadura, en zonas como La Vera, Las Hurdes, Sierra de Gata o el Valle del Jerte, pero también tiene tirón este mismo turismo, el rural, pero en la provincia de Badajoz y en zonas cercanas de Portugal como el Alentejo».
«Viajar en Navidad está de moda, y más si las fechas son propicias, como ocurre este año, al caer en lunes los festivos 25 de diciembre y 1 de enero», apunta Sánchez del Río. «Se viaja mucho más en Navidad ahora que antes, entre otros motivos porque la gente viaja cada vez más joven», refrenda Ignacio Lozano.
Quienes tienen negocios de turismo rural saben que la demanda en estas fechas es cada vez mayor, y se esfuerzan en crear ambientes acogedores para los posibles clientes y así animar las reservas y contribuir a mejorar la experiencia de usuario.
En esta filosofía se enmarcan iniciativas como la de Aturnex, que agrupa a unos doscientos alojamientos del norte cacereño y a una quincena de empresas de ocio y tiempo libre. Muchos de sus socios adelantaron la Navidad decorando sus alojamientos con motivos navideños desde una semana antes del pasado puente festivo de los días 6 y 8 de diciembre (la Inmaculada Concepción y la Constitución), en el que la ocupación rondó e incluso superó en algunas zonas del norte extremeño el 80%.
Noticia relacionada
«El turismo rural está revitalizando muchos pueblos extremeños», valora Lozano, que en este sentido apunta otra cuestión. «Ha crecido mucho en los últimos años, y está haciendo que abran alojamientos no solo en las localidades que tradicionalmente han sido destino turístico, sino también en otras cercanas». «En los últimos años está ocurriendo que extremeños que han pasado sus vacaciones en algún pueblo de la comunidad, han repetido porque la experiencia les gustó, y han acabado comprando una vivienda en esa localidad, y algunos incluso han abierto casas rurales. Esto es muy positivo para esos pueblos, porque devuelve la vida a casas antiguas que estaban cerradas».
Es el número de viajeros que recibieron los alojamientos rurales extremeños durante el mes de diciembre del año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística.
De esos 15.385, eligieron el destino 'Norte de Extremadura' (así lo denomina el INE en sus estadísticas por zonas turísticas) 7.270, o sea, el 47% del total regional. Para hacerse una idea: en ese mismo mes, la zona turística que esta fuente oficial denomina 'Costa verde de Asturias' sumó 5.753 viajeros. Solo superaron a la región los Pirineos (18.647 viajeros el catalán, 11.527 el navarro y 8.555 el aragonés) y la isla de Mallorca (8.576), y esta última no lo haría si no fuera por los extranjeros.
Número estimado de plazas de alojamiento rural en la región a 31 de octubre de este año. Están repartidas entre 814 establecimientos, que emplean a 1.329 personas.
En noviembre del año 2012, en Extremadura había 6.249 plazas de alojamiento rural, repartidas entre 520 establecimientos que daban trabajo a 722 personas. Esto significa que en la última década, las plazas han crecido un 52%, los negocios un 56% y los empleados, un 84%, según el INE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.