![El turismo rural en Extremadura vive un 'boom' histórico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/15/Estndar%20BASE-kCUD-U21018286810875UC-1200x840@Hoy.png)
![El turismo rural en Extremadura vive un 'boom' histórico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/15/Estndar%20BASE-kCUD-U21018286810875UC-1200x840@Hoy.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 230.000 viajeros eligieron Extremadura como destino de turismo rural el año pasado. La comunidad ocupa el noveno puesto de la clasificación nacional, que lidera Castilla y León con casi 800.000. El verano y Semana Santa son las temporadas altas del turismo rural en la región. El mes con más viajeros es con diferencia agosto, seguido de abril, que es en el que el año pasado fue el de las procesiones. En el tercer puesto aparece julio.
Extremadura recibe ahora casi ocho veces más turistas rurales que al comenzar el siglo. Se ha pasado de 30.000 a 230.000. El récord del siglo se batió en 2022, con más de 237.000. El año pasado, 2023, ha habido un mínimo descenso, en concreto del 0,03%.
Los turistas nacionales siguen siendo amplia mayoría, hasta el punto de representar en torno al 85%. La provincia de Cáceres recibe cada mes entre 2,5 y 4 veces más viajeros que la de Badajoz.
2023 fue el segundo año consecutivo en el que la comunidad superó el medio millón de pernoctaciones. La cifra está aún lejos de las que presentan las regiones que lideran la clasificación nacional en este capítulo, como Castilla y León, que se acerca a los dos millones.
Extremadura rebasó el año pasado las 537.000 pernoctaciones, una cifra récord y que multiplica por ocho las que había al comenzar el siglo, según el Instituto Nacional de Estadística.
Los 825 establecimientos de turismo rural que tenía la región al acabar el año pasado son la cifra más alta alcanzada hasta la fecha, aunque aún está lejos de la de otras regiones, como Castilla y León, que se acerca a los 3.500.
La comparativa entre los establecimientos abiertos, las plazas y el personal empleado en lo que va de siglo ilustra sobre el gran crecimiento experimentado por el turismo rural extremeño. Nunca la región alcanzó números tan altos como los registrados el año pasado. El número de empleados se ha multiplicado por siete, el de establecimientos abiertos por ocho y el personal empleado, por nueve.
La zona turística que el INE denomina 'Norte de Extremadura' fue la quinta de España con más viajeros el año pasado, al superar los 122.000. Solo superan esta cifra la isla de Mallorca, el Pirineo catalán, el navarro y la Costa Brava. Tras la región, aparece la Costa verde asturiana.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.