La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el rector de la UEx, Pedro M. Fernández Salguero, inauguraron este jueves el proyecto que ... ha permitido instalar 7.676 placas fotovoltaicas en los campus universitarios de Badajoz, Cáceres y Mérida, una iniciativa que permitirá avanzar en el autoabastecimiento energético de la Universidad de Extremadura.
Publicidad
El proyecto ha sido diseñado por personal de la universidad pública extremeña con el apoyo de Electrofil y contó con un presupuesto inicial de 4.291.000 euros con cargo a los Fondos Feder que la UEx espera amortizar en el plazo de pocos años.
El vicerrector económico de la Universidad de Extremadura, Agustín García, indicó que en los primeros seis meses de este año la UEx ha conseguido reducir el consumo eléctrico externo en un 28%, lo que se ha traducido en un ahorro económico de 320.000 euros (el 38% del coste total de la factura).
Si esos datos se extrapolan al año completo, el ahorro previsto se situará entre los 700.000 y los 800.000 euros, por lo que la inversión podría quedar amortizada en el plazo de cinco años.
Para dar a conocer este proyecto la presidenta de la Junta de Extremadura, el rector y el resto de autoridades subieron ayer a la terraza de la Biblioteca Central del campus universitario de Badajoz, donde han sido colocadas cientos de placas.
Publicidad
Noticias relacionadas
Evaristo Fdez. de Vega
Las fotografías tomadas en esa amplia cubierta muestran solo una pequeña parte de un proyecto que en el caso de Badajoz afecta a 14 edificios universitarios, a los que hay que unir el Centro Universitario de Mérida y el campus de Cáceres, cuyas facultades y aularios también han sido cubiertos de placas fotovoltaicas.
De la ejecución del proyecto se ha encargado Elecnor y el reto ahora es conseguir los permisos para que la energía que no sea consumida por la Universidad de Extremadura pueda ser vertida a la red, lo que permitiría vender electricidad a las compañías suministradoras a cambio de una cantidad económica que redundaría también en beneficio de la universidad.
Publicidad
«En Extremadura no teníamos carbón ni combustibles fósiles y eso nos dejó fuera de los procesos de desarrollo anteriores, pero sí tenemos sol, agua y territorio y eso es un factor de competitividad que nos sitúa en una posición privilegiada», destacó el vicerrector de Economía de la UEx, quien recordó en su discurso que este proyecto fue impulsado por el anterior rector, Antonio Hidalgo, «que tuvo el coraje de tirar adelante cuando los números no estaban muy claros».
La potencia nominal instalada en los recintos universitarios es de 3,2 megavatios de energía fotovoltaica que será producida sin generar contaminación, por lo que se evitará la emisión al medioambiente de 1.700 toneladas de CO2.
Publicidad
Durante la inauguración del proyecto también se realizó una visita a la pequeña planta de producción de hidrógeno verde con la que cuenta la Escuela de Industriales de Badajoz, en la que se investigan las ventajas de esta energía y se permite a los alumnos realizar prácticas reales en un campo del conocimiento clave para el presente y el futuro energético. «Estamos ante una de las primeras plantas de este tipo que existen en España», dijo el rector.
En esa planta se fabrica hidrógeno verde utilizando la electricidad producida por los paneles fotovoltaicos que ayer fueron inaugurados oficialmente. De este modo se produce el hidrógeno verde que se utiliza para alimentar una caldera que ha sido instalada en la Escuela de Industriales.
Publicidad
«Con esta instalación fotovoltaica y con esta planta piloto de hidrógeno verde hemos sentado las bases del cambio que queremos para Extremadura. Aquí tenemos el ejemplo de que podemos llegar donde queramos, porque los alumnos pueden hacer sus prácticas e investigar en estas instalaciones», dijo la presidenta regional, que estuvo acompañada por la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, Mercedes Vaquera.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.