Borrar
La Uex crea un compuesto de origen vegetal contra la seca de la encina

La Uex crea un compuesto de origen vegetal contra la seca de la encina

Investigadores de la Universidad han probado el compuesto Metil Jasmonato (MeJA) en castaños, encinas, alcornoques, robles, fresnos y olmos, y abre una nueva vía para la protección de la dehesa extremeña

Luis Expósito

Badajoz

Lunes, 7 de abril 2025, 12:28

Investigadores de la UEx están usando con éxito un nuevo producto que puede ser útil para luchar contra la seca, la enfermedad que amenaza a ... la dehesa extremeña. Según explica la universidad, el castaño europeo (Castanea sativa Mill.), la encina (Quercus ilex L.), el alcornoque (Quercus suber L.), el roble común (Quercus robur L.), el fresno común (Fraxinus excelsior L.) y el olmo común (Ulmus minor Mill.) son especies autóctonas de los bosques europeos de gran importancia ecológica y económica, «cuya supervivencia es amenazada en ocasiones por una serie de hongos y oomicetos patógenos». Añade que en Extremadura, la encina y el alcornoque son los árboles fundamentales de la dehesa, «un ecosistema clave para la biodiversidad, la ganadería y la economía regional. Sin embargo, su supervivencia está seriamente comprometida por el oomiceto 'Phytophthora cinnamomi'», principal responsable del decaimiento forestal conocido como 'seca'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Uex crea un compuesto de origen vegetal contra la seca de la encina