La Universidad de Extremadura (UEx) tiene previsto alegar contra los cuatro proyectos de universidades privadas que ya se tramitan en la región. Así lo confirma el rector, Pedro Fernández Salguero: «Son alegaciones generales al hecho de que se instalen universidades privadas en Extremadura», reconoció ... ayer a HOY a través de una conversación telefónica.
Publicidad
La idea que transmite Fernández Salguero es que el lunes o el martes de la semana que viene puedan registrar en el Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura los documentos que están preparando los servicios jurídicos de la UEx.
Esas alegaciones se presentarán prácticamente en el límite del plazo, ya que concluye el miércoles 28 para las iniciativas que plantean la Universidad Europea de Extremadura, el CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta. En el caso del centro privado de Uninde, se puede alegar hasta el lunes 2 de septiembre.
Pedro Fernández Salguero
Rector de la Universidad de Extremadura
El motivo de la oposición de la UEx a estos proyectos privados es que considera que suponen una competencia desleal para la universidad pública. «No significa que no queramos competencia, pero deben hacerlo en igualdad de condiciones; entonces, si se tienen que instalar, que se instalen», dice Fernández Salguero.
Publicidad
En ese sentido, el rector de la UEx avanza que, más allá de las alegaciones generales que registrarán en los próximos días, también tienen previsto alegar de manera más específica. «Por el momento, los anteproyectos publicados son muy genéricos y en uno de ellos, el de Uninde, ni siquiera contempla una relación de las formaciones que pretende impartir», explica.
Por eso, la UEx hará un seguimiento exhaustivo del avance de los proyectos, que todavía tienen un largo camino por delante, pese a que Uninde avanzó su intención de iniciar su actividad en el curso 2025/2026. «Es un tema que preocupa, porque hay universidades privadas que sí cumplen los requisitos de calidad, pero hay otras que son puro negocio», lamenta el rector.
Publicidad
Hasta la fecha, el avance de los trámites de los proyectos de universidades privadas para la región es el mismo en los cuatro casos: el Gobierno regional sacó a exposición pública, colgados en el mencionado Portal de Transparencia, los anteproyectos de ley de las propuestas que plantean Uninde, la Universidad Europea de Extremadura, el CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta.
En conjunto, estas cuatro iniciativas suman 43 grados y 35 postgrados que completarían la oferta formativa hasta el momento en manos de la Universidad de Extremadura (UEx) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Un volumen que el rector de la UEx considera inasumible para la región. «Creo que es inviable que se instalen cuatro universidades privadas en Extremadura», defiende Fernández Salguero, que insiste en que la región no tiene capacidad para acoger una oferta de grados que se repitan en la pública y en la privada. «No tendríamos suficiente demanda», remarca.
Publicidad
Por el momento, entre las ofertas formativas que se conocen por parte de los centros privados sí hay un peso destacado de las Ciencias de la Salud, la Educación y la Economía, que son ramas que ya se imparten en la UEx. «Nosotros tenemos una oferta académica generalista, porque tenemos que abrirnos a la mayoría de los alumnos, y eso implica que no podemos diversificar la oferta», señala Fernández Salguero.
Una casuística que sí abriría la puerta a que las iniciativas privadas impartieran grados más específicos y poco demandados.
De hecho, los promotores de Uninde, el proyecto privado del que se lleva hablando más tiempo, detallaron en una rueda de prensa en marzo de este año que su idea es ofrecer titulaciones vinculadas al desarrollo de videojuegos o la ciberseguridad y tener un total de diez grados y siete postgrados. La formación se impartiría, según el anteproyecto que está en exposición pública, de manera presencial, virtual e híbrida.
Publicidad
La iniciativa, que contempla instalar su sede en Badajoz, está impulsada por Global Academic Network (GAN), que en la misma capital pacense ya forma parte de la escuela de negocios ITAE.
Por su parte, la Universidad Europea de Extremadura, que promueve la entidad Iniciativa Europea de Extremadura, está vinculada a la Universidad Europea de Madrid. Según el borrador que se puede consultar en el portal de Transparencia de la Junta, proyecta ubicar su sede en la ciudad de Cáceres e impartir docencia presencial, semipresencial y a distancia.
Tiene previsto iniciar su actividad con once grados, siete postgrados y dos programas de doctorado repartidos una facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, otra de Ciencias Biomédicas y de la Salud y una Escuela Politécnica.
Noticia Patrocinada
Únicamente formación a distancia propone la Universidad Abierta, impulsada por Planeta de Agostini Formación y Universidades Holding S.L.U.
En Extremadura, ha optado por instalar su sede en Badajoz para ofrecer once grados y doce postgrados en las facultades de Educación, Psicología, Empresa y Ciencias e Ingeniería. Además, el proyecto incluye una Escuela de Doctorado con tres programas diferentes.
En Jerez de los Caballeros pretende instalar su sede el CEU Núñez de Balboa, vinculado al Centro de Estudios Universitarios fundado por la Asociación Católica de Propagandistas. El anteproyecto de ley señala que impartirá docencia virtual en once grados, nueve postgrados y dos doctorados.
Publicidad
Los borradores para el reconocimiento de la Universidad Abierta, la Universidad Europea y el CEU Núñez de Balboa reflejan un periodo de dos años para que los promotores soliciten la autorización para el inicio de la actividad y que empezaría a correr con la entrada en vigor de la ley necesaria. De no hacerlo, caducaría el reconocimiento del Gobierno extremeño al centro, requisito indispensable para su funcionamiento.
Más allá del propósito de Uninde de impartir docencia a partir del curso 2025/2026, el resto de entidades impulsoras no ha hecho público su calendario.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.