Unicaja retrasa el cierre que tenía previsto de sus bancos en varias localidades extremeñas. De este modo, respiran, aunque no se sabe por cuánto tiempo, los municipios que se veían abocados a la exclusión financiera después de confirmarse la unión de Unicaja Banco y Liberbank.
Publicidad
La medida suponía la desaparición de más de 60 oficinas y este cierre, que parecía inminente, por ahora se aplaza al menos en algunos pueblos, tal y como se lo han comunicado representantes de la entidad, a través de llamadas telefónicas, a sus alcaldes.
Son algunos de los que estaban incluidos en la segunda fase del cierre, que afectaba a una veintena de sucursales. Uno de ellos es Antonio Muñoz, alcalde de Garganta la Olla, localidad en la que cuentan con esta entidad y su desaparición supondría «un gran perjuicio para el pueblo, sobre todo para las personas mayores que necesitan una atención presencial y eso es gran parte de la población».
Apunta que le llamaron este miércoles. «No nos han dicho hasta cuándo estará abierta, pero nos comentan que se está negociando con algún agente externo para que se siga ofreciendo el servicio», detalla Muñoz.
En Valverde de la Vera, su alcaldesa, Esperanza Mayero, también ha recibido la llamada. «De momento, la oficina, al no haber otra entidad bancaria, se queda abierta. No nos dicen un tiempo exacto porque se están haciendo gestiones para que se quede un agente externo o la oficina».
Publicidad
Mayero se muestra muy contenta por esta noticia porque Liberbank también ofrece servicio a los pueblos de Talaveruela y Viandar.
Ya se conocía que esta fusión por absorción iba a afectar en Extremadura, pues era uno de los territorios en los que mayor solapamiento de oficinas se producía, ya que sobre todo en el norte de Cáceres tanto Liberbank (donde se integró Caja Extremadura) como Unicaja tenían una fuerte implantación. A ello hay que sumar el ERE planteado con el despido de más de 1.500 trabajadores en España, 153 de ellos en Extremadura.
En algunas localidades del norte de Extremadura, durante los meses de febrero y marzo, se han estado convocando manifestaciones a las puertas de las oficinas bancarias como protesta contra el cierre de las entidades. Una de las más numerosas ha sido en Baños de Montemayor, que llegó a convocar a alrededor de 200 vecinos.
Publicidad
En otros municipios como Madrigal de la Vera han llevado a cabo una campaña de recogida de firmas para que Unicaja no cierre la sucursal con la que esta entidad cuenta en la población, aún rotulada como Liberbank.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.