![El único radar de tramo de la región puso 802 denuncias el año pasado](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/radar%20tramo-RZLhO3DQKuenhSkcvzbqRnI-1248x770@Hoy.jpg)
![El único radar de tramo de la región puso 802 denuncias el año pasado](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202204/22/media/cortadas/radar%20tramo-RZLhO3DQKuenhSkcvzbqRnI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el verano de 2019 Extremadura estrenó su primer radar de tramo, hasta ahora el único. Solo el año pasado dio lugar a 802 denuncias, es decir, más de dos diarias de conductores que superan los 90 kilómetros por hora en algún punto de un ... tramo de 14,5 kilómetros que hay en la N-432 entre la salida de Zafra y la localidad de Usagre.
La Dirección General de Tráfico presentó en noviembre del año pasado su estrategia para reducir la siniestralidad y esta pasa por seguir instalando este tipo de radares que fotografían cada matrícula al inicio y fin del tramo para detectar si la velocidad ha sido superior a la permitida, concretamente serán 16 los radares de este tipo de los 26 que se instalarán en 2022. Hasta ahora existen 96 radares de tramo en las carreteras españolas y la provincia pacense es una de las candidatas para contar con uno de ellos que sería el segundo. «Aún no hay establecida ubicación para nuevos radares de tramo en Badajoz. Se anunciará tan pronto como esté aprobada esa opción», indican desde la jefatura provincial de la DGT.
De momento, el primer y único radar de tramo de la región no convence a todos. José Antonio Polo, experto en Tráfico de HOY, lo considera «imperfecto». El que hay en Extremadura es para él demasiado extenso (14,5 kilómetros) y esto permite que quien se incorpore desde otros accesos, principalmente caminos de fincas rurales, queden fuera del control de este radar y pueda ir a más velocidad. «La DGT quiere poner más radares de tramo, pero cero que deberían ser para tramos más cortos. Empezaron a ponerse en túneles y ahí sí eran eficaces porque no puedes abandonar ese tramo en ningún momento», expone Polo.
Bajo la misma premisa, el ayuntamiento de Badajoz se planteó en el año 2016 instalar un radar de tramo en el Puente Real ante el aumento de atropellos que estaba habiendo debido a los excesos de velocidad, pero finalmente se decantó por un radar fijo.
Según explica Polo, debido a que se quiere ampliar la cifra de radares de tramo en vías interurbanas, la DGT ha eliminado el pasado 21 de marzo de la Ley de Tráfico la posibilidad de ir a 20 kilómetros por hora más de la velocidad permitida si el vehículo está adelantando en vías de doble sentido. Para Polo, esto es un error. «La DGT no lo quiere decir, pero invalidar la posibilidad de ir 20 kilómetros por hora más rápido porque gracias a esto había infracciones que no se podían tramitar porque se alegaba que el conductor estaba adelantando».
En su opinión, impedir ir a más de 90 kilómetros en las carreteras nacionales es negativo desde el punto de vista de la seguridad vial. «Esta medida lo que consigue es generar caravanas de vehículos, ya que si te encuentras con un camión delante que va a 90 kilómetros por hora cuyo tacógrafo le impide ir más rápido es imposible adelantarlo. Además, se provocan más colisiones por alcance al reducirse la distancia con el vehículo de delante para poder adelantarle».
No son pocas las voces en la Campiña Sur que critican la instalación de un radar de tramo en la N-432 entre Zafra y Usagre, lo que ralentiza el tráfico en una zona con largas rectas lo cual, según algunos detractores , perjudican a lo que se ha dado en llamar la España vaciada pues desincentiva usar esas carreteras.
La alcaldesa de Llerena, Juana Moreno Sierra, es cauta al respecto no obstante pues entiende que medidas así sirven para reducir accidentes. Además, la primera edil recuerda que un cruce cercano estaba uno de los 'puntos negros' de Extremadura con un alto índice de siniestralidad vial.
En cualquier caso, hace una reflexión con una pregunta. «¿Este radar molesta porque no puedes ir a más de 90 por hora o porque al ir a más de 90 por hora te denuncian, ya que en el resto de la vía la limitación sigue siendo a 90? Y es que hay rectas que con los coches actuales se puede ir a 140, pero no puedes permitir ir a esa velocidad, y es que los límites son la base de la seguridad vial», dice.
En su opinión, «lo deseable es que se haga cuanto antes la autovía prometida, esa A-81 (Badajoz-Granada) que ahora al fin ya está en proceso de exposición pública y que daría mucha más fluidez al tráfico, más seguridad a los conductores y muchas más oportunidades para la comarca», reivindica la alcaldesa de Llerena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.