REDACCIÓN
Miércoles, 19 de diciembre 2018, 22:01
El Gobierno regional y el sector cinegético extremeño coinciden en que la nueva ley de caza, en tramitación en la Asamblea, servirá para mejorar el sector con una mayor simplificación administrativa y una rebaja de las tasas que se cobran actualmente, entre otros aspectos. Ese mensaje quedó claro durante el desarrollo del Consejo Asesor de Caza, cita en el que el Ejecutivo de Guillermo Fernández Vara volvió a subrayar la importancia que tiene la caza para Extremadura mientras que el sector constató que tiene el respaldo no solo de la Junta sino del conjunto de las formaciones políticas extremeñas.
Publicidad
La consejera de Medio Ambiente y Rural, Begoña García Bernal, presidió una reunión del Consejo Asesor de Caza en el que se abordaron los avances de la Ley de Caza, que servirán para corregir y perfeccionar la vigente en un sector clave en Extremadura. Lo es porque mueve 380 millones de euros cada año y ayuda también a fijar población en las zonas rurales. Según la consejera, esta renovada normativa servirá para perfeccionar la ya vigente y eliminará burocracia.
Como avanzó HOY el 24 de noviembre, el Gobierno de Vara y el sector han logrado consensuar cambios en la Ley de Caza. El grupo parlamentario del PSOE ha sido quien ha tramitado en la Asamblea estas modificaciones. La nueva ley será aprobada en el próximo trimestre. El establecimiento de una licencia única de caza y de pesca frente a la decena de permisos existentes ahora; la fijación de tasas más reducidas; la autorización para la caza del jabalí al salto y una mayor facilidad para poder formar parte de las sociedades locales de cazadores son los puntos básicos que aparecen en la propuesta de modificación de la ley de caza y de tasas de Extremadura registrada por los socialistas.
El presidente de la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), José María Gallardo, valora esas modificaciones, que suponen entre otros aspectos una bonificación del 10% en la tasa de la licencia de caza tanto para los cazadores menores de 25 años como para los cazadores que estén inscritos en Fedexcaza. En cuanto a la pesca se contemplan bonificaciones del 25% para menores de 16 años y familias numerosas.
Del mismo modo, la renovada ley recogerá, por primera vez, el deber de custodia de las personas que transiten con perros por terrenos cinegéticos o zonas de seguridad.
El reconocimiento de la modalidad de caza de jabalí al salto es otro de los puntos clave de la reforma de la ley. De esta manera se cumple con una demanda unánime en el sector y se favorecerá en zonas agrícolas y ganaderas el control poblacional de esa especie cuyo censo abultado propicia la propagación de la tuberculosis bovina.
Publicidad
Otro cambio legal que se incluye es que la superficie mínima para constituir un coto social pasa de las 250 hectáreas de ahora a las 400, equiparando así la superficie de un coto social con la que se establece para uno privado.
De otra parte, a preguntas de los medios sobre las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien a título personal cuestionó la caza y las corridas de toros, José María Gallardo indicó que son desacertadas y agradece el apoyo por parte de las distintas formaciones políticas extremeñas que han dejado clara su postura.
Publicidad
En la reunión del Consejo Asesor de Caza se analizó igualmente la situación de la mixomatosis de la liebre. Además se reconoció la concienciación que existe en Extremadura ante la llegada al norte de Europa de la peste porcina africana.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.