Evitar el uso de los nombres de los sellos de calidad protegidos en la promoción de terceros productos. Esa es la principal novedad que plantea el nuevo reglamento de las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas al que ya ha dado el visto bueno ... el Consejo de Ministros europeo.
Publicidad
Una medida que afecta directamente a los alimentos extremeños incluidos en alguna de las cinco indicaciones geográficas protegidas (IGP) y las doce denominaciones de origen (DOP). «Si una empresa quiere comercializar, por ejemplo, croquetas con Torta del Casar debe dirigirse previamente a los productores que gestionan la indicación geográfica (nombre genérico que agrupa a las DOP y las IGP) y esperar autorización», explica Javier Muñoz, director del Consejo Regulador de la DOP Torta del Casar.
La norma no prohibe que los alimentos con sellos de calidad se usen como ingredientes de otros productos elaborados o envasados, pero sí pone coto a las referencias de las indicaciones protegidas «en la denominación alimentaria del producto transformado relacionado, salvo en caso de acuerdo con una agrupación de productores que represente a dos tercios de los productores», recoge la nueva reglamentación. «Se evitan los hechos consumados y el aprovechamiento publicitario de unas croquetas, por seguir con el ejemplo, que llevan menos de un 1% de Torta del Casar», añade Muñoz.
Esa mayor protección también se extiende al ámbito digital. La idea es garantizar la reputación de los sellos de calidad en internet. «Se reconoce que una indicación geográfica es un derecho que se puede reclamar en una disputa sobre un dominio web», detalla Muñoz.
Publicidad
Incluso, los estados miembros de la Unión Europea podrán bloquear un dominio, dentro del continente europeo, si consideran que va en contra de alguna indicación y utiliza su mismo nombre. «Todo lo que sea proteger nos parece bien», indica Álvaro Riba, gerente de la DOP Dehesa de Extremadura.
En definitiva, ese es el objetivo de la modificación del reglamento: proteger con más medios a los alimentos acogidos a las denominaciones de origen y las indicaciones geográficas. «Supone un importante avance que fortalecerá la protección de los alimentos de calidad de la Unión Europea en los mercados y contribuirá a mejorar las retribuciones de agricultores y ganaderos», destacan desde el Ministerio de Agricultura.
Publicidad
La positiva valoración del Gobierno se debe a que España ha sido uno de los estados de la Unión Europea que más ha empujado para la modificación del reglamento. Ese interés tiene cifras: España suma 372 indicaciones geográficas, entre DOP e IGP. Solo Italia y Francia, por este orden, tienen más figuras de protección.
La negociación de la modificación del reglamento se ha prolongado durante más de año y medio. «Hemos tenido una buena interlocución a través de Origen España y acceso a los borradores y posibilidad de opinar sobre ellos», aporta Muñoz, que insiste en que uno de los aspectos transversales de los cambios es que se reconoce el papel de la asociaciones de productores.
Publicidad
Por último, la normativa pretende simplificar los trámites administrativos de cara a la creación de nuevas indicaciones geográficas. «Será más rápido», entiende Muñoz. Desde luego, no lo era. «Para Vaca de Extremadura, es cierto la pandemia lo retrasó todo, pero tardamos casi cuatro años», afirma Miguel Morillo, presidente y director técnico de este sello.
En la misma línea se facilita la modificación de los pliegos de condiciones ya en vigor, sobre todo en los aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental. «Se refuerza el papel ambiental y se da margen para que incluir cambios; por ejemplo relacionados con los procesos productivos si se pueden introducir mejoras técnicas o tecnológicas», remarca del director del Consejo Regulador de Torta del Casar.
Publicidad
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.