Vía verde entre Plasencia y Salamanca que fue habilitada sobre la antigua plataforma ferroviaria. HOY

La Unión Europea recupera los planes para conectar por tren Plasencia y Astorga

El Consejo propone que vuelva a formar parte de la red pero con un horizonte de ejecución para el año 2050

Jueves, 8 de diciembre 2022, 14:03

La conexión ferroviaria entre Plasencia y Astorga vuelve a formar parte de los planes de la Unión Europea, que incluyen de nuevo a la Ruta de la Plata en su red de transporte. Sin embargo, no forma parte de la denominada red básica, que tiene ... carácter prioritario y debe estar terminada para el año 2030, sino que se contempla dentro de la red global, con previsión de conclusión para 2050.

Publicidad

En diciembre del pasado año la Comisión Europea, el órgano de gobierno de la UE, presentó una propuesta de modificación de reglamentos para el desarrollo de la red transeuropea de transporte (RTE-T o TEN-T por sus siglas en inglés). El objetivo es contar con una malla fiable, sin fisuras y de alta calidad, que garantice una conectividad sostenible en la que no haya interrupciones físicas, cuellos de botella ni enlaces pendientes. Debe desarrollarse por etapas, para las cuales se han propuesto como plazos de finalización 2030 (red básica, en la que se incluye la conexión entre Madrid y Lisboa por Extremadura), 2040 (básica extendida) y 2050 (global).

El Consejo de la Unión Europea, el organismo que reúne a los ministros de los países miembros y que tiene funciones legislativas y de aprobación del presupuesto, aprobó el pasado lunes una postura común, denominada orientación general, con sus propuestas para el proyecto de revisión de la red europea.

Además de cambios en el texto del nuevo reglamento se plantean modificaciones en los anexos que acompañan al documento, en los que se recogen los mapas de la red europea. En lo que afecta a Extremadura, la principal novedad es que ahora aparece la conexión ferroviaria entre Plasencia y Salamanca, así como de Salamanca a Zamora y de ahí a Astorga, lo que permitiría recuperar la Ruta de la Plata que fue cerrada a mediados de los 80.

Publicidad

Desde Astorga existe conexión con León, tras lo que se podría llegar por la nueva línea de alta velocidad hasta Gijón. Por el sur, desde Plasencia a Sevilla ya existe un tendido en explotación, que además ha sido mejorado hasta Mérida con la nueva línea de altas prestaciones. Esto supondría la reapertura de la Ruta de la Plata, una posibilidad que no se contemplaba en la propuesta de revisión de la Comisión Europea de finales del pasado año.

De esta forma, una de las instituciones de la UE pone de nuevo sobre la mesa la recuperación de la conexión ferroviaria de la Ruta de la Plata, tal como solicitan las regiones por las que atraviesa y reclaman entidades como las cámaras de comercio y colectivos ciudadanos. Algo que no solo mejoraría las relaciones entre las cuatro comunidades autónomas por las que pasa esta línea, sino que abriría nuevas posibilidades para pasajeros y mercancías en el marco del Corredor Atlántico para enlazar Portugal y el centro de Europa sin tener que pasar por Madrid.

Publicidad

Sin embargo, la propuesta plantea varios interrogantes. Como recoge el nuevo mapa, la línea de Plasencia a Astorga sería tanto para mercancías como pasajeros como una vía convencional (con velocidades por debajo de 200 kilómetros por hora, lo que se considera alta velocidad). Pero formaría parte de la denominada red global y por tanto con un horizonte de ejecución para el año 2050, lejos por tanto del marco de financiación actual.

Además, el mapa no plantea que se trate de una línea de nueva construcción, sino que se trataría de incluir en la red la infraestructura actual. Pero lo cierto es que el tendido entre Plasencia y Salamanca ya no existe, sino que fue desmontado y convertido parcialmente en una vía verde. Recuperar esa conexión exigiría volver a montar las vías, aunque para los parámetros actuales de explotación lo más lógico sería contar con un nuevo trazado.

Publicidad

Además, hay que tener en cuenta que la orientación general del Consejo de la UE es solo una propuesta. El proyecto de revisión pasará ahora al Parlamento Europeo, donde se abrirá una fase de presentación de enmiendas. Después volverá al Consejo para abrir un nuevo proceso de negociación de cara a una aprobación definitiva del nuevo texto. Por tanto, hay varios meses por delante de trámites y muchas opciones de que haya nuevos cambios.

Aunque aún queda un largo camino por recorrer, lo cierto es que la inclusión de la Ruta de la Plata en la red europea abre las puertas a contar de nuevo con esta infraestructura y a disponer en el futuro de fondos europeos para su construcción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad