Pedro Fernández Salguero
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Fernández Salguero
La Universidad de Extremadura ya ha presentado alegaciones a las cuatro iniciativas de universidades privadas que se tramitan en la región. El lunes los servicios jurídicos de la UEx registraron los correspondientes documentos en el Portal de Transparencia de la Junta.
Son, como ya adelantó ... este diario, alegaciones a la intención de instalarse en la comunidad autónoma de la Universidad Europea de Extremadura, el CEU Núñez de Balboa, la Universidad Abierta y el centro Uninde.
Si todos esos proyectos, a los que aún les queda un largo camino administrativo por recorrer, salieran adelante, el rector de la UEx, Pedro Fernández Salguero, cree que «tendría un efecto bastante negativo sobre la UEx, pero la institución pública no correría peligro».
Noticias relacionadas
No cree que supondría un motivo para entrar en crisis porque la universidad pública tiene una serie de ventajas que son «la calidad docente, la acreditación de sus titulaciones, la disponibilidad para las prácticas externas, una docencia plenamente contrastada tanto de la oferta como del profesorado que la imparte así como investigación bastante potente».
Sobre si correrían peligro algunos títulos de la UEx con la puesta en marcha de estas universidades privadas, Salguero no se atreve a vaticinarlo con contundencia. Matiza que en el caso de los grados no ve excesivas complicaciones, pero reconoce que «en los másteres sí puede haber un nivel más alto de competitividad» y, para ello, están haciendo un ajuste en su oferta.
«Estamos proponiendo para su extinción másteres con menor atractivo y ya hemos implantado algunos nuevos con más demanda. Es cuestión de actualizar y adecuar la oferta para ser lo más competitivos posible».
En ese sentido, Salguero confía en que la parte económica se ponga de su lado. Considera que la universidad privada tiene como condicionante que al ser una actividad propiamente empresarial pone unos precios significativamente más altos que la UEx.
Va más allá e incide en que «la implantación de cuatro universidades privadas en Extremadura es totalmente irreal porque no tenemos ni población ni suficiente número de egresados tanto de Secundaria como de Bachillerato y Formación Profesional para poder optar a las plazas». Considera que «habría un exceso de oferta y Extremadura no tiene suficiente demanda para eso».
Con todo esto, el rector insiste en que no están en contra de que se establezca competitividad en la enseñanza universitaria superior, pero sí les preocupa que «la entrada de universidades privadas en Extremadura no se haga con los mismos criterios de calidad y cumpliendo las mismas exigencias y requisitos que se pide a la pública». Solicitan una «competitividad en igualdad de condiciones».
Fernández Salguero explica que las alegaciones que han realizado se dividen en dos partes. Tienen una común para las cuatro iniciativas que se basa en el impacto y repercusión que tendría cualquiera de esas universidades en el contexto de Extremadura y en la UEx.
La segunda es específica de cada una de ellas y para ello han analizado la información que aportan. Para Salguero, esta es insuficiente. «Se limitan solo a la oferta académica que presentan y ninguna de ellas ofrece información sobre investigación, transferencia tecnológica, gestión o de acreditación de titulaciones, así como de recursos de equipamiento e infraestructuras». Tampoco indican, señala, «cómo se va a hacer el seguimiento de la acreditación tanto del profesorado como de los títulos».
El rector de la UEx califica estos anteproyectos como «bastante genéricos» y critica que Uninde, la opción que por ahora ha anunciado que incluso pretenden ponerse en marcha en Extremadura para el curso 2025-2026, «no presenta ni información sobre titulaciones».
Lo que ofrecen por ahora, incide el máximo responsable de la UEx, «es básicamente solo una declaración de intenciones».
Salguero insiste en que lo que más les preocupa es la calidad de los títulos que oferten. «Hay una proliferación muy acusada de estas universidades privadas y creemos que no siempre se establecen con los criterios de calidad y las mismas exigencias que las públicas».
Por eso la UEx hará un seguimiento exhaustivo del avance de los proyectos. Hasta la fecha, es el mismo en los cuatro casos: el Gobierno regional sacó a exposición pública, colgados en el mencionado Portal de Transparencia, los anteproyectos de ley de las propuestas que plantean Uninde, la Universidad Europea de Extremadura, el CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta.
En conjunto, estas cuatro iniciativas suman 43 grados y 35 postgrados que completarían la oferta formativa hasta el momento en manos de la UEx y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Uninde es el proyecto privado del que se lleva hablando más tiempo y, según han detallado sus promotores, su idea es tener diez grados y siete postgrados y ofrecer titulaciones vinculadas al desarrollo de videojuegos o la ciberseguridad. La formación se impartiría, según el anteproyecto en exposición pública, de forma presencial, virtual e híbrida.
La iniciativa, que contempla instalar su sede en Badajoz, está impulsada por Global Academic Network (GAN), que en la misma capital pacense ya forma parte de la escuela de negocios ITAE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.