

Secciones
Servicios
Destacamos
Las universidades privadas están en el punto de mira del Gobierno central. Esta semana el Consejo de Ministros ha aprobado tramitar de urgencia un ... decreto para endurecer los requisitos que deben cumplir para implantarse en España, una medida que, a falta de conocer de forma exhaustiva los detalles, la Universidad de Extremadura considera positiva.
«Hay que exigir una serie de requisitos mínimos a las privadas para garantizar la calidad», reivindica Rocío Blas, adjunta al rector para el vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la UEx.
Considera que hasta que eso no ocurra no juegan en la misma «liga» y se posicionan en contra de nuevas universidades privadas en Extremadura.
«Las universidades públicas pasamos por un sistema de evaluación, de profesorado, de los centros y de títulos que garantizan una calidad que en las privadas no se pide», explica.
«No podemos competir en las mismas condiciones porque en la pública tenemos que ofrecer los grados con un seguimiento muy exhaustivo y eso implica mucha dedicación y acreditaciones de profesorado para impartir la docencia universitaria», ejemplifica apenas unos días después de conocerse que la universidad privada Uninde sigue dando pasos para asentarse en Extremadura.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura acaba de enviar el proyecto al Consejo de Estado para que emita un informe. Ya antes pasó por la Conferencia General de Política Universitaria y el Consejo Económico y Social de Extremadura (CES), que en su dictamen concluyó que hacen falta mayores exigencias de calidad y garantías de financiación para su puesta en marcha, pero este solo es preceptivo y no vinculante.
El nuevo decreto de Pedro Sánchez pretende que este tipo de informes sean vinculantes y así no sean los gobiernos autonómicos los que tengan la última palabra. Además, se exigirá a los centros que tengan al menos 4.500 estudiantes en cinco años y se dará carácter nacional a las universidades online, lo que significa que tendrán que ser aprobadas por el Congreso en vez de las comunidades autónomas.
En España hay diez universidades privadas en tramitación en los parlamentos autonómicos y de ellas cuatro se concentran en Extremadura. Es la región que más interés despierta para poner en marcha este tipo de proyectos, según el informe sobre la financiación de la educación universitaria en España que acaba de publicar Comisiones Obreras.
Las cuatro privadas que se quieren implantar en Extremadura son, además de Uninde, la Universidad Europea de Extremadura, la Universidad CEU Núñez de Balboa y la Universidad Abierta de Extremadura.
Por su parte, también hay proyectos en tramitación en Galicia (Universidad Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia), Baleares (Universidad de Mallorca) y otras cuatro más en Madrid (Universidad Felipe II, Universidad TAI, Universidad Abierta de Europa, Universidad IE University).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.