Secciones
Servicios
Destacamos
europa press
Martes, 1 de agosto 2017
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que el Gobierno Vasco trabajará para que el Ejecutivo de Mariano Rajoy modifique su política penitenciaria tras la muerte del etarra extremeño Kepa del Hoyo en la cárcel de Badajoz.
Además, ha recordado que, en los últimos 20 años, tanto él como el PNV han intentado facilitar que se produjera el acercamiento de presos, y ha pedido a la izquierda abertzale que reconozca su «responsabilidad» en el hecho de que, hasta ahora, los reclusos de ETA se hayan resistido a acogerse a los beneficios penitenciarios.
En declaraciones realizadas en el Ayuntamiento de Azpeitia, desde donde ha partido la procesión de las autoridades hacia la Basílica de Loiola con motivo de la celebración de San Ignacio, Urkullu ha mostrado su pesar a familiares y allegados del preso de ETA Kepa del Hoyo, fallecido por un ataque al corazón en una cárcel de Badajoz.
En cuanto a la reclamación del líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, de que se aborde «una hoja de ruta» para lograr el fin de la dispersión, el lehendakari ha recordado que, desde hace 20 años, ha participado en comisiones para los derechos humanos en el Parlamento vasco, en las que se han elaborado planes para acercar a los reclusos.
Asimismo, cree necesario que la izquierda abertzale reconozca también su responsabilidad ante los pasos que los presos han podido dar, hasta ahora, y que no han ido encaminados a acogerse a la legalidad vigente, a beneficios penitenciarios, y provocar «otras realidades» que facilitaran la gestión otra política penitenciaria.
A su juicio, «cada uno sabe lo que ha hecho en este tiempo», y ha asegurado que él tiene «muy claro» lo que han hecho tanto él como el PNV para se hubiera una política penitenciaria diferente.
Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, ha afirmado que la muerte del preso de ETA Kepa del Hoyo ha sido un fallecimiento que «no se preveía» y es algo que ocurre «ocasionalmente con presos de ETA y con otros».
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, el representante del Gobierno central en Euskadi se ha referido a la transferencia de prisiones a Euskadi.
A su entender, para mejorar la situación de los presos de ETA, «lo que falta es una decisión de los presos de ETA, que lo que tienen que hacer es desgajarse de la banda, actuar con libertad, buscar sus mejores oportunidades para su proceso de reinserción en la sociedad, y buscar sus oportunidades para redimir condena».
Así, ha señalado que «cuando se habla de prisiones en el País Vasco, se está hablando muchas veces de presos de ETA». En ese sentido, ha advertido de que «la decisión de cuál es la ubicación y circunstancias legales de los presos de ETA no lo decide el Gobierno de España, sino que es una decisión de carácter judicial, que, además, reside en la Audiencia Nacional, que es quien tiene capacidad de determinar cuáles son las circunstancias que tiene un preso para estar en determinada situación penitenciara».
«Y eso es algo que tienen que hacer al margen de la organización terrorista, soltarse de ese lastre que representa para ellos ETA y esa organización criminal, que les ha condicionado su vida y que, en este momento, les condiciona incluso sus oportunidades en la cárcel», ha añadido.
De Andrés ha advertido de que «lo que no se puede hacer es que los presos de una organización criminal se organicen internamente dentro de las cárceles, eso hay que evitarlo, y, eso es lo que se pretende hacer con el sistema penitenciario en España».
Por otro lado, ha señalado que «la transferencia de prisiones es algo que se viene ya produciendo, y hoy la seguridad en las prisiones la presta la Ertzaintza en el País Vasco, también la educación, y la sanidad Osakidetza». «Ya se está produciendo un proceso de transferencia progresivo en el ámbito de prisiones», ha reiterado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.