Una farmacéutica vendiendo mascarillas y test de gripe y covid a una clienta en Cáceres. Jorge Rey
Gripe, covid y VRS

Las vacaciones navideñas incrementan un 75% los virus respiratorios en Extremadura

La gripe registra más contagios, seguida de la covid y el VRS, causante de la mayoría de las bronquiolitis

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 4 de enero 2025, 07:51

Extremadura ya registra un incremento de las infecciones respiratorias. El número de pacientes con síntomas de covid o gripe va en aumento y eso ... se nota en los centros de salud, que están sufriendo una mayor presión asistencial, y en las estadísticas que publica el Instituto de Salud Carlos III.

Publicidad

El inicio de las vacaciones navideñas está camino de duplicar la incidencia de infecciones respiratorias en esta comunidad autónoma, lo que incluye principalmente gripe y covid, además de virus respiratorio sincitial, más conocido como VRS y causante de la mayoría de las bronquiolitis en niños.

La incidencia ha pasado de 275 casos por cada cien mil habitantes en la semana del 9 al 15 de diciembre a 485 en la del 16 al 22, lo que supone una subida del 75 por ciento.

Esos datos son los últimos de Extremadura hechos públicos por el Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Aguadas, al que periódicamente las comunidades autónomas envían la información de sus registros.

Noticia relacionada

Su fecha coincide con el comienzo de la temporada de Navidad, las reuniones familiares y las comidas con compañeros de trabajo y amigos, pero no con el momento culmen de estas fiestas, pues todavía no incluye los encuentros durante la cena de Nochebuena y Nochevieja, así como la comida de Navidad. Estas, por regla general, se realizan en espacios cerrados y hay mayor probabilidad de contagio. Así que todo apunta a que la incidencia irá en aumento.

Publicidad

En las farmacias también lo están notando. «Después del puente de diciembre hemos observado un repunte de clientes que vienen en busca de test y mascarillas», asegura Elvira Mateos, que está al frente de una botica en el centro de Cáceres.

Mejor que otras regiones

«Eso sí, no es el 'boom' que, por ejemplo, hubo el año pasado por esta fechas», matiza Mateos. En ese sentido, Extremadura es una de las regiones que mejor situación presenta para no acabar alcanzando incidencias tan elevadas como las de años anteriores.

Publicidad

Su tasa, según dicho informe, está por debajo de la media nacional (665) y es muy inferior a la de comunidades autónomas como la Valenciana (995) o Canarias (912). Solo en Galicia, con 258, y Andalucía, con 370, es inferior a la extremeña.

En las farmacias han notado un repunte de la compra de test y mascarillas, pero menos que el año pasado

Lo negativo es que este territorio es el que registra un incremento de casos más notable, pues aunque en la mayoría de las comunidades autónomas se observa una tendencia al alza, ninguna de ellas alcanza una diferencia que casi duplique las infecciones registradas en la semana de mediados de diciembre.

Publicidad

Lo positivo es que por el momento la situación es mejor que la de 2023, cuando en la semana previa a las grandes celebraciones navideñas la tasa de infecciones respiratorias agudas se situaba por encima, en los 722 casos por cada cien mil habitantes.

Se espera que las infecciones sigan subiendo porque el último informe aún no registra fiestas como la Nochevieja

Por infecciones respiratorias, la gripe es la que registra más contagios, seguida de la covid y el VRS, teniendo en cuenta la positividad, es decir, el número de muestras que detecta la existencia de un contagio sobre el total de las pruebas realizadas.

Publicidad

En el caso de la gripe, esa positivad alcanza el 7, la covid se queda en el 2,6 y el VRS en el 1,8. En cualquier caso, el pico de ninguna de estas infección ha llegado. Se espera que el más intenso sea el de la gripe y, según las estimaciones, lo más probable es que se alcance en las dos primera semanas de este mes.

En los hospitales, por el momento la situación no parece muy preocupante. La tasa se sitúa en 17,6 casos por cada cien mil habitantes, un punto por encima de la media nacional.

Según los datos facilitados por el SES, actualmente no hay ingresos por covid y el mayor número de hospitalizados se está dando por VRS, cuya tasa se sitúa en 2,01 casos por cada 100.000 habitantes. Le sigue la gripe con 0,67.

Noticia Patrocinada

En cuanto a los síntomas en la gripe son sobre todo tos, fiebre y malestar general. En la covid hay que sumar dolor de garganta y no tanto episodios febriles. Por su parte, en el VRS la congestión nasal se da en un mayor porcentaje de casos.

Recomendaciones

El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento en el que hace una serie de recomendaciones para controlar los contagios y evitar la transmisión de virus respiratorios.

Lo publicó a mediados de diciembre y en él insta a las comunidades autónomas a poner carteles e infografías en lugares públicos con recomendaciones como la vacunación para todos los grupos de población y las medidas higiénicas, especialmente el lavado de manos.

Publicidad

Además, recomienda fomentar el uso de espacios al aire libre y evitar las aglomeraciones, así como, en la medida de lo posible, minimizar las interacciones sociales en aquellas personas que tienen sintomatología respiratoria y, el uso de mascarilla quirúrgica durante esas interacciones, especialmente si van a tener contacto con personas vulnerables. También alude en ese documento a la importancia de ventilar correctamente los espacios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad