![Vacunas contra la covid: «Con la vacuna se benefician los niños y quienes están alrededor»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/pediatra-RedOTZIDUJalr0nLXNguucJ-1248x770@Hoy.jpg)
![Vacunas contra la covid: «Con la vacuna se benefician los niños y quienes están alrededor»](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/14/media/cortadas/pediatra-RedOTZIDUJalr0nLXNguucJ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Catalina Durán Iglesias es pediatra desde hace más de dos décadas y actualmente pasa consulta en el centro de salud de Arroyo de la Luz, una de las localidades extremeñas que primero padeció las devastadoras consecuencias de la covid. Ahora, cuando llega el turno de ... la vacunación de lo más pequeños contra esta enfermedad (empieza este miércoles en los colegios para los niños de 11 a 9 años), hace un llamamiento a todos los padres para que autoricen que sus hijos reciban las dosis pediátricas.
–¿Cree que los niños de 5 a 11 años de se deben vacunar contra la covid?
–Siempre he sido muy provacunas y por supuesto que los niños se deben vacunar. Primero por ellos mismos porque, aunque en un principio la enfermedad normalmente no es grave, sí tenemos casos de covid prolongado en niños. Además, pueden contagiar a familiares que sean vulnerables. Con la vacuna se benefician los niños y los que están a su alrededor.
–¿Está recibiendo muchas preguntas de padres con dudas durante estos días?
–Sí. Por ejemplo, nos preguntan si se puede vacunar si está recibiendo la vacuna de la alergia o si es incompatible con algún tratamiento o medicación que estén tomando. También si va a ir algún médico al proceso que se va a desarrollar en los colegios.
–¿Qué le diría a los padres que tiene dudas de vacunar a sus hijos?
–Les diría que lo hagan porque las vacunas han demostrado ser eficaces y seguras, sobre todo seguras. La vacuna no está pensada para erradicar la enfermedad, sino para limitar las posibilidad de enfermedad grave, y eso lo estamos consiguiendo. Les pido por favor que los vacunen porque los niños son ahora mismo el grupo con la incidencia más alta. Además, un niño enfermo en casa hace que sus padres se queden con él y se puedan contagiar. En este tiempo hemos visto cuarentenas escalonadas, con familias enteras haciendo aislamiento durante un mes y medio. Ahora mismo la vacuna es la herramienta más potente que tenemos y hay que ponérsela.
–¿Están siendo receptivos los padres ante la vacunación de los niños?
–Sí. De hecho, de uno de los colegios que llevamos, el de Aliseda, ya hemos recibido las autorizaciones de los padres para calcular el número de dosis que tenemos que llevar y el cien por cien se la va a poner.
–Arroyo de la Luz es uno de los municipios más concienciados por la covid porque los contagios y hospitalizaciones que ha sufrido. Además, la primera víctima mortal de la región era de esta localidad. ¿Eso está haciendo que haya una mayor cobertura vacunal?
–En adultos hemos tenido muy pocos rechazos de vacunación y con los niños esperamos que suceda algo similar. Quizás alguno no se la pone ahora, pero seguro que se puede reenganchar cuando vacunemos a los más pequeños.
–¿Vacunarán a todos los alumnos de 9 a 11 años de su zona este miércoles?
–En nuestro caso probablemente será este jueves, pero hay que organizar muchas cosas y todo ha sido muy rápido. Es muy complicado a nivel de gestión.
–¿Qué opina de que la vacunación se realice en los colegios?
–Es así como lo ha decidido la Dirección de Salud y así lo vamos a hacer. El único problema que hay es que hacerlo así supone que un médico del centro de salud tenga que ir al colegio y no pueda pasar consulta ese día. Eso en un momento en el que hay gente de vacaciones no ayuda a la mejora del sistema. Ese es el único incoveniente, pero en general, cuando tienes que vacunar a mucha gente a la vez lo más eficiente es ir a los colegios.
–Ya lo han hecho antes, ¿no?
–Ya hemos vacunado en otros momentos en los centros educativos y ha ido bien. Cuando llegué a Arroyo de la luz, hace 13 años, ya vacunábamos en el colegio del tétanos y la difteria. También hemos puesto en los centros educativos la del papiloma y nunca hemos tenido ningún problema.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.