Una sanitaria vacuna a un bebé en una imagen de archivo. HOY

La vacunación contra la bronquiolitis se centrará en los hospitales de Extremadura

Salud no descarta, no obstante, trasladarla a los centros de salud cuando sea preciso y «estén garantizadas las condiciones de seguridad», dice la consejera

Sábado, 16 de septiembre 2023, 14:06

La vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), causante de diferentes cuadros clínicos, especialmente bronquiolitis y neumonía, llegará este año por primera vez a todos los menores de seis meses en Extremadura y se administrará, sobre todo, en los hospitales.

Publicidad

La consejera de Salud, ... Sara García Espada, ha destacado que, a diferencia de lo defendido por los anteriores responsables sanitarios, «el VRS es la segunda causa de fallecimiento en menores, hay que atajarlo y, por eso, hemos decidido el cambio de rumbo y que la dosis llegue a todos los menores de seis meses y no solo a los que tienen factores de riesgo».

También que la administración de esta vacuna, «que tiene ciertas peculiaridades, porque es un anticuerpo monoclonal», se llevará a cabo preferentemente en los hospitales. De este modo, «a los niños que nazcan en periodo vacunal en los hospitales se les podrá poner la dosis antes del alta si así lo deciden sus padres». El resto «será rescatado por sus pediatras de zona y, en el caso de aquellos niños con factores de riesgo que acuden a sus consultas de control al hospital, queremos aprovechar estas citaciones para ofrecerles la vacunación».

No obstante, «en la medida en que sea posible, el anticuerpo monoclonal podrá salir de la farmacia hospitalaria para ser administrado en centros de salud si se cumplen las condiciones de seguridad», ha manifestado Sara García Espada. Además, «aquellos menores que tengan indicación de inmunización frente al virus respiratorio sincitial, que pertenezcan a las diversas mutualidades (Muface, Mugeju e Isfas), deberán seguir el procedimiento que les indiquen las entidades a las que estén adscritos».

Publicidad

La vacuna llegará a todos los nacidos a partir de mayo de 2023, unos 6.000 lactantes, y también a menores con factores de riesgo de hasta 2 años, según concreta la consejería. Con este fin, el SES ha iniciado ya los trámites administrativos para la adquisición de las dosis del anticuerpo monoclonal Niservimab, a cuya compra destinará más de 1,2 millones de euros, así como la organización y logística para la administración de esta nueva inmunización, que arrancará a partir de la primera quincena de noviembre.

Según los datos publicados referentes a los diferentes ensayos clínicos realizados, el Beyfortus –nombre comercial de la vacuna– reduce en más de un 80% las hospitalizaciones causadas por virus sincitial, lo que confirma su eficacia y su perfil de seguridad favorable. Este fármaco contiene un anticuerpo monoclonal recombinante que se administra mediante una inyección única por vía intramuscular. Su uso está indicado en bebés desde su nacimiento hasta la primera temporada en la que pueden contagiarse de VRS, con la vista puesta en que estén más protegidos cuando tengan el primer contacto con el virus.

Publicidad

El medicamento ha sido desarrollado conjuntamente por Sanofi y AstraZeneca, que anunciaron un acuerdo para impulsar y comercializar el anticuerpo en 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad