Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Vara saluda a una vecina a punto de vacunarse en San Pedro de Mérida. A su lado, la ministra Darias y el consejero Vergeles. J. M. ROMERO
Vacunarse bajo la mirada de la ministra de Sanidad

Vacunarse bajo la mirada de la ministra de Sanidad

Carolina Darias, que estuvo en San Pedro de Mérida, insiste en mantener la administración de vacunas por grupos de edad y no cambiarlo por grupos profesionales en estos momentos

Sábado, 8 de mayo 2021, 07:34

En San Pedro de Mérida, en la plaza, frente al ayuntamiento y al consultorio médico, dos vecinas apostadas en el balcón de su casa no pararon ayer por la mañana de hacer fotos mientras una imagen de la venerada Virgen de La Albuera presidía la fachada. Las fotografías eran para periodistas y políticos que se acumularon esperando la llegada de una ministra. Una noticia de primer orden y más en tiempos de pandemia porque la visita de la titular de Sanidad del Gobierno de España eligió un pueblo extremeño para ver cómo se está llevando a cabo el proceso de vacunación masiva contra la covid.

La canaria Carolina Darias, ministra de Sanidad, pisó ayer Extremadura. Lo hizo para conocer cómo se está llevando el proceso de vacunación masiva en las zonas rurales pero también fue al hospital emeritense. Estuvo en San Pedro alrededor de tres cuartos de hora y elogió la programación de la Junta para combatir la pandemia y poner en valor los servicios de Atención Primaria. Junto a eso, soltó una frase lapidaria que resume la opinión del Gobierno sobre cómo se están administrando las vacunas: «La vacunación va como un tiro».

El pequeño pero coqueto consultorio médico de San Pedro de Mérida (860 vecinos, a 10 kilómetros de la capital de Extremadura) fue seleccionado como modelo de vacunación eficiente en los núcleos menos poblados de España.

«Los milagros no existen en estos casos. Detrás hay mucho trabajo y una buena planificación de recursos», recalca Vara

Treinta y cinco vecinos esperaban a recibir sus vacunas contra la covid en un remozado centro sanitario, la antigua casa de los maestros del municipio, con una médica y un enfermero como trabajadores habituales. En menos de media hora todos salieron con la vacuna puesta y una alegría y alivio de oreja a oreja.

Último esfuerzo

«Este es un buen modelo de sanidad pública y su desarrollo en las zonas rurales», valoró el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, en presencia de Darias. Sin el sistema público de salud sería imposible alcanzar las «altas cotas de cobertura» logradas en localidades como San Pedro de Mérida y en una región con más de 400 núcleos habitados entre municipios, entidades locales menores y pedanías.

«Los milagros en este sentido no existen, sino que detrás hay mucho trabajo y sobre todo una buena planificación de recursos» que permiten en una «España tan variada», en referencia a las diferencias de población entre unas comunidades y otras, dar «una respuesta a esta necesidad de poder vacunar cuanto antes a la población», remarcó Fernández Vara.

El presidente extremeño admitió que los ciudadanos están muy fatigados por la pandemia, pero reclamó un último esfuerzo, de «unos meses, porque estará inmunizada una mayoría de la población», para controlar al coronavirus. El virus sigue ahí y también las muertes que provoca. Para derrotarlo es imprescindible responsabilidad, recordó.

El discurso de Fernández Vara fue corroborado por la ministra de Sanidad. De forma explícita, incidió Darias en que cuando peor ha estado la situación en Extremadura se han acometido decisiones valientes por parte de la Junta, «absolutamente imprescindibles y necesarias», que han hecho que la región «sea también referente de buenas prácticas».

Darias especificó que en los pequeños municipios el sistema nacional de salud «es nuestra gran fortaleza», ya que supone «cohesión, integración y vertebración. Es el mejor distribuidor de renta, que permite una atención al derecho a la salud en cualquier parte del territorio».

Noticia Relacionada

España se ha situado entre los cuatro países de la UE en número de dosis administradas por habitante y eso es fruto –enfatizó– de la planificación y de la fortaleza del Sistema Nacional de Salud. En este país son más de 12,6 millones las personas que cuentan al menos con una dosis de vacuna y 5,6 millones cuentan ya con la pauta completa.

Dentro del conjunto del país, Extremadura figura como una de las regiones que más vacunas ha puesto.

Sin cambios en el campo

La ministra de Sanidad, de otra parte, señaló que no se va a cambiar el protocolo vigente de vacunación por edades, no por grupos profesionales, aunque el sector agrario reclama que a temporeros y a trabajadores de centrales hortofrutícolas, a punto de iniciarse las grandes campañas agrícolas, se les vacune cuanto antes y no cuando les corresponda por su edad.

«La estrategia de vacunación acordada se ha guiado por criterios de equidad y está siendo eficaz. Esa reivindicación de vacunar por grupos profesionales ahora y no por grupos de edad se puede entender pero no sería eficaz. También podrían reclamar esa vacunación anticipada otros profesionales como los turísticos, pero se ha optado por seguir haciéndolo por grupos de edad», agregó la ministra.

Antes de acudir a San Pedro de Mérida, y tras ir al hospital de la capital extremeña, Darias estuvo en la sesión del consejo extraordinario de gobierno de la Junta. Al mismo tiempo, Carolina Darias y el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, estuvieron en el acto de recepción en Mérida de 6.900 dosis de la vacuna frente a la covid-19, todas ellas de la farmacéutica Moderna.

Las 6.900 dosis se administrarán la semana que viene, según confirmaron a Europa Press fuentes del SES. La partida forma parte del envío de más de 300.000 dosis de este producto que ayer se distribuyeron entre todas las regiones y que se suma a los 1,7 millones de dosis de Pfizer/BioNTech que fueron repartidas el lunes en España. De esta forma se han superando los dos millones de dosis entregadas a las comunidades y las dos ciudades autónomas esta semana.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Vacunarse bajo la mirada de la ministra de Sanidad