Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Mercedes Morán, consejera de Agricultura. HOY
Lengua azul en Extremadura

Extremadura recibe las vacunas contra la lengua azul y empezará a ponerlas este viernes

Se distribuirán del tipo 3 en la zona próxima a la frontera portuguesa en la provincia de Badajoz, donde está los contagios de esa variedad, la más virulenta

Jueves, 3 de octubre 2024, 12:02

Extremadura empieza a vacunar contra la lengua azul en Extremadura este viernes. Será en explotaciones de municipios de las comarcas ganaderas de Badajoz y Jerez de los Caballeros: Alconchel, Cheles, Oliva de la Frontera... La Junta ha recibido este viernes las vacunas comprometidas del ... Ministerio de Agricultura. Son 175.000 dosis del serotipo 3 y ya se encuentran en el laboratorio de sanidad de Zafra.

Publicidad

Se distribuirán vacunas para la lengua azul

A lo largo de esta jornada de jueves, ha dicho la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, se distribuirán desde Zafra a las oficinas veterinarias de zona en las dos comarcas ganaderas situadas junto a la Raya. «Se van a vacunar todas las explotaciones de esas dos comarcas, las más próximas a la frontera portuguesa y donde hay confirmación de animales contagiados con el serotipo 3, aunque casi todas las explotaciones notificadas hasta ahora con lengua azul lo son del serotipo 1», ha comentado Morán.

1,5 millones de dosis de vacunas para la lengua azul

También ha dicho que en cuestión de horas, quizás antes del próximo lunes, que era la fecha estimada en un principio, llegarán a Extremadura las cerca de 1,5 millones de dosis de vacunas, también del serotipo 3, que en este caso ha comprado la Junta de Extremadura. Según la titular extremeña de Agricultura, las vacunas se irán poniendo en todas las explotaciones, estén contagiadas o no, porque es obligatorio y primero se inocularán en las fincas más próximas a la frontera extremeña con Portugal.

21 focos

Extremadura alcanza ya los 21 focos oficiales de lengua azul tras lo publicados hoy por la Red de Alerta Sanitaria y Veterinaria (RASVE). Mientras, el laboratorio de Algete sigue analizando muestras de animales (ovejas y, en menor medida, cabras) con síntomas de lengua azul procedente de Extremadura. En realidad, no da abasto para analizar la gran cantidad de tomas enviadas desde la comunidad autónoma.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad