¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Panorámica del embalse de Valdecañas, donde ya está activada una central de bombeo reversible para producir energía. HOY

La presa de Valdecañas activa la primera central de bombeo reversible de la región

Tiene 225 megavatios de potencia y producirá energía a través de un sistema de circuito cerrado que aprovechará el agua del embalse

Sábado, 22 de febrero 2025, 13:56

Nuevas formas para producir energía con los embalses. A la tradicional producción hidroeléctrica (se genera electricidad soltando agua sin más), se suma desde ahora el ... aprovechamiento a través las llamadas centrales de bombeo reversible. Ya ha comenzado a funcionar la primera en Extremadura y la ha puesto en marcha Iberdrola en la presa de Valdecañas, la cuarta mayor de la región por capacidad de agua embalsada.

Publicidad

Las centrales de bombeo hidroeléctrico reversibles funcionan utilizando dos embalses que crean un sistema de circuito cerrado. El superior actúa como una gigantesca reserva de energía. Acumula agua que luego se utiliza para generar electricidad al ser turbinada hacia el embalse inferior en momentos de alta demanda eléctrica.

Después de generar energía, el agua que ha descendido al inferior es bombeada de vuelta al depósito superior durante las horas de menor consumo. Este proceso se realiza siguiendo el mismo trayecto, pero en dirección opuesta, asegurando el funcionamiento continuo del ciclo cerrado.

El sector de las renovables ve en este sistema el método más eficiente de almacenamiento energético a gran escala. Permite aprovechar el exceso de energía renovable, como la solar y la eólica, que no siempre se puede gestionar en tiempo real.

Publicidad

Lo que ha hecho Iberdrola en Valdecañas, sobre el río Tajo, es la puesta en servicio del primer grupo de la central de bombeo, con una potencia de 225 megavatios (MW) e incluye una batería hibridada de 15 MW y 7,5 MWh de energía almacenada.

Según informa la multinacional energética, el conjunto de batería y grupos hidroeléctricos permite incrementar el almacenamiento en el sistema Tajo hasta 210 gigavatios por hora (equivalente a 5,2 millones de baterías de vehículo eléctrico). Esta central de bombeo genera 165 puestos directos y otros 500 indirectos.

Publicidad

No es el único proyecto de central reversible de Iberdrola en Extremadura. Es muy posible que a lo largo del año entre en funcionamiento el planteado sobre el embalse de Alcántara, el segundo mayor de España (y de Extremadura) tras el de La Serena.

Cuenta con la declaración de impacto ambiental favorable y el permiso de acceso a la red. La central reversible es de mayor tamaño que la ejecutada sobre la presa de Valdecañas. Está diseñada con una capacidad de 440 MW, permitirá almacenar hasta 16 millones de kWh de energía. Esta cantidad equivale al consumo diario de más de cuatro millones de personas.

Publicidad

Ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 200.000 toneladas al año. Y como efecto positivo colateral, dice Iberdrola, se mejorará la calidad de las aguas por el incremento de los caudales circulantes por Valdecañas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad