-kV-U90489690440kDH-1248x770@Hoy.jpg)
-kV-U90489690440kDH-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Franco es el más famoso, pero no el único. En el Valle de los Caídos hay otros 33.832 cadáveres, de los que 261 (el 0,8% del total) llegaron hasta este lugar procedentes de Extremadura, una de las regiones con menos presencia en este recinto que hoy capitalizará el interés informativo nacional porque se exhuman los restos del dictador fallecido en 1975.
Los hermanos Nicolás y Bernabé Serrano Milara, de Peñalsordo; Ramón, Rafael, Isidro y Miguel Barquero Barquero, todos de Quintana de la Serena; de la misma localidad, Pedro y Rafael de la Cruz Barquero, y Diego y J. Andrés Morilla-Velarde Barquero, además de Francisco Murillo-Velarde H. Barquero, según la denominación literal con la que aparecen en el listado oficial del Gobierno, disponible en su web sobre memoria histórica. Todos ellos están enterrados en el Valle de los Caídos. También Sebastián Quetabas Tous y Juan Luis Quetabas Ferrer, de Monterrubio de la Serena. Y Francisco y Rafael Gómez-Coronado Gómez-Coronado, de Badajoz, si bien esta familia tiene a otros dos miembros allí que no aparecen en la relación oficial. De Herrera del Duque hay cinco varones con Chacón como primer apellido: Francisco Chacón Vallés, José Chacón Velasco, Ignacio Chacón Lázaro, Fernando Chacón Torralba y Sebastián Chacón Torralba.
Son los nombres de algunos de los 261 que llegaron al Valle de los Caídos desde Extremadura. El lugar de procedencia más repetido es Logrosán, de donde partieron los restos de 71 personas. Le siguen Badajoz, con 63, y Trujillo, con 49. Entre las tres suman 183, o lo que es lo mismo, el 70% del total. Además, desde Quintana de la Serena llegaron 18, Herrera del Duque aportó diez, uno más que Cáceres y tres más que Villar del Pedroso. Seis partieron desde Miajadas –entre las víctimas estaba Filomena Martínez Mordillo, la única mujer de todo el listado, aunque en el Valle de los Caídos hay alguna otra procedente de la región– y el mismo número desde Torremejía; cuatro desde Campillo de Llerena y Monterrubio de la Serena, tres estaban en Valdelacasa de Tajo y Nogales, dos en Peñalsordo y Plasencia y uno en Villafranca de los Barros, Azuaga, Zalamea de La Serena y Monesterio, siempre según los datos del Gobierno.
Los 261 ciudadanos que salieron de la comunidad se quedan en casi nada al lado de los 10.327 que llegaron desde Aragón, los 8.931 de Madrid o los 6.281 catalanes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.