![El Valle del Vieja para ti solo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201903/04/media/cortadas/135161461--624x415.jpg)
![El Valle del Vieja para ti solo](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201903/04/media/cortadas/135161461--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«El Valle de Vieja es buen monte de oso en invierno». No lo digo yo, sino que lo escribió el rey Alfonso XI en su libro 'La Montería' en el año 1345. Hace, pues, casi 700 años, en este valle, el rey Alfonso Onceno contaba que «la primera vez que corrimos este monte, fallamos ni diez osos, et soltamos a los seis et murieron los cuatro». Así que estamos en un valle con historia y estamos, sobre todo, en uno de los valles más bonitos, más desconocidos y más fascinantes de Extremadura, uno de esos lugares que te dejan con la boca abierta y te hacen sentir un enorme complejo de tonto y de papanatas y hacerte esta pregunta: ¿Cómo es posible que lleve años escribiendo sobre esta tierra y aún no conozca el Valle del Vieja?
Situemos el lugar antes de proponerlo como excursión imprescindible o como lugar perfecto para escapar del ruido carnavalero y «huir del mundanal ruido buscando la senda de los pocos sabios que en el mundo han sido». Y entre esos sabios, los navazueleños, que saben de las bondades de su valle y compran cualquier finca, grande o chica, que en él se vende.
Porque el Valle del Vieja está en Navezuelas, un pueblo de las Villuercas que suena a sitio lejano, pero, por favor, sacudámonos los lugares comunes: las Villuercas están a 75 minutos de Cáceres y a 120 de Badajoz. Al llegar a este pueblo, hay que coger un cruce que hay a la entrada a la izquierda, según se llega desde Roturas, tras habernos parado un rato en el mirador de las Apreturas del Almonte y circular varios kilómetros paralelos a este río. Pues bien, al entrar, cogemos ese cruce poco indicado, donde, en un cartel que pasa desapercibido, se señala: Valle de Vieja.
Aquí tenemos un debate: el cartel indica de Vieja, pero en el pueblo lo conocen como Valle del Vieja porque si es un río, será del Vieja. El nombre de Vieja podría provenir de unas majadas viejas que por aquí había, aunque si quieren conocer el origen del topónimo, disfrutarán del interesante y educado debate sobre el tema suscitado en celtiberia.net.
Una vez situados, dejémonos llevar por la carretera que asciende a lo alto de la sierra. Era un antiguo camino forestal, pero lo han asfaltado y pintado tan bien que se conduce por él casi como por una carretera nacional. La pista asciende sin parar hasta llegar a los 1.080 metros de altura y arriba, en lo alto del collado, distinguiremos a vista de buitre, pájaro que por aquí abunda, el Valle del Almonte con Roturas y Navezuelas como principales núcleos habitados.
Lo interesante comienza cuando franqueamos el puerto y empezamos a descender. Inmediatamente, nos golpea la extraordinaria visión de un valle profundo, deshabitado y feraz. En lo alto, colmenas, robles, encinas, jaras y escobas. A medida que descendemos, castaños y cerezos en abundancia. Más abajo, bosques de alisos y en el fondo del Valle, junto al río, huertos donde se cultivan judías verdes de mucha fama, tomates, pimientos...
El Valle del Vieja está cerrado por los cuatro puntos cardinales y solo el río rompe la montaña para escapar por un estrecho paso y desembocar en el Ibor. A lo largo de los 17 kilómetros de cauce, el Vieja se nutre de numerosos arroyos y torrentes, siendo un río truchero de postín.
El Valle del Vieja es uno de los lugares más solitarios y recónditos de Extremadura. Durante el día, acuden los navazueleños a cuidar sus tierras, pero al atardecer, solo pasan por aquí caminantes haciendo la ruta local del colesterol y algún turista avisado y con buen gusto. El pico Villuercas con sus 1.600 metros preside el valle y la nieve blanquea las alturas en algunas épocas del invierno.
Pero es la soledad, el silencio, la orografía salvaje y la feracidad exuberante en el lecho del río lo que te hace sentir único.
En el Valle del Vieja uno disfruta de una sensación de exclusividad, de joya única para turistas sin nadie alrededor que solo regala Extremadura: tener un templo prerromano en Cancho Roano para ti solo, un castillo en Feria para ti solo, una alcazaba en Reina para ti solo, un dolmen en Lácara para ti solo, un valle en las Villuercas para ti solo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.