![Así valoran la bajada del paro en Extremadura sindicatos, patronal y partidos políticos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/03/datos-apro-valoracion-diciembre-extremadura-kdpD-U2101151526087VzC-1200x840@Hoy.jpg)
![Así valoran la bajada del paro en Extremadura sindicatos, patronal y partidos políticos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/01/03/datos-apro-valoracion-diciembre-extremadura-kdpD-U2101151526087VzC-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Miércoles, 3 de enero 2024, 13:35
El número de parados en Extremadura ha bajado en 1.276 personas en el último mes, lo que sitúa la cifra al final de 2023 en 76.965. Se trata del mejor dato de desempleo desde el año 2007. En todo el año anterior, el desempleo cayó en 5.569 personas.
Sindicatos, patronal y partidos políticos han valorado la evolución del mercado laboral extremeño a cierre de 2023.
El secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha valorado de forma «positiva» la bajada del paro en un 5% en diciembre aunque ha resaltado que el descenso en 1.257 desempleados es menor que en 2022, cuando cayó más de un 10%, por lo que ha pedido precaución porque, aunque los datos «sean buenos», el último semestre del 2023 «no ha sido tan bueno como esperábamos».
Respecto a la contratación indefinida, ha resaltado que «gracias a la reforma laboral» se ha conseguido que el 30% de los contratos del año 2024 en Extremadura sean indefinidos, «cosa antes impensable, cuando lo máximo que alcanzamos era el 5% de contratos indefinidos».
Noticia relacionada
Morcillo ha mostrado su preocupación por la situación del sector de la construcción, ya que en los meses de diciembre el sector «destruye habitualmente» empleo, «debido a que hay muchas fiestas de convenios». Así, según ha apuntado, este mes de diciembre de 2023 en el sector de la construcción se ha despedido a 261 trabajadores.
«Cuando las patronales hablan de que no hay trabajadores, hay trabajadores porque los despiden en el mes de diciembre», ha subrayado Morcillo, que ha avanzado que plantearán este asunto en una reunión con la Inspección de Trabajo y se le trasladará que «de una vez por todas hay que poner algún mecanismo a este sector en el mes de diciembre, porque se ve que es un mes fraudulento».
Respecto al resto de sectores, ha destacado el descenso de los que estaban sin empleo anterior y en la industria, aunque este último «de una forma raquítica», ha dicho, al tiempo que ha resaltado la bajada del paro en las mujeres que «son las que en el mes de diciembre han descendido todo el desempleo, más de 1.300», mientras que los hombres han aumentado en 32.
El secretario de Formación y Empleo de CC OO de Extremadura, Francisco Jiménez, también ha valorado de forma positiva la bajada del paro en diciembre y ha resaltado la «fortaleza» de la reforma laboral. Además, ha resaltado las políticas activas de empleo y la influencia que han tenido en que ese desempleo lo vayan dejando cada vez más las mujeres, los jóvenes y los parados de larga duración en la región. No obstante, ha lamentado que todavía haya 77.000 desempleados en Extremadura, por lo que «hay que seguir apostando por esas políticas activas de empleo», que han hecho que, por tercer año consecutivo, la región haya registrado un descenso en el número de personas en paro, en concreto 5.569 personas menos. Jiménez ha recordado que el desempleo en la región tiene oscilaciones estacionales por las campañas agrícolas y la hostelería, pero la media anual «sigue situando la cifra de desempleo por debajo año tras año».
Respecto a la bajada de la contratación, ha señalado que afecta más al empleo estable, al empleo en la Administración, en los sectores de servicios o de agricultura y en hostelería.
«Hay cierta retracción, hay cierto miedo todavía a contratar», ha apuntado, al tiempo que ha resaltado la figura de los autónomos, que «es importante en el sostenimiento de la economía», pero son autónomos unipersonales y «tienen que dar el paso a contratar y convertirse en pequeñas empresas que sean motor».
En este punto, CC OO cree que las políticas activas de empleo deben incentivar la contratación en las pequeñas y medianas empresas, pero, sobre todo, «hay que seguir apostando por el empleo estable y de calidad en la Administración Pública» porque, según ha dicho Jiménez «la Administración es el motor de la economía en nuestra región y no podemos andar con estas tasas de temporalidad».
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, ha reclamado que en el nuevo Plan de Empleo analice la movilidad, las comunicaciones y la disponibilidad para casar oferta y demanda.
Así, incide en que, frente al dato de paro registrado correspondiente al cierre de 2023, hay otra realidad, las «dificultades» de muchas empresas para encontrar trabajadores. El último análisis realizado fija en el entorno de las 6.500 las ofertas de empleo no cubiertas en Extremadura.
En este contexto, Peinado ha reclamado que en el seno del diálogo social con Junta y sindicatos se aborde esta cuestión de manera integral, y se hable no sólo de formación y orientación para dinamizar el mercado de trabajo, sino también de «problemas de movilidad, comunicaciones y disponibilidad de las personas que están inscritas como desempleadas».
Peinado sostiene que los empleos vacantes «no son necesariamente de puestos de alta cualificación, sino que muchísimos corresponden a escalas básicas».
En este último aspecto, Peinado aboga por que las ayudas que ahora se dan a quienes no tienen empleo «no tengan el efecto contrario al que deberían tener, que es apoyar esa búsqueda de empleo, evitando que estas ayudas se conviertan en estructurales puesto que deben ser coyunturales».
Por lo que se refiere al análisis del dato de diciembre, el dirigente de la Creex ha señalado que se mantiene una tendencia «positiva», con una bajada del 6,17 por ciento del paro registrado a lo largo de 2023, y un recorte «aunque no al ritmo deseado» del diferencial con la media española que, en todo caso mantiene una «brecha» tanto en tasa como en volumen.
La portavoz de Empleo del Grupo Parlamentario Popular, Isabel García López, ha valorado con optimismo los datos de desempleo. «En estos datos vemos con optimismo también el descenso del desempleo femenino bajando en 1.308 mujeres que se han incorporado al mercado laboral. Aún queda camino por recorrer, pero el gobierno de
María Guardiola estará junto a las mujeres para que esta tendencia continúe», ha asegurado García López.
Para ello, ya se han puesto en marcha medidas como los 24 meses de cuota 0 para autónomos que tendrán las mujeres que se reincorporen tras una maternidad. Al igual que también pueden solicitar esta ayuda los menores de 36 años.
Además, para ayudar a fomentar el empleo también se va a poner en marcha el Plan Corresponsables que va a facilitar el servicio de ludotecas rurales para la conciliación de la vida familiar y laboral incluyendo ayudas para familias con niños de 2 a 3 años.
En otro de los aspectos donde quiere incidir el gobierno de María Guardiola es en fomentar la inclusión a personas con discapacidad que se encuentran en desempleo. Actualmente hay 3.759, descendiendo en casi un centenar con respecto al mes anterior. Para ello, se ha incrementado la dotación hasta los 22 millones de euros.
Por su parte, Juan Ramón Ferreira, portavoz de Empleo del Grupo Socialista en la Asamblea de Extremadura, ha denunciado hoy que «el gobierno de María Guardiola ha frenado la
creación de empleo en la región en solo seis meses y ha paralizado en seco la tendencia de la baja del desempleo».
Ferreira ha lamentado que «si en los meses buenos (en cuanto a la creación de empleo como suele ser el último del año), son ya menos buenos con el gobierno PP-Vox, los malos serán peores y la tendencia será negativa en muy poco tiempo si no se pone remedio».
En cuanto a las cifras conocidas hoy, el portavoz socialista ha explicado que, desde enero a junio, con el gobierno socialista de Fernández Vara, el paro bajó en 5.286 personas. «En ese mismo periodo, en los seis meses que van de junio a diciembre, ya con el gobierno de PP y Vox, el paro ha bajado solo en 283 personas». Con respecto a la afiliación a la Seguridad Social, en los primeros seis meses, aumentó en 10.268 personas; mientras que con María Guardiola se han destruido 3.126 empleos«, indican los socialistas.
El diputado de Vox en la Asamblea Javier Bravo Arrobas ha destacado que el año 2024 ha comenzado «bien» 2024 con los datos de empleo en Extremadura, con «otro mes de bajada del paro» en 1.276 personas en diciembre, y ha considerado que ante ello hay que sentirse «orgulloso» por la aplicación de las políticas de la Junta y «sacar pecho» de los «buenos resultados».
«Hemos dejado de ser el número uno en paro en todos los aspectos. Hemos pasado a ser ya la quinta comunidad donde más ha bajado el paro, con un 0,11 por ciento en la bajada del paro en hombres y en un 2,61 por ciento el paro femenino. Además, el paro en los jóvenes ha descendido en un 3,90 por ciento, lo que es satisfactorio saber que los jóvenes extremeños están encontrando su sitio», ha subrayado Bravo Arrobas en rueda de prensa este miércoles en la Asamblea.
En este sentido, ha incidido en que es la entrada en vigor de las políticas de Vox y «el esfuerzo que se está haciendo por este nuevo cambio y giro que está dando Extremadura» lo que está dando lugar a los «buenos resultados».
Valoración positiva para la evolución del desempleo ha tenido también el diputado de Unidas por Extremadura en la Asamblea Joaquín Macías.
«Veremos con los Presupuestos cómo influye en los próximos meses pero creemos que la tendencia general en el conjunto de España no se va a poder frenar en Extremadura con el gobierno de PP y Vox», ha sentenciado.
Así, ha tachado de «buenos, positivos» los datos de la región con una reducción de la tasa de desempleo a lo largo de todo el año del 6,7 por ciento, lo que es incluso «mejor» que el dato del conjunto de España (4,59 por ciento).
También es una «buena noticia», según ha defendido, que hay más afiliados a la Seguridad Social en la región, y que en el último año se ha subido este indicador en más de 7.000 afiliados; aunque ha incidido en que «uno de los mayores problemas en Extremadura» continúa siendo la «diferencia» en el empleo entre hombres y mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.