REDACCIÓN
Sábado, 29 de octubre 2022, 08:58
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, admitió ayer viernes que en la actualidad se atraviesa «un momento especialmente duro por la falta de médicos», tanto en la región extremeña como en todo el país, y consideró que si en 2012 se hubiera incrementado el número de MIR «ahora no faltarían los 100 médicos que faltan en Extremadura».
Publicidad
Mientras, Cristina Teniente (PP), reclamó «medidas urgentes para solucionar el deterioro» de la sanidad extremeña.
Fernández Vara y Teniente se pronunciaron en el pleno de la Asamblea de Extremadura, a raíz de una pregunta de la dirigente popular sobre la respuesta de la Junta «a las demandas y protestas crecientes de los profesionales y los pacientes ante el deterioro de la sanidad extremeña».
En su pregunta, Teniente aludió a un informe del Ministerio de Sanidad, según el cual «las listas de espera en Extremadura son de las peores» de todo el Sistema Nacional de Salud, lo que está provocando además un incremento de las reclamaciones debido a las listas de espera.
«Estamos conociendo todos los días situaciones complicadísimas y denuncias en cada punto de nuestra comunidad autónoma» ante la situación de la sanidad, lamentó Teniente, quien añadió que tiene «más dinero y más recursos que nunca, y peores resultados».
Por su parte, el presidente de la Junta admitió que «la situación es difícil», ya que el Sistema Nacional de Salud «ha tenido que vivir una situación para la que no estaba preparada», como es la pandemia.
Publicidad
Una situación que ha provocado en el conjunto del país y de Europa, según relató Fernández Vara, «un crecimiento exponencial de la demanda post covid, si es que el covid se fue, ya que todavía hoy hay 70 personas ingresadas».
Ante esta situación «hay que reaccionar con recursos», resaltó el presidente extremeño, quien señaló que con respecto al año 2015, cuando el PSOE volvió al gobierno de la Junta de Extremadura, en la actualidad «hay un 60% más de presupuesto en sanidad del que había entonces, en Atención Primaria se gasta un 53% más, y en recetas, un 77% más».
Publicidad
A pesar de este incremento «sigue habiendo dificultades», sobre las que el presidente extremeño asumió «la responsabilidad de poderlo resolver». Asimismo consideró que «una parte de la solución puede estar en nuestras manos, y otra parte puede estar en qué sanidad queremos tener en España», para lo cual «probablemente hagan falta más recursos»
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.