

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Fernández Vara quería dejar atrás la política y su partido le consultó este martes si quería ser vicepresidente del Senado. Al día siguiente, este ... miércoles, se ha hecho público, indicio de que aceptará. A la espera de que se materialice un nombramiento que hay que negociar con otros grupos, Vara no ha querido valorar aún un ofrecimiento que lo devuelve de lleno a la vida pública, al contrario de lo que dijo desear hace apenas un mes. «Prefiero ser prudente», señaló ayer a este diario, aunque en su partido dan por hecho que el expresidente de la Junta y secretario general del PSOE extremeño asumirá el cargo.
Esto supondría que la oposición que hará el PP desde la Cámara Alta encontrará su primer escollo en la Mesa del Senado, donde el PSOE quiere que Vara sea su máximo representante. De momento, hoy miércoles en redes sociales ha escrito: «Gratitud y compromiso como siempre con Extremadura y España, tras la propuesta de la dirección federal del PSOE para una de las vicepresidencias del Senado».
A las puertas de Ferraz, nada más salir de la reunión de la Ejecutiva Federal del PSOE en Madrid, Vara ha desviado esta mañana cualquier valoración sobre su destino y ha hablado de la Mesa del Congreso, que espera sea progresista, y dijo que Junts, del que depende la investidura de Pedro Sánchez, es «dueño de sus tiempos y decisiones».
La retirada de la política de la que habló hace unas semanas aún queda lejos y ahora la ejercerá en Madrid, donde seguramente ocupe la vicepresidencia segunda de esta cámara de representación territorial, entre cuyas funciones figura revisar las leyes que emanan del Congreso y devolverlas, aunque los diputados no están obligados a obedecer sus dictámenes, lo que ha llevado a pensar a muchos expertos que esta institución suele ser irrelevante.
Sin embargo, fuentes de su partido cercanas al expresidente extremeño apuntan que la legislatura no va a ser fácil y, si finalmente el PSOE forma gobierno, el PP tratará de hacer oposición desde el Senado, donde tiene mayoría. Según indican desde la formación, el nombramiento de Vara es más que un gesto. «Va a haber mucho movimiento. No es la primera vez que ocurre que el PP usa el Senado para hacer oposición. Lo hizo con Zapatero y también tras la última moción de censura, por eso el papel que pueda jugar Guillermo dentro de la Mesa del Senado es importante. Tendrá que estar pendiente y vigilante ante las acciones del grupo Popular, que pedirá comparecencias y llevará a cabo una oposición dura dentro del Senado, así que en la Mesa habrá mucho debate, igual que en la junta de portavoces, a la cual acude también la Mesa y donde la voz de Guillermo será importante. Es algo más que un cargo de compensación», creen en el PSOE extremeño.
86.941 euros Cobraría más que de presidente de la Junta
Es la cantidad que cobrará Vara, lo que supone un salario mensual aproximado de 7.245 euros. En 2023, como presidente de la Junta, Fernández Vara era el sexto presidente autonómico que más cobraba, 84.892 euros brutos al año. Si se materializa su puesto en la Mesa del Senado como vicepresidente, el extremeño pasará a cobrar 62.497 euros brutos anuales. A esta cantidad hay que sumar la indemnización de 2.037 euros netos al mes por ser de fuera de Madrid. Esto hace un total de 86.941 euros al año. De esta cantidad, 24.444 son las indemnizaciones, que están libres de impuestos, y el resto está sujeto a tributación. Además, el Senado se hace cargo del transporte.
En una entrevista previa a las elecciones autonómicas del 28 de mayo, Fernández Vara declaró que si no gobernaba abandonaría la política. Su candidatura fue la más votada, pero las cuentas no le daban y en la noche electoral admitió que había fracasado en su intento de revalidar el poder en Extremadura, ahora en manos del PP. El 29 reconoció a este diario que había pedido volver a su plaza de médico forense. Días después también admitió que se iba a dedicar más a la familia, además de revelar que iba a preparar una tesis doctoral sobre la pandemia.
El adelanto electoral de Pedro Sánchez lo reactivó y su partido le ofreció el pasado 14 de junio un puesto de senador en Madrid que no llegó a aceptar ni rechazar explícitamente, hasta que el pasado 3 de agosto recogió su acta y se convirtió en senador por designación autonómica. Este miércoles, a un día de que se constituyan las Cortes Generales, el PSOE lo ha propuesto como vicepresidente del Senado.
Sin ser un escenario tan mediático como es el Congreso, en el Senado solo un extremeño ha tenido una relevancia semejante. Juan Ignacio Barrero, del PP, presidió la Cámara Alta entre 1996 y 1999 cuando José María Aznar era presidente del Gobierno. Aquella designación se esperaba que lo relanzase en un nuevo intento tras el de 1995 para que el PP se hiciera con la Junta de Extremadura. Por eso, el emeritense Barrero fue de nuevo en 1999 el candidato elegido para competir contra el socialista Rodríguez Ibarra, que finalmente revalidó la presidencia sin que Barrero rentabilizara aquel escaparate que le ofreció la política nacional.
Vara hará el camino inverso. Lo que le ofrece su partido es la vicepresidencia, seguramente la segunda a tenor del resultado electoral del 23-J, poco favorable en esta legislatura para los socialistas. La Mesa del Senado estuvo en manos del PSOE la legislatura pasada, con el vasco Ander Gil como presidente y la también socialista Cristina Narbona de vicepresidenta primera. De vicepresidente segundo ejerció Pío García-Escudero, del PP. La Mesa la completaban cuatro secretarios: Francisco Fajardo (PSOE), Imanol Landa (PNV), Rafael Hernando (PP) y Cristina Ayala (PP). El escenario esta legislatura es diferente pues tras las elecciones generales del 23 de julio el Senado ha quedado en manos del Partido Popular, ya que el sistema de tres senadores por lista prima al partido más votado. Así, el PP ha reconquistado esta Cámara que seguramente presidirá y cuya Mesa tratará de controlar. De los 208 senadores electos, los populares tienen 120 escaños. Además, hay 57 sillones más procedentes de las cámaras territoriales. Al final, el PP sumará 143 escaños, cuando la mayoría absoluta son 134.
Además de Fernández Vara, hay ocho senadores extremeños más que resultaron elegidos el 23 de julio y que tomarán posesión, cuatro por el PP y cuatro por el PSOE. Ángel Pelayo Gordillo, de Vox, es, junto a Vara, el otro senador designado por la Asamblea de Extremadura en virtud del acuerdo de gobierno suscrito entre María Guardiola y la formación de Santiago Abascal el pasado mes de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.